Haz click aquí para copiar la URL

El topo

Intriga. Thriller Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
<< 1 7 8 9 10 38 >>
Críticas 190
Críticas ordenadas por utilidad
12 de enero de 2012
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estafado, así me sentí yo después de ver El topo. Como es posible que tantos críticos especializados, coincidan en darle tan buenas puntuaciones. Estamos de acuerdo en que entre gustos…, pero, que todos hablen maravillas de ella como hablan es para pensárselo.
Me pregunto, ¿seguirán pensando igual al cabo de un tiempo al volver a visionarla cuando no esté en cartelera? Seguro que no, cada vez más la crítica cinematográfica me huele a chamusquina.
Señor Lobo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar decir que me ha parecido cine de verdad, tan de verdad como El Árbol de la vida Que soy un devoto de Le Carré . Nos sacan de Torrentes, Cero sietes y pseudo cómics y ya no sabemos quienes somos, de donde venimos y a donde vamos.Que tenía mis dudas de si la novela iba a llevarse al cine en condiciones, pero para responder a Don Francisco, La Mantis Religiosa no quería verla y me dio permiso para que fuera. Nunca se lo agradeceré bastante. La fría trama resulta de manera insuperable. Los actores con Oldman a la cabeza excelentes, quizá falle un poco Firth, pero los demás enormes. Como pone este hombre la cámara es una de las mejores noticias del cine actual. Como fotografía las atmósferas, de escuela. El iter cinematográfico de tesis, antítesis, síntesis te convence hasta meterte en esos años en que se desarrolla la historia que es un logro estético maravilloso. Y encima Alberto Iglesias creciendo como músico con las botas de siete suelas. Cine de verdad, con fallos, pero de verdad. Difícil, por supuesto, y frío y british, con ese ambiente de luz media y oscuro por opresivo, pero compacto sin concesiones ni a la galería ni al santa sanctórum de la crítica. Puede recordar a los sospechosos habituales en frío y británico. Y esa maravillosa escena que pasará a la historia del Cine, cuando en medio del etílico coro de espías cantando el himno de la URSS (TTSS, ¿simétrico?) Smiley descubre que...... O sea una de esas películas que te reconcilian con el séptimo arte o con cualquier arte. Y la última fila de los Kinepolis estupenda de cómoda. Ese rosario de alegrías que te viene dando la vida ay cuando descansas un rato te ves una buena peli. Pocahontas forever. NPDDQN.
PD. Como es de servicios secretos no tengo por qué ir al spoiler.......
Nick Churris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo impresiones tanto positivas como negativas. Sin dudas, es una película diferente a las películas tradicionales de espía, destruye muchos de esos tópicos, iniciando con el protagonista (del que hablaremos más adelante) que no es el tipo portada de revista común. Aunque en los trailers dejen entrever que es una película con acción, en realidad es muy engañoso el tráiler en ese sentido, hay poca acción, en cuanto a disparos y escenas rápidas de planos cortos. Al contrario, hay una puesta en escena pulcra, con una atención tan milimétrica en los detalles, dignas del director. Hay muchos detalles, y en realidad todo es muy importante, si no quieres llegar más perdido de lo normal al final de la película. Es una película que requiere atención, aunque en algunas ocasiones la película no facilite este trabajo, alargando algunas escenas y luego dando cambios un poco bruscos en la línea argumental, que pueden dejar al espectador más perdido que el Santo Grial.

Alfredson recurre a los flash backs (sin ningún atisbo de previo aviso), por lo que el espectador que por alguna razón se despiste en algún momento, puede estar viendo una escena del pasado y pensar que está en el presente. Algunos de estos puntos anteriores, fueron en general los aspectos negativos que vi en la película, pues que en general se pueden interpretar como despistes propios del espectador, pero en algún momento son propiciados por el mismo filme. Estos fueron los únicos puntos negativos que pude observar. Ahora, continuando con lo bueno:

La película es hecha con mucha precisión de la mano de Alfredson, además es una obra ingeniosa, fría (otro dato común en Alfredson) y psicológica. Por lo que es un reto para el espectador, entrar a formar parte de la trama desde el inicio. Si te enganchas, puedes disfrutar e ingresar hasta el final de ese mundo ambientado por Alfredson con maestría. Pero en caso de distracción, como una pequeña que tuve en un momento de la película, hizo que me perdiera por un momento. Afortunadamente, tenía la opción de devolver la película (acción imposible en el Cine, al menos que la veas nuevamente).

También hay que tener en cuenta que es una adaptación de un libro de John Le Carré, conozco al autor, pero no he leído “El Topo”, que ya está en mi lista de libros por leer. Por lo tanto, en el libro hay mucha información, como por ejemplo la información sobre el contexto en que transcurre la obra, que no puede profundizarse por lo limitado que es el tiempo en el cine, y el riesgo que se corre al extender un largometraje. Sin embargo, creo que Alfredson hizo un trabajo notable, tomó el consejo de Le Carré de hacer su propia versión, y lo hizo en realidad muy bien. Pude reconocer en una escena inicial, inmediatamente el sello del director, por el ambiente gélido que ya nos mostró en su anterior filme.

(Más en Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene la particularidad de ser un film de espionaje pero que te da un sentido de realismo cautivante y muy interesante, el argumento es muy lejano a la ficción que estamos acostumbrados en películas de espionaje y las escenas de acción son pocas pero no por ello deja de ser un triller de mucha emoción, la actuación de Gary Oldman nuevamente es impecable, y tenemos a un elenco que no se queda atrás, nuevamente esta este año Tom Hardy el musculoso peleador de "La Ultima Pelea" que también compite este año y que hace un papel corto pero intenso, siempre es bueno verla en el idioma original pero si no hablas inglés fluidamente en este caso recomiendo buscar un buen doblaje cuando salgan a la venta o darle mucho interes a los diálogos veloces y las palabras claves que utilizan, creo que es una de las mejores películas del año, como es de esperar la trama del film es lo más resaltante
MaferFilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El topo" es la historia de la investigación que el agente británico Smiley inicia en los servicios secretos de su país a fin de dar con un presunto doble agente que esta pasando informacion a Moscú, y que ha desbaratado una importante misión en Hungría.

Lo peor: Lenta hasta mas no poder, innecesariamente compleja, excesivamente burocratica... y no me pongo a pensar mas en cosas negativas porque podría sacar un testamento. En mi modesta opinión un tostonazo.

Lo mejor: llevo 5 minutos pensando mirando a la pantalla y no se me ocurre nada positivo. Entre esta película y otras del género como "El espía" o "La vida de los otros" media un abismo...
Stalin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow