Haz click aquí para copiar la URL

Ferrari

Drama Verano de 1957. El expiloto de carreras Enzo Ferrari está en crisis. La bancarrota acecha a la empresa que él y su esposa, Laura, construyeron de la nada diez años atrás. Su tormentoso matrimonio se encuentra en medio de una gran crisis, mientras lidian con la muerte de su hijo. En esta crucial etapa, Ferrari tomará decisiones arriesgadas apostándolo todo en una única carrera que atraviesa 1.000 millas a lo largo de toda Italia: la Mille Miglia. [+]
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
25 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ferrari está dirigida por Michael Mann, quien nos tenía a todos muy interesados en el biopic de Enzo Ferrari (Adam Driver), fundador junto a su esposa Laura (Penélope Cruz) de la escudería del cavallino rampante. Corre el 1957, diez años después de su creación, Ferrari está en el precipicio, por lo que se apuesta todo a una carrera a lo largo de toda Italia: La Mille Miglia. En medio de todo el circo que son las carreras, aunque no lo eran tanto como ahora, tenemos a un Enzo Ferrari medio de luto por la muerte de su hijo, a quien visita a diario en el cementerio, y una arrolladora Laura, que cada vez que aparece en pantalla se come a su marido. Su matrimonio está roto, pero el orgullo los mantiene, a pesar de que Enzo ya tiene un hijo con otra mujer (Shailene Woodley). Él es Piero Ferrari, actual vicepresidente de la marca, uno de los hombres más ricos del mundo.

Es posible que lo que ocurre cuando aparece Penélope Cruz sea más potente incluso que las escenas con los coches, que sí que logran traspasar la pantalla, aunque son más bien pocas. Es especialmente interesante ver cómo esos coches tienen tan pocas medidas de seguridad y cómo los pilotos se jugaban la vida en cualquier carrera. Entonces era una profesión de riesgo máximo, y de eso se encarga la película de puntualizar. También, para el clímax final, tenemos el accidente de la Mille Miglia en la que murieron muchas personas a raíz de un golpe ajeno a Ferrari (o eso se concluyó en las investigaciones posteriores), algo que ayudó a que la marca no se hundiera, pues fue un gran shock para entonces. Al margen de eso, la película aburre en ocasiones y Adam Driver no convence, pues nos mantiene alejados del dolor de Enzo Ferrari, como si el espectador asistiera desde la distancia a la película.

En definitiva, FERRARI es una decepción moderada. Esperaba mucho de un biopic sobre el creador de Ferrari y me he quedado con las ganas de ver a un personaje arrollador y atípico. Eso lo encuentro en su mujer, Laura, con una Penélope Cruz que arrasa con todo a su paso, con su dolor y la pasión de una italiana pura. No os la perdáis si sois fans de los biopics, aunque no sea el mejor que Ferrari merezca.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algún punto de principios del siglo XXI, Michael Mann iba a dirigir 'The aviator', el biopic de Howard Hawks, dónde el magnate del cine, al igual de Enzo Ferrari, también es un motor de emprendimiento que influye en la sociedad de dónde surgió y a la vez posee una vida privada de lo más atribulada. Por azares que ignoro, cómo se sabe, Michael Mann quedó relegado a tareas de producción y la dirección cayó en manos de Scorsese. Pero queda claro que Mann se quedó con las ganas de dirigir un biopic de esas características y durante años ha estado persiguiendo este biopic sobre Ferrari, hasta que al final lo ha logrado.

He de decir que ideológicamente este título choca bastante conmigo. Toda la película se sostiene en los planteamientos del liberalismo, y no sólo por la cuestión de poner en el centro a un gran empresario, también cómo diferentes ideas permean los conflictos de sus personajes.

"Por dentro como quieras, por fuera como los demás", reza una de sus máximas. De esa forma, vemos a Enzo Ferrari que asiste a misas con sus trabajadores para que vean que es un hombre de firmes principios morales, una figura respetable. Buena parte de su negocio se sostiene precisamente en su figura pública, por eso mismo no puede finalizar su matrimonio con Laura, ya roto, y formalizar su relación paralela con Lina Lardi, en un lugar tan conservador como Italia, eso supone una afrenta, casi un motivo de repudio. Aunque a simple vista no lo parezca, eso también guarda conexión con la trama de las carreras y los coches que diseña.

Su personaje público le sirve también para atraer talento, a pilotos, pero también le da acceso a la prensa, con quien puede urdir artículos que le permitan mover otros resortes que luego influirán en el destino económico de su empresa (*). Y a la vez la prensa también es un agente que tensiona su conciencia y su imagen pública, una fuerza con la que debe lidiar y echar no pocos pulsos. Y es que una cosa es que las cosas sucedan y otra que trasciendan a la esfera pública y se conviertan en vox populi. En la película suceden diversos accidentes pero mientras permanecen en circuito cerrado se sobreentiende que es un riesgo que se toma al participar, gajes del oficio, otra cosa es cuando el accidente afecta a personas ajenas, a espectadores, entonces la imagen pública de Enzo Ferrari queda seriamente comprometida, de forma equivalente a sus problemas matrimoniales. Por eso cierta escena accidentada es expuesta de forma tan cruenta, porque ha trascendido al mundo real y eso tiene un peso diferencial.

Por lo demás, Enzo Ferrari es expuesto como un héroe liberal, su historia es una exaltación del trabajo duro, que aquí siempre se caracteriza como honesto, y muestra qué precio hay que pagar por trascender en un sector tan notorio; es un emprendedor que maneja su destino con conocimiento y astucia, un hombre al que las pasiones puede situarlo en peligro, pero que sin embargo su fortaleza interior permite dirimir con ellas con razonable entereza. También es un personaje que mira con desdén a los trabajadores, a los que en alguna escena califica de vagos por acogerse a sus derechos; ya digo que en lo personal choco bastante con todo el planteamiento ideológico esbozado en "Ferrari". Pero también creo que cuando uno lee un libro o ve una película no debe ir sólo a confirmar sus ideas, también es sano confrontar las propias certezas y lo importante es que Mann en esta ocasión expresa todo ello de forma coherente y razonada, no exige adhesión, sólo comprensión.

Un largometraje ambicioso, de factura mayormente clásica, alejada de ciertos experimentos con la fotografía de títulos anteriores, que también pone en evidencia que Michael Mann, por más que sea un hombre anciano, todavía posee ideas interesantes y fuerzas para rematarlas con vigor. Si a eso le añades que su visionado es mayormente entretenido, entonces no hay mucho más que objetar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca el motor de FERRARI, que da el pistoletazo de salida para varios estrenos de mucho calibre.
Al mando del equipo Michael Mann y como Driver principal un tal Adam, nos traen un bólido salidito de concesionario de unos 95 millones. La velocidad que tiene es bastante lenta, cosa que puede hacer que los espectadores más jóvenes quieran desapuntarse del paseo.

Destaca por su puesta en escena, que bien podría ser un museo viviente con unos looks muy cuidados y contando con varios modelos míticos de la marca, lo cual se ve ensalzado con unas tomas más cenitales de lo normal, una banda sonora de rugientes motores y una posproducción que ya podían estar yendo a 30 km/h en rodaje, que el frenetismo no se lo quita nadie.
Decae no obstante en un guion lento, donde la historia en realidad, no tenía mucho que dar y de no ser por el incidente ocurrido en la carrera final, habría dejado una película más sosa de lo que es.

La crítica y los fans de Maserati le dan el visto bueno pero con notas muy justas que no parecen perdonar el ritmo del film, en términos generales para nosotros, es un 8.

Ya en lo objetivo, estamos delante de una película cumplidora que sabe medir bien cuando hacerte reír y cuando quiere ponerte en el dilema de qué tanto puede aguantar el amor.
No viene a cambiar en gran medida la historia pero sí que la adorna dotándola de cierto glamour, sin necesidad de sexualizarse o tirar de testosterona, no cambiará la vida de nadie y muy probablemente solo se repetiría si te apetece gozar de una tarde tranquila con esta de fondo.

Lo mejor, el repertorio de vehículos que van desfilando por la pantalla y que sirven en gran medida de anuncio publicitario extendido de Ferrari.
Donde quizás no tomó bien las curvas, fue en toda la dinámica y escenas con Piero, el hijo de Enzo, dando en cierta medida de una irrelevancia que, de haber faltado, tampoco habría afectado en la película.

Recomendaciones, para más biografías lujosas, LA CASA GUCCI, y si queréis continuar viendo a Adam Driver con problemas maritales HISTORIA DE UN MATRIMONIO, por parte del director ALI, para más biopics de deportes.

@rcoolture
ImCTRL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es porque no estoy demasiado informado sobre el mundo del motor, y entiendo que a alguien que le mole la historia y conozca más el lore le encantará, pero para mí ha sido una película sin más, muy estándar.

· Cosas buenas: las escenas de carreras son lo mejor, es por lo que se salva la película, también te digo, te pasas toda la película esperándolas. Actoralmente no está mal, son buenos actores, un buen elenco.

· Cosas malas: los efectos especiales, sobre todo en la escena, en esa escena, me pareció un desastre. La historia no es mala pero me parece que está mal contada, demasiado tranquila de ritmo, le falta algo de gancho, no sé.
iCampoFT12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Donde Gucci triunfa como película, Ferrari se accidenta.
Sin entrar en el rigor histórico de una u otra. No se trata de eso.
Simplemente como creaciones, películas, arte.
Ferrari y su color rojo son sinónimos de pasión italiana.
Pues la película me ha dejado helado y aburrido.
Tal vez porque los coches son una de mis grandes aficiones y no es de coches.
Es un petardo melodramático sobre un señor, su mujer, su hijo muerto y su amante y su hijo vivo.
La historia no da para tanto.
Fotografía, ambientación, guion, actuaciones (salvo Penélope, justita, siento discrepar), bien.
Pero no consigo que me interese nada de lo que está pasando.
Para ver a plazos.
Bill Foster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow