Haz click aquí para copiar la URL

Coffee and Cigarettes

Drama. Comedia En 1993, un corto de Jim Jarmusch titulado "Coffee and Cigarettes" recibió la Palma de Oro del Festival de Cannes. Once años depués Jarmusch rueda "Coffee and Cigarettes", un conjunto de episodios cortos. Cada secuencia muestra a diversos personajes sentados a una mesa, tomando café, fumando cigarrillos y discutiendo sobre temas tan diversos como la preparación del té inglés, las teorías sobre la conspiración contra Elvis Presley, Abbot ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
5 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa interpretaciones de grandes de la música, y grandes actores representando a ellos mismos , Jim Jarmusch primera película que veo de el tiene un estilo original y maravilloso, tanto así que deseo ya toda su filmografía, un dirección de arte preciosa, diálogos bien escritos bien planeados , fotografía en blanco y negro hermosa, nos enseña de varias cosa de la vida la soledad , la fama, defender a un genio Nicolas Tesla, la rutina, la vejez, es película maravillosa de sentido filosófico de la vida..le doy 10 de 10 maravillosa recomendada.
Marlon Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2005
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Coffee and cigarettes', un conjunto de cortometrajes interrelacionados entre sí, que aunque se trate de un trabajo irregular, con piezas brillantes frente a otras tediosas e innecesarias, demuestran de nuevo porqué su creador, Jim Jarmush, es uno de los más solventes representantes del cine independiente norteamericano.

Sin duda mi favorito entre estos cortometrajes que componen la película es aquel del encuentro en una cafetería, claro, entre los actores Alfred Molina y Steve Coogan; realmente divertido y bien interpretado.
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Coffee and Cigarettes" supone, hasta la fecha, una de las películas que más me cuesta valorar como conjunto. Dejando de un lado el hecho que se trate de una película de cortos, el hecho que todos estén dirigidos por el mismo director y que básicamente reúnan unas mismas premisas (no más de 3 actores, blanco y negro, escenarios similares, en todos se bebe café y se fuman cigarrillos...), hace que todo esté homogeneizado. Parece una paradoja que algo homogéneo no se pueda valorar de forma única, pero dentro de la coherencia entre los cortos, cada uno aporta desde el punto de vista dramático diferentes alicientes que els marcan la diferencia. Así que, a diferencia de con otros filmes de cortos como "París, je t'aime", voy a valorar cada corto brevemente y haré media.

1.Strange to meet you - El corto de apertura es una correcta introducción a la película, con el cuál el director ya senta las bases de lo que se verá a continuación. Es medianamente entretenido, pero no deslumbra en ningún aspecto. - 6

2.Twins - Para mí, uno de los mejores de la cinta. Es un corto ágil, con un buen toque de humor y un diálogo cautivante. Todo aderezado con la presencia siempre efectiva de Steve Buscemi. - 8

3.Somewhere in California - Iggy Pop y Tom Waits imprimen la mejor química de la película en éste segmento que sigue la mordaz conversación de dos reconocidos músicos. El guión es sólido, pero creo que el corto está un poco alargado. Le sobran 2 minutos. - 7'5

4.Those Things'll Kill Ya - Empieza bien, el diálogo es divertido y la reflexión interesante. Pero la aparición del tercer personaje baja asombrosamente el nivel del corto, dejándolo en un mediocre saiente de 4 minutos. - 5'5

5.Reneé - El mayor aliciente del corto lo encuentro en la belleza de su protagonista y la belleza con la que es retratada. Aunque es de interés lo que pretende cortar, se podría haber hecho de manera más profunda y compleja. - 5

6.No Problem - De lo peorcito de la cinta. Tedioso corto donde no sé llega prácticamente a nada. - 3

7.Cousins - Llegamos a uno de los puntos culminantes de la película. Una excelente reflexión sobre la fama y la relación de esta con la família. Cate Blanchett está perfecta en su doble papel. - 9

8.Jack Shows Meg His Tesla Coil - Y después de la magnífica Blanchett caemos en picado en una tontería aburrida con tintes de ciencia ficción que sólo salva la presencia de los hermanos White. - 3

9.Cousins? - He aquí la otra maravilla de la película. El corto más largo es, posiblemente, el más satisfactorio. Ofrece otra brillante reflexión sobre la fama, esta vez más relacionada con la competitividad y la admiración entre actores, asimismo como de la mobilidad por interés del ser humano. Un corto sutil, con potentes diálogos y un soberbio Alfred Molina. - 9

10.Delirium - Volvemos a caer en un mal segmento, de escaso interés y un Bill Murray en cierto modo desaprovechado. Aún así, cuando él aparece el corto mejora un poco. - 3'5

11.Champagne - La reflexión que propone el corto consigue cerrar el film por encima de la introducción gracias, sobre todo, a sus intérpretes y a su adecuada duración. Cumple, entretiene, gusta, pero está lejos de otros fragmentos. - 6'5

Nota media: 6.

En general, Jarmusch sabe explotar mejor los cortos protagonizados por personajes célebres (actores, músicos...) debido a sus punzantes análisis de su condición de famosos. Por otro lado, los fragmentos que pretenden alejarse más de la corrección y resultar un poco más "canallas" (Jack & Meg, Delirium) resultan totalmente fallidos.

Personalmente, yo no habría producido esta película. Creo que la mejor explotación de los cortos hubiera sido de forma individual como, por ejemplo, uno antes de la proyección de los filmes del mismo director al largo de los años (cabe recordar que los 3 primeros fueron producidos en 1986, 1989 y 1995. Esto quizás habría dado un mejor resultado para cada pieza de forma individual, ya que se hubieran evitado las comparaciones directas. Igualmente, se habría ahorrado la constitución de esta irregular película, con algunos momentos brillantes, pero otros insoportables. Así, solamente me queda un regusto amargo, como el café.
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jarmusch coloca en una mesa a 2 personajes-o tres- hablando sobre algo mientras toman una taza de café aderezado con sucesivas caladas al cigarrillo. La situación se repite invariablemente a lo largo de todo el largometraje, por lo que llega a ser aburrido, sobre todo porque Jarmusch coló unos cuantos capítulos prescindibles, en algunos casos plomizos, como el último. Sin embargo, me gustó la conversación entre Iggy Pop y Tom Waits, graciocísima, la de Cate Blanchect-gran actriz, cada vez me gusta más- con su prima y la de Alfred Molina con su ¿familiar?.
bola_8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando claro que el mundo de los cortos me es desconocido, no me atrevería a valorar esta suma de ellos por separado, sólo tengo claro que el recopilatorio me ha sido complejo y hasta tedioso de ver, a pesar de que los testimonios son variados y estimulantes, todo queda en un bar donde cualquier persona va a beber café y hasta hace poco a fumar, se puede decir que tiene el sello de autor, pero historias tan diferentes acumulan más dudas que riqueza.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow