Haz click aquí para copiar la URL

Después de la tormenta

Drama A pesar de haber empezado una prometedora carrera de escritor, Ryota va de desilusión en desilusión. Se ha divorciado de Kyoko y gasta todo el dinero que gana como detective privado apostando en las carreras, por lo que finalmente no puede pagar la pensión alimentaria de su hijo de 11 años, Shingo. Ahora Ryota intenta ganarse nuevamente la confianza de sus seres queridos y formar parte de la vida de su hijo. La situación no parece ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
10 de junio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las relaciones familiares siguen siendo el tema que más aborda el gran director japonés Hirokazu Koreeda, tal como en sus películas recientes como ‘De tal padre, tal hijo’, ‘Nuestra pequeña hermana’ o ‘Still Walking’. Tal es el caso de ‘Tras la tormenta’.

Ryota (Hiroshi Abe) es un hombre que se ha divorciado de la madre de su hijo, antes logró ser un exitoso novelista y ganador de premios, ahora debe trabajar como un detective privado, uno que es capaz de engañar a sus clientes y negociar con las personas a las que investiga para poder completar la pensión alimenticia y así poder ver a su hijo.

Cuando Ryota descubre que su mujer ha iniciado una relación con un tipo millonario, se muestra decidido a recuperar la confianza de su familia, a pesar de la desconfianza de su hermana y de su ex esposa.

La película se divide en dos partes, primero todo un preámbulo donde se van presentando a los personajes y su situación y conflictos, la manera en que vive Ryota y el cómo se desenvuelve en su actual realidad, llena de carencias afectivas y económicas.

La segunda parte sucede justo en el momento en que un huracán azota la ciudad donde viven, quedando Ryota junto a su hijo y ex esposa encerrados en la casa de la madre, a la espera que pase la tormenta, y es aquí donde el relato toca su punto más alto, donde los conflictos convergen en un punto, todo narrado con gran sensibilidad.

Koreeda consigue otro efectivo retrato de familia, sentido y sutil, quizá un poco desbalanceado pero que en su tramo final consigue enaltecer toda la historia que le antecede, logrando un film de notable emotividad.


http://tantocine.com/tras-la-tormenta-de-hirokazu-koreeda/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tienes mucho tiempo libre en tu vida y quieres perder un par de horas viendo escenas comunes y escuchando frases comunes, sin la más mínima gracia, belleza, sutileza, imaginación ni humildad; si te gusta meter la nariz en las casas ajenas para observar lo más miserable y lo más banal; si te gustan los retratos de las viejitas súper apañadas y además filósofas baratas de lo cotidiano, de lágrima fácil; si tienes suficiente paciencia para no ir al cuarto de baño un par de veces al menos mientras ves esta película, entonces, te felicito, porque tienes en "después de la tormenta" tu peli ideal.
Por cierto, el título es su mayor broma: casi todo su metraje transcurre antes, un poco durante y prácticamente nada (los créditos) después de la tormenta. Lo siento, si alguien lo toma por spoiler, pero lo digo para que no estés inquieto/a todo el rato esperando que pase la tormenta a ver si ocurre verdaderamente algo interesante (ése ha sido mi segundo gran error).
Mi primer gran error: fiarme de la práctica unanimidad de las críticas que hasta esta fecha se ha publicado de esta película en filmaffinity. Lección aprendida!
trece de abril
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
¿¿¡¡Por qué nadie me dijo que "Después de la tormenta" era de las más que buenas de Hirokazu Koreeda!!??… Dicho lo cual, a ver si empezamos ya a defenestrar la chorrada esa de "obra menor", y más aún con determinados cineastas.
Con el cine del nipón Hirokazu Koreeda pasa que, sobretodo cuando te gusta, como es mi caso, profesarle un amor especial a una película concreta oscila en función de lo que llegues a conectar o a identificarte con los personajes y sus situaciones. En "Después de la tormenta" me he sentido muy cercano al personaje de Ryota, el protagonista, en bastantes aspectos; y al final eso me ha hecho amar un film que, seguramente, trate temas muy manidos ya y que quizás no tenga la chispa y el poso de la excepcional "De tal padre, tal hijo" (2013).
"Después de la tormenta" nos habla sobre aprender a pasar página, sobre el peso de la familia, sobre aceptarse como principio para que te acepten, sobre el perdón… En fin, un cúmulo de clásicos de Koreeda que aquí me han tocado la fibra especialmente. Y todo ello con un desenlace de los más redondos y atinados que he presenciado últimamente.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque no hay duda de que toda la película gira en torno a la familia y los conflictos que surgen dentro de ella, la cinta tiene mucha más amplitud. El protagonista, por distintos motivos, vive atrapado en el pasado y eso le impide construir el futuro. La incapacidad para aceptar ese pasado le obliga a destruir el presente una y otra vez contra su propia voluntad. En el fondo, Koreeda lo que plantea es el contraste entre la vida que cada hombre imagina o desea para sí y la que las circunstancias le acaban obligando a vivir. Poder tomar las riendas de esta situación exige una profunda introspección.

Precisamente hasta lo más profundo de uno mismo nos arrastra la película con elegante maestría. No tiene giros de guión, pero los diálogos más cotidianos que uno puede imaginar van penetrando en el espectador, haciendo poso con sutiliza para generar una respuesta emocional de gran calado.

Muy interesante desde el punto de vista de conocer la intimidad familiar de una cultura tan distinta como la japonesa, se trata de un trabajo sencillo pero honesto. Y lo segundo siempre es garantía de calidad.
javi_crm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no es "Noches de tormenta" (2008), aquella de Diane Lane y Richard Gere, ni la española "Durante la tormenta" (2018), a pesar de que efectivamente hay una tormenta, más bien un tifón, es de noche y lo más importante sucede durante o después, no estoy muy seguro. No, se trata de "Después de la tormenta", es decir, un nuevo trabajo del japonés Hirokazu Koreeda, o lo que es lo mismo, una mirada más hacia las relaciones familiares, no exenta de melancolía y una pizca de humor. Cine intimista y de lo cotidiano, lleno de naturalidad. Confieso que soy un gran defensor del "Slice of life", que parece que no cuenta nada y en realidad cuenta lo más importante, que es la vida.

Con todo, a "Después de la tormenta" le falta un pelín de fuerza, quedándose anclada en el mero costumbrismo más tiempo de lo necesario. De hecho, la esperada tormenta llega casi en el último tercio del metraje. Una cosa es que la trama no dependa de giros, de sucesos, y otra que lo narrado no sea demasiado interesante, como pasa un poco aquí. De todas formas, el principal fallo reside en que Koreeda no nos explica bien qué ha sucedido con su personaje clave, cuál es la raíz de su fracaso, ni siquiera por qué ha cambiado sus sueños. En realidad, tenemos la sensación de que si su vida se ha echado a perder es por su culpa y eso causa que no empaticemos con la obra.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Yakuaya, la esencia del agua
    2012
    Marcelo Castillo
    Asih 2
    2020
    Rizal Mantovani
    La inaccesible
    1921
    José Buchs
    Rita e il marito antiquato (C)
    1972
    Paolo Taviani
    The Interrogation of Timmy H. (C)
    2022
    Dan Duthie
    5,0
    (24)
    Rolling on the Floor Laughing (C)
    2011
    Russell Harbaugh
    Vacaciones para morir (TV)
    2018
    Tamar Halpern
    3,3
    (45)
    arrow