Haz click aquí para copiar la URL

Los tres mosqueteros: D'Artagnan

Aventuras. Intriga. Romance D'Artagnan, un intrépido joven, es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia. Junto a Athos, Porthos y Aramis, tres valientes mosqueteros del rey, D'Artagnan se enfrenta a las oscuras maquinaciones del cardenal ... [+]
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2023
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima adaptación de la obra de Alexandre Dumas y van... Porque las obras escritas por Dumas se han adaptado una y mil veces al cine, no sólo los famosos Mosqueteros, también "El Conde de Montecristo", por ejemplo, ha dado el salto al cine en más de una ocasión.
Y, sinceramente y al menos en mi humilde opinión, está versión recién estrenada puede que sea la mejor adaptación que se ha hecho de "Los Tres Mosqueteros", una coproducción entre Francia, Alemania y España, totalmente europea, nada de americanadas, no, no, no (como por ejemplo "Los tres mosqueteros" (2011), de Paul W.S. Anderson, que en su momento me gustó pero... Ahora mismo... Me quedo con la versión de la que estoy escribiendo, la verdad)... Está versión se siente muy francesa, como debe ser, además se nota que se la han currado y no poco, vaya...
Es una versión que se siente muy realista y ÉPICA, cine de capa y espada de otra época pero realizado con los medios actuales y eso es MUY de agradecer, pasó lo mismo con la primera "Piratas del Caribe" hace veinte años (madre mía...), pero luego los piratas cogieron otros derroteros, se pasaron y naufragaron... Pero estos mosqueteros son un triunfo al 100%.
Sobre los efectos especiales: Nada de cromas ni mierdas artificiales, puede que en algunos momentos hayan tenido que tirar de ordenador para arreglar alguna que otra cosilla o detallito, pero se ve que han tirado más por lo práctico y palpable y eso ME ENCANTA, porque todo se siente muy de verdad, eso me gusta MUCHÍSIMO (que no se note que el film me ha entusiasmado, pero lo ha hecho, vaya que sí...). El diseño de la producción es muy, muy, muy bueno, muy bien ambientado en el siglo XVII y el diseño vestuario es increíble, la verdad, desde la impoluta e impecable realeza y nobleza hasta el sufrido, zarapastroso y andrajoso pueblo llano.
De nuevo: Me es imposible quedarme con una sóla escena (ver zona spoiler) pero si que tengo que reconocer que los combates a espada son espectaculares y están maravillosamente coreografiados y sientes que estás inmerso en la refriega.
El director, Martin Bourboulon, ha realizado un trabajo excelente, voy a tenerme que ver "Eiffel" (2021), de la saga en dos partes "Papá o Mamá" me parece que voy a pasar..., pero estaré pendiente de la carrera de este director a partir de ahora, si señor.
Y ahora lo que a mi me gusta: El reparto:
De François Civil poco he visto pero me voy a estar más atento a los trabajos del muchacho, en está ocasión nos regala una impecable y casi perfecta interpretación del joven gascón Charles D'Artagnan, la verdad, muy buen trabajo por parte de Civil, un buen héroe de la vieja escuela nos regala.
Los tres mosqueteros: Vincent Cassel como siempre: GENIAL, da una versión MUY buena e interesante de Athos, dándole profundidad, transfondo y un toque de oscuridad al veterano soldado, me ha encantado el trabajo de monsieur Cassel; Romain Duris como Aramis también realiza un trabajo muy bueno y afinado, mola mucho este Aramis, jesuita y soldado; y para el final el más discreto de los tres: Pio Marmaï como Porthos no está mal, simpático personaje interpreta, además, como curiosidad, es interesante que hayan hecho al personaje bisexual, cuanto menos muy curioso.
Louis Garrel como Luis XIII realiza un muy loable trabajo, esos tics nerviosos con los dedos mientras intenta mantener la compostura y el control para demostrar que es el Rey de Francia y él es el que manda, esos intentos de compadrear un poquillo con sus mosqueteros... Muy buena interpretación por parte de monsieur Garrel como el monarca francés.
También tengo que destacar a Éric Ruf como Richelieu: Menudo cabrón, la verdad... A la chita callando... Que mal bicho interpreta, de verdad, esas miradas mortales y siniestras que dispara, maquinando la próxima maldad que va a ejecutar, malo de verdad, vaya que si...
Vicky Krieps como la Reina Ana de Austria está impecable, equilibrando fortaleza y entereza con humanidad y fragilidad, muy buen trabajo realiza la señorita Krieps, la verdad, una muy buena versión de este personaje histórico real nos regala la de Luxemburgo.
Lyna Khoudri: Es muy bonita la chavala y regala una versión de Constance Bonacieux maravillosa: Inteligente, hábil, resolutiva... Maravillosa, vaya, maravillosa, me ha encantado su papel como sufrida mano derecha y confidente de Ana de Austria. Y la química entre Civil y su D'Artagnan y ella y su Constance es de los mejores elementos de la cinta (estoy yo últimamente muy romanticón...).
Y la mejor para el final: Mi amada Eva Green: Esta tía... Papel que coge... Papel que borda. En esta ocasión BRILLA como la pérfida, maléfica, sibilina pero carismática Milady de Winter, cada vez que sale en pantalla te hipnotiza, sólamente la ves a ella, así de buena (y bellísima) es mi amada señorita Green, y hace de mala que es una maravilla, un auténtico placer.
Resumiendo: El reparto, mejor seleccionado..., imposible...
La banda sonora compuesta brillantemente por Guillaume Roussel me estuvo evocando todo el rato a Hans Zimmer, a "El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace" (2012), a esa potencia y esa épicidad que sólo Zimmer es capaz de crear, y sinceramente: Esa potencia y ese nivel épico le van a la película como un guante.
¿La recomiendo? Encarecidamente, además yo tuve la suerte de estar sólo en la sala y disfrutarla a tope, me lo pase como un enano viéndola, ya tengo ganas de volver a verla (a ser posible en el cine, si no, ya... Pues en mi casa (26/04/23: La he podido disfrutar una segunda vez en el cine)) y deseando estoy de ver el desenlace en "Los Tres Mosqueteros: Milady" (ojalá adelante el estreno... Aunque "Milady" se estrena en Francia en Diciembre... O sea, que lo mismo nos toca esperar un poquillo para poder verla aquí en España...) pero, por favor: Id a verla en el cine, que es donde realmente se disfrutan DE VERDAD este tipo de cintas.
Resumiendo: Esta peli mola, es una pasada (que era lo que me repetía a mi mismo, escena tras escena, mientras la veía).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2023
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis XIII está en manos del cardenal Richelieu, y serán los famosos mosqueteros quienes se enfrenten a la guardia del cardenal, que son el equivalente actual a las cloacas de un estado a punto quebrarse en una nueva y fratricida guerra de religión.

Paralelamente, en la historia, D'Artagnan (Civil), intrépido joven, llega a París y tras algunos avatares y diversas circunstancias donde no faltan las citas a duelo, se une a Athos (Cassel), Porthos (Marmaï) y Aramis (Duris), tres valerosos mosqueteros del rey (Garrel).

A partir de aquí, D'Artagnan se enfrentará a las turbias maquinaciones del cardenal Richelieu. Justo cuando se enamora de Constance Bonacieux (Lyna Khoudri), dama y confidente de la reina (Vicky Krieps). En el romance con la Bonacieux, D'Artagnan se expone fatalmente, pues esta pasión le conducirá a quien se convierte en su gran enemiga: Milady de Winter (Green).

Martin Bourboulon se ha decidido por una exquisita ambientación que tira a lo tenebrista (va de un majestuoso vestuario a la oscura y sucia ambientación de la Francia del siglo XVII), y espectáculo garantizado, todo ello con un equilibrio muy conseguido entre acción, amoríos, maquinación política, narración genial y toques de humor, siguiendo la “marca Francia”.

Hay escenas y escenarios muy meritorios como el gran baile en Inglaterra al que asiste D’Artagnan con una misión muy difícil, recuperar unas joyas de la reina y llevarlas de vuelta a Francia con urgencia; impresionantes las persecuciones a caballo, peleas de espadas muy conseguidas o la boda del hermano del rey francés que es un lujo de cámara, acción, vestuario, intriga y escenarios muy bien elegidos.

El director Bourboulon y los guionistas continúan con las peripecias clásicas, escenas de acción contundentes y subrayado de las intrigas políticas y cortesanas, lo cual confiere al filme unos rasgos acordes a la obra de Dumas. Lucimiento de los personajes, una coreografía genial en bailes y fiestas, vestuario muy logrado y unos paisajes maravillosos.

Los dos protagonistas importantes, D’Artagnan y Milady de Winter, son interpretados por un espigado y nervioso François Civil y Eva Green como mujer artera y misteriosa; ambos lo hacen más que bien, atractivos los dos.

A su lado el trío mosquetero, Vincent Cassel (nacido para ser el sobrio y atribulado Athos), Romain Duris y Pio Marmai; con Louis Garrel como el Rey Louis XIII y Vicky Krieps, la reina infiel.

El ritmo de la intriga y el tono de la trama política, religiosa y bélica resultan entretenidos, y le hacen bien a la atmósfera oscura de la historia. Habrá añoranzas a otras versiones, desde luego, pero esta está muy bien.

A todo esto, genial la música de Guillaume Roussel y encomiable la textura de la fotografía de Nicolas Bolduc, amén de un vestuario muy conseguido y veraz y una gran puesta en escena.

Puede que no estemos ante una gran película ni gran cine, pero sí es un cine muy bien hecho e inteligente, a la vez que orgulloso de aprovechar al máximo la gran pantalla para un público propiamente de sala de proyección. No parece que anteriormente haya habido ninguna versión sobre esta novela de Dumas con tantos avances técnicos y recursos de todo tipo.

Hay tomas de seguimiento inmersivas largas con capas de acción que se desarrollan dentro de un marco visual que acredita, pues la visualización no puede ser tan impresionante en otro encuadre, que el espectador está en una sala de cine convencional y no en el salón de su casa. Impresionantes escenarios iluminados, en ocasiones con velas, para su máximo provecho.

Los hombres van con mosquetes y espadas, y las mujeres lucen unos corpiños y artimañas femeninas para seducir. Un producto francés de interés, llevado a cabo por un director solvente como Bourboulon (Eiffel, 2021), que debería ser todos para uno y uno para todos en taquilla.

Pasará D’Artagnan, por su valentía, por su mérito, su habilidad entusiasta y su entrega a la corona, de cadete a mosquetero de pleno derecho en un tiempo récord, ungido por el mismísimo rey como premio a sus muchos méritos.

Pero en la parte final, cuando ya parece que la cosa está por concluir, pero sin concluir, a ver si me explico, en el suspenso de la Parte I, hay un vuelco que dejará a muchos espectadores ansiosos por ver qué sucede a continuación. Milady, que creíamos muerta en fatal caída por un acantilado en Inglaterra, aparece de nuevo con sus malevolencias tras, el hipotético trágico final. Milady rediviva.

La Parte II lleva el nombre D’Artagnan, y la segunda parte que vendrá de nuevo llena de acción, suspense y entretenimiento se llamará Milady. Vale la pena cualquier excusa para resucitar a la atractiva y sugerente Eva Green.

Publicado en revista de cine ENCADENADOS: https://www.encadenados.org/rdc/sin-perdon/6838-los-tres-mosqueteros-d-artagnan-3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2023
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué pensar -- la obra es respetada de aquella manera, pero la ambientación es notable y el cast parece acertado. Se potencia el tema intrigante, pero a la vez se ruedan las escenas de duelos con una suciedad desordenada que le quita belleza al material. Es un largo sucio, claramente de época, respetuoso en unas cosas, irrespetuoso en otras -- en fin. No sabría qué decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2023
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin, tras varios intentos más o menos fallidos, ha llegado la adaptación que la obra maestra de Alexandre Dumas merecía. Dividida en dos partes, esta superproducción francesa ha sido la que al fin ha trasladado a la gran pantalla una novela tan magnífica como es Los tres mosqueteros. Mayoritariamente fiel a la novela y con ajustes perdonables y justificables, y transmitiendo la esencia y espíritu de la historia, Los tres mosqueteros: D’Artagnan es una gran película de aventuras de capa y espada, entretenida, con acción muy buen hecha en todos los aspectos y unos valores de producción, desde vestuario a decorados, excelente. Las actuaciones, todas correctas, destacando Eva Green. Cuando se pone empeño, cuidado y cariño, las cosas salen bien. Y se nota que detrás de Los tres mosqueteros: D’Artagnan hay todo eso. Con muchas ganas de ver su segunda parte.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que nuestros vecinos suelen rodar sus clásicos y películas de época como pocos. Y esta no es una excepción, ofrece lo que promete y no mucho más, y esta no es una opinión despectiva, este trabajo se mueve entre el western disimulado, hechos históricos (y los que faltan por ver en sus secuelas, varias, seguro), el cine inmersívo y la fidelidad a la novela en la que se basa, entretiene en sus dos horas justitas lo suficiente y te deleita con su magnífica ambientación, en su tenue, casi monocromática fotografía y el carisma de sus protagonistas. Indudablemente destinada a amantes del cine de capa y espada y de la aventura más eterna.

La misma vieja historia, mil veces vista y mil veces contada, que nunca pierde atractivo, en esta ocasión, con barro, con realismo en sus uniformes y sus espadas, con oscuridad en los interiores, y con cortas pero ágiles escenas de acción (echando de menos algunas secuencias que aparecen en el trailer y aquí no salen, pertenecientes a su segunda parte, seguro, pero como cebo, van bien). En definitiva, una versión correcta, sucia y nebulosa, que consigue mantener el interés y te deja con ganas (nunca mejor dicho, en ese evidente final) de ver más. De todos modos, y comparando, la versión de George Sidney (1948) con Gene Kelly como Dartagnan, la de Kelly se perfila, hasta la fecha, como la más espectacular de todas las versiones realizadas, incluso en su teatral Technicolor y sus pelucas redundantes, algo muy loable para estar realizada en los albores del cine. Quizá esta más actual de 2023, se posiciona bastante bien como versión más que aceptable del clásico de Dumas, y sin duda la que mejor se perfila en concepto, ambientación y rodaje a la época a la que se adapta. No esperen florituras, pero si un trabajo bien terminado que está batiendo records en los cines europeos.

Lo Mejor.- Resulta entretenida y ofrece visión de personajes que casi no se mencionan en otras versiones, y por supuesto, su ambientación.
Lo peor.- se echa de menos ver algún combate a espada más...o mas largo...incluso inventado.
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow