Haz click aquí para copiar la URL

Mulholland Drive

Intriga. Drama. Thriller. Romance Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí. (FILMAFFINITY)
<< 1 50 54 55 56 95 >>
Críticas 474
Críticas ordenadas por utilidad
13 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que dejarse llevar es lo único que posibilita una visión conjunta de la película. Tal vez haya un puzzle que reconstruir, pero eso es algo que solo puede hacerse a posteriori. Al igual que en los sueños, estos acontecen sin que podamos controlarlos, son desordenados y muchas veces incongruentes. Así veo yo a Mulholland Drive, como un sueño en que se mezclan la realidad del espectador, con la realidad de los protagonistas, con la realidad de Hollywood... Me parece una película perfecta en cuanto a visión global de un inconsciente atormentado y lúcido. Además es una película muy atractiva visual y auditivamente, llena de morbo, pasión y misterio. Me ha encantado. Acabo de verla y la fascinación persiste. El que podamos volverla más o menos trágica según nuestra interpretación no deja de ser algo brillante por parte del director. No sé por qué, pero en el fondo uno se queda con ganas de creer que lo que todos los críticos tratan de sueño era en verdad la realidad... Aunque tal vez en esto estoy pecando de romanticismo.
charlotte_4444
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras sorprendernos con Una historia verdadera, Lynch volvió a sus orígenes tras la senda de anteriores films (Terciopelo azul, Carretera perdida), con esta penetrante, asfixiante y misteriosa película que es Mulholland Dr.

La dirección de Lynch es genial. El ritmo de la película es tenso, firme, angustiante a ratos. Los actores están todos estupendos, desde la desconocida Laura Elana Harring, hasta Justin Theroux, pasando por la increíble caracterización de Naomi Watts, quizá injustamente olvidada en los Oscars.

Contempla esta película muchos rasgos comunes con Carretera perdida, en su trama, de difícil explicación, con saltos dimensionales y fugas mentales. Pero mientras que Carretera perdida es más fría, y hay distanciamiento respecto a los personajes y la historia, Mulholland Dr. es más absorbente ya que nos introduce mejor en la historia mediante una mejor definición de personajes y una línea argumental más intrigante.

Se dice que la película resulta demasiado explícita para el gusto de Lynch (cosa que puede sorprender a los no conocedores de su cine). Hay muchos detalles surrealistas, y sin explicación (el tipo del sueño, los padres de Betty), aunque básicamente uno puede trazar un esquema argumental satisfactorio (*veáse spoiler)

En definitiva, Lynch construye una película muy innovadora, desarrollando las posibilidades en el modo de narrar una historia. Lynch alcanza la cumbre de su estilo. Mulholland Dr. es una película excepcional, que se ha convertido, rápida y justamente, en una obra de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
redmondbarry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no te gusta David Lynch la música, el casting y la charla posterior son los puntos fuertes de Mulholland Dr. Si por el contrario reconoces en Lynch un aura de calidad y expresividad acongojante agárrate que hay curva: si hay mil formas para contar una historia no muy original tipo MOW de sobremesa, está es la forma mil y una que te hace esclavo de un film.
Vanvansfilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo que me había hablado de esta película me decía que no había por dónde pillarla, que uno no se enteraba de nada y que prácticamente se basaba en una sucesión de imágenes sin sentido y sin conexión unas con otras. Me puse a verla convencido de que iba a pasarme casi dos horas y media presenciando un inquietante espectáculo visual muy típico en el videoclip y que, por lo tanto, me iba a aburrir sobremanera. Pues bien, si bien es cierto que el filme es difícil de coger, también lo es que no hay que exagerar hasta el punto de ponerla como una sucesión de imágenes sin sentido. Es verdad, yo no la he terminado de dominar al cien por cien, vale, pero creo que si la veo dos veces más acabo por hacerme con ella. Sea como sea, creo que lo importante en Mulholland Drive de David Lynch no es encontrarle una lógica a lo que le sucede a los personajes, sino experimentar las sensaciones que éstos viven, meternos en la atmósfera y el mundo que nos propone David Lynch, rendirnos ante la película y aceptar sus reglas de juego. La prueba de ello es que Mulholland Drive es una cinta que, aun no habiendo atado todos los cabos, se puede disfrutar sin ningún problema. Y no estoy hablando de gafapastas ratas de videoteca, sino de espectadores medios. Evidentemente, aquéllos tendrán menos dificultad para disfrutar del filme que éstos, pero como ya digo, con varias veces que uno la vea puede llegar a entenderla en gran medida.
Si en La semilla del diablo de Roman Polanski hablábamos de que lo que realmente metía miedo al espectador era la atmósfera que el realizador conseguía, con David Lynch estamos ante el rey de las atmósferas, que nos obliga a no quitar la vista de la pantalla aún temiéndonos un sobresalto de un momento a otro.
Mulholland Drive no es una película cualquiera, eso está claro. Es otro tipo de cine, que te propone otra cosa totalmente distinta a la que te propone la práctica totalidad de la producción cinematográfica, y con esa premisa es difícil conseguir éxito entre el público no especializado. Creo que ése es uno de los aspectos más brillantes de esta película del creador de la mítica serie Twin Peaks, que siendo un filme tan especial puede ser disfrutado por cualquiera.
La forma de manejar la cámara es sublime, hay encuadres que quitan el hipo, los personajes son de lo más pintoresco y a la vez interesantes, todos los elementos de la película están perfectamente hilados, en otro tipo de estructura si se quiere, pero perfectamente hilados al fin y al cabo. Una película muy recomendable, que hay que ver con seis sentidos, y varias veces, pero que en ningún caso aburre, sino todo lo contrario. Por lo visto, el propio David Lynch reconoció que la obra se presta a tantas interpretaciones como espectadores, así que resulta todo un reto de obligada aceptación.
Fernando Puertas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo ha conseguido otra vez.
Muchas personas catalogaran esta película como un despropósito... es comprensible, la verdad.
David Lynch tiene una curiosa forma de contar sus historias, de mostrar los conceptos que pretende estudiar, de forma que el pretexto "audiovisual" sea solo una falacia más, otra mentira, otra puerta falsa detrás de la cual solo hay otra pared y nunca aquella respuesta que estamos buscando.
Y es que el lenguaje "Lynchiano" no trata las palabras como algo importante, ni siquiera necesario.
El guion de “Mulholland Drive” ni tan solo tiene sentido. Y buscar los puntos de giro, o los desencadenantes que lo hacen un buen guion seria acelerar el camino hacia tu propio suicidio.
En otras palabras, un autentico y absoluto LIO.

No obstante, las imágenes que David nos ofrece, si que acunan su vocabulario de forma que entremezclados, consiguen sacar del interior del espectador su más profunda voluntad de emoción, y llegan así a tocar el punto flaco. Y es que hay escenas que realmente maravillan en esta joya de David Lynch. Pero lo hacen de forma individual y no vinculante. Sin más sentido que el que tienen como metáfora y como escena única e individual.

A demás, como atractivo añadido, está la ilustrativa, intensa y hechizante interpretación de una Naomi Watts que se vacía ante un papel que no se antoja fácil de interpretar. La verdad es que analizando mi lectura del film y su significado, encuentro divertidamente irónico que no fuera ni siquiera nominada al Oscar ese año. La escena de la audición es desconcertante, pues construye des de la falsedad el que resulta ser uno de los momentos más intensos del film, y todo gracias a la presencia interpretativa de Naomi. Si fuera yo el director de casting, el papel seria suyo.
Justin Theroux también realiza un buen papel, encadenando su segundo gran trabajo justo después del primero, el que realiza en "American Psycho". Le van los guiones con cierta carencia de sentido...

En definitiva, nos encontramos otra vez con lo mismo: Una película de Lynch a la que cada uno tendrá que darle un sentido que será tan autentico como uno mismo quiera que sea.
¿Vale la pena ver una película sin sentido en sí? Pues depende.

Habrá quien considere que es una tomadura de pelo, habrá quien lo considere entretenido. Hay quienes consideran la emoción como una parte equitativa del cine, a la par que la lógica, y hay quienes consideran la lógica como algo imprescindible para llegar a la emoción.
Nadie puede determinar si una película de Lynch vale la pena, y al mismo tiempo todos podemos hacerlo sin dejar de tener razón.

Supongo que es algo que tienen los genios: Las opiniones que suscitan sus productos no conocen lo que es un "termino medio".
yidun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 54 55 56 95 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow