Haz click aquí para copiar la URL

El exorcista: Creyente

Terror Desde la muerte de su esposa embarazada en un terremoto en Haití hace 12 años, Victor Fielding ha criado solo a su hija Angela. Pero cuando Angela y su amiga Katherine desaparecen en el bosque, solo para regresar tres días después sin recordar lo que les sucedió, se desencadena una cadena de eventos que obligarán a Victor a confrontar el mal y, en su terror y desesperación, busca a la única persona viva que ha presenciado algo así ... [+]
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
29 de octubre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años esperando una secuela del Exorcista, que pudiera mantener las premisas fundamentales de la original. Porque no es la posesión y nada más, pues que de esas pelis hay cientos (miles).
La combinación entre lo religioso, lo familiar, los valores, las relaciones, las creencias y la herejía tenía un balance hermoso que daba miedo.
Nada de eso vamos a ver en esta peli. Quizá si hubiera sido presentada como una más de exorcismos no sería tan fatal esta crítica...
Más vale volver a ver la original.
Este exorcismo ecuménico, que pretende ser inclusivo y deja afuera lo que queríamos ver, que era una película de terror se lleva por delante todo. Nada tiene sentido, no hay profundidad en ninguna exploración ni de las relaciones, ni de los personajes ni de las religiones que pretende unir.
Más bien parece una oda a la unión vecinal.
Es una vergüenza cada intento de guiño a la original.
No tiene un 1, porque el maquillaje me ha parecido excelente tributo.
Sigo con mi vómito verde en spoilers....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AsiLaViYo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película más del montón sobre exorcismos, que poco o nada tiene que ver con su predecesora, salvo que sale el personaje de Chris MacNeil, madre de Regan, la famosa "niña del exorcista", tan sólo para dos cosas. Una, poder llamar a la película "El exorcista", como si de la saga del demonio Pazuzu fuera, para poder vender más. Y dos, que aquí Chris MacNeil a parte de no aportar nada a la trama, además con tan sólo sus 4 o 5 líneas de diálogo se caga literalmente en la película original (ver spolier).

Cómo película no es tan mala como la pintan, aunque tampoco es buena. Es una más, de las docenas que hay. Bastante aburrida y sosa, no da miedo,aunque se agradece que apenas haya scary jump y que se tome en serio a sí misma. La actuaciones de las niñas es genial, pero de los secundarios no se puede hablar lo mismo. Además no se toma el tiempo necesario para desarrollarlos, por lo que el supuesto impacto emocional es nulo, rozando a veces lo ridículo.

El exorcismo no está mal, aunque tiene ideas buenas, no está bien desarrollado, careciendo del impacto que debería tener.

En resumen, sería una película medio decente, para pasar sólo el rato, eso sí, si no se llamara "El exorcista", cuya original está a años luz en todos los sentidos de esta, por lo que queda aplastada por el peso de su antecesora. Aunque eso sí, no nos engañamos, ninguna de las secuelas le llega ni a la suela de los zapatos, desde la horrible El Exorcista II (El Hereje), pasando por la correcta pero insuficiente Exorcista III, y acabando por las decepcionantes y desaprovechadas Exorcista (El comienzo) y su versión alternativa Dominion. Aunque al menos todas ellas eran honestas y sí tenían que ver con la original, y no como las que nos ocupa que sólo tiene el nombre y una absurdamente desaprovechada Chris MacNeil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Katherine y Ángela que van al bosque para tratar de contactar al espíritu de la madre fallecida, de esta última, antes de que naciera en Haiti a consecuencia de un terremoto. Sin embargo, cuando regresan tienen comportamientos extraños y violentos. Como los doctores no pueden explicar qué ocurre, el padre de Ángela, Víctor, aconsejado por su vecina, la enfermera Ann, recurre a Chris MacNeill, una “experta en exorcismos” que está convencida de que las niñas han sido poseídas por un demonio…

→ OPINIÓN Y PARALELISMO CON “EL EXORCISTA” (1973)
Antes de ahondar en por qué “El Exorcista: Creyentes”: es un desastre realmente como largometraje. Qué quiere jactarse en ser la secuela del clásico W. Friedkin, debemos analizar: ¿Qué es, lo que hace tan aterradora a “El Exorcista” hasta nuestros días? Más allá de los espectaculares efectos especiales, visuales y sonoros, de las voces demoníacas y las escenas perturbadoras de la época, hablamos del año 1973, ¿Cuál es el centro de la historia?

“El Exorcista” es, ante todo, una película sobre fe: se centra en una actriz escéptica, atea, cuya hija es poseída, quien en su desesperación, luego que la ciencia no puede determinar que le sucede, acude a dos sacerdotes porque la situación va más allá de lo que ella puede comprender. El religioso más joven pasa por una crisis de esperanza, que se ve a prueba al enfrentarse al demonio en persona para salvar lo más valioso: el alma inocente de una niña.

“El Exorcista” se basa en el ritual romano para llevar a cabo el exorcismo. En “El Exorcista: Creyentes”, el director, Gordon Green, parece temeroso o no le importo realmente tocar este tema y lo hace desde un enfoque diferente cuya ejecución es terrible: la idea de que todas las religiones en realidad se tratan de la conexión entre personas y no de Dios en sí.

Para el director el pilar de esta película se basa en la unidad. La unidad de todas las personas necesarias, crean en lo que crean no importa, para hacer frente al mal, que puede en cualquier momento romper nuestra plácida rutina y atacar a aquello que más queremos, independientemente de su inocencia. Por desgracia, “El Exorcista: Creyentes” confunde la unidad con la falta de personalidad, la ambigüedad con la dejadez y al demonio con un poltergeist de tercera y muy bizarro.

“El Exorcista: Creyentes” intenta abrazar cualquier tipo de fe, otorgando poder frente al demonio a la simple creencia en un poder superior y a la voluntad de no rendirse frente a las adversidades. Si en la película original el enfrentamiento entre ambos exorcistas y Pazuzu poseyendo Regan se regía por las reglas y códigos de la religión católica, aquí vemos más variedad y ni siquiera se acerca al ritual.

La historia se mueve en los cánones del género: presentación, posesión, tratamiento médico que no conduce a nada y el ritual del exorcismo. Este debería ser el punto álgido de la película y en esta ocasión se desinfla por varias razones: la primera es que el intento de transmitir que los demonios son parte común a todas las culturas se salda con una amalgama de chamanes, hechiceros y pastores que no termina de funcionar, como les decía, un gran sincretismo religioso. La segunda es que se quiera o no el concepto de pecado, del infierno y del demonio son en occidente consustanciales a la iglesia católica y su peso en esta ocasión es casi irrelevante nulo.

Los personajes humanos están bien definidos, algo necesario para la estructura y desenlace que busca el filme; sin embargo, esto es debido a que son personajes muy planos, marcados por una única característica o circunstancia. Junto a este grupo poco inspirado, tenemos a un protagonista fundamental casi ausente: el ente que posee a las chicas es anónimo, y es algo que hace mucho daño al conflicto. (Yo pensaba bueno le preguntan el nombre y dice “Pazuzu” no… me quede con las ganas…)

La escena original de “El Exorcista”, a pesar de ser un combate verbal en la habitación de una adolescente, transmitía una sensación de trascendencia y tensión gracias a la disputa entre Pazuzu, el demonio que poseía a Regan, y en especial con el padre Merrin que ya había tenido sus cruces con este ser del inframundo muchos años atrás. Al final, esa lucha del bien contra el mal era un duelo con nombres y motivaciones claras, así como fortalezas y debilidades. Aquí la posesión no se identifica ni manifiesta intenciones concretas más allá de atormentar a las niñas y aterrorizar a sus familias.

→ ¿INTENTA SER UNA SECUELA DE EL EXORCISTA?
Estamos ante un nuevo intento de secuela disfrazada de reboot o sea de un reinicio. Cuando anunciaban en los tráilers, en los avances, o en las diferentes notas periodísticas, sobre esta película, anunciándola como el largometraje que tenía una conexión directa, un paralelismo con el clásico de William Friedkin del año 1973, “El Exorcista” presentándose como “canónica” y pasaba por arriba las películas y la serie de tv, pensé, ¡bueno debe tener algún sentido para que la presenten de ese modo!

Al terminar de verla, me quede pensando: ¿De que trata la película? ¿Cuál es la trama? ¿Porque son poseídas las niñas y para que? ¿Cuál es la finalidad? ¿Que la une a “El Exorcista” para presentarla como una secuela? sino alcanza, ni el dramatismo ni la intensidad, ni el terror de su predecesora.

EN SÍNTESIS
En definitiva el mensaje que plantea la película, no importa si crees o no en algo, lo importante es el que mal siempre va a ganar… realmente es una falta de respeto a “El Exorcista” y al género en particular. Pero esperen que esto no termina, es el primero de tres nuevos films que Blumhouse Productions planea lanzar de la saga.

El PELADO Investiga
El Pelado Investiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble que esta película se denomine la "sucesora" de la obra maestra estrenada en 1973.
Una desfachatez.

La original "El exorcista" fue más irreverente, polémica, impactante y profunda.
Resuena hasta el día de hoy tanto por imágenes, sensaciones, actuaciones y lecturas.

¡Y eso que fue hecha hace 50 años!

Hoy los tiempos están más anodinos, ñoños.

"El exorcista: creyentes"... pasada por agua tibia.

Mala
humbertocine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pena...poder ver una segunda parte del Exorcista de la mano de Jason Blum y que nos hayamos encontrado con un quiero y no puedo tan comercial y blanquito.

Atrás quedó la esencia de la película de William Friedkin donde no importaban los convencionalismos y el qué dirán.

Película que se centra más en dar sustos que en el terror psicológico además de olvidarse de esa estética tan angustiosa de antaño.

Lo mejor:

El reparto está bien,las niñas se salen.

El maquillaje,no se pasan con técnicas actuales.

Los guiños, cada guiño que hacen a la película del 73 (con algún cameo) incluida la música.

Lo peor:
Para mí lo peor es haber convertido lo que podría haber sido la continuación de un clásico en una más del montón subgénero exorcismos y lo peor de todo haber tirado de un exorcismo más "global" para agradar a más público,para mí esto es lo peor de todo.

Aún con todo esto es una película que se deja ver, y a los que nos gusta "El Exorcista" de verdad nos deja con la miel en los labios, pero la miel siempre es dulce.
fullanox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow