Haz click aquí para copiar la URL

Los ojos de Julia

Terror. Thriller Julia regresa a Bellevue con su marido para visitar a su hermana, que está casi ciega debido a una enfermedad degenerativa de la que intentó operarse sin éxito. Al llegar, descubren que se ha suicidado. Julia no sólo debe afrontar la pérdida de su hermana, sino también la pérdida de toda esperanza para detener su inminente ceguera, pues ella sufre la misma enfermedad y parece compartir su mismo destino. (FILMAFFINITY)
<< 1 29 30 31 32 38 >>
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
1 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Hacer cine de suspenso resulta todo un desafío ya que es asumir que se presentará una película a un grupo de “listillos” con ínfulas de detectives que juegan a descubrir a los asesinos antes de que la película lo revele. Casualmente eso es lo que hace interesante este tipo de cine. Hitchcock es un maestro de este tipo de cine porque juega a “jugar” con el espectador y sus razonamientos hipotético-deductivos. Pero alcanzar el nivel del director inglés requiere muchísimo esfuerzo y dedicación aun más cuando el público ha cambiado sus intereses.

“Los Ojos de Julia” es una apuesta por recuperar ese tipo de cine, Morales intenta capturar la esencia de Hitchcock y, aunque aún le falta mucho por mejorar, debe reconocerse que su propuesta logra mantener cierto ritmo capturando el interés del espectador. El universo oscuro y agobiante de Julia, quien progresivamente va perdiendo su sentido de la vista, alcanza la curiosidad del espectador, pero considero que pudo hacer menos “misteriosa” la presencia del asesino para redundar en una mayor tensión en el ritmo de la película. Película llamativa si se está iniciando en el cine de suspenso.
Casaubon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo la película de suspense "Los ojos de Julia" producida por Guillermo del Toro, donde, rodeada de un ambiente siniestro y acompañada de secundarios de lujo: Francesc Orella, Joan Dalmau y Julia Gutiérrez Caba, la protagonista (cada vez mejor actriz) trasmite al espectador las pistas que va descubriendo al mismo tiempo. Interesantes son las secuencias en las que los ojos de Julia son nuestros ojos a pesar del recurso a algunos clichés habituales del género. Un film por encima de la media.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Una mirada diferente

He leído en algunas críticas los constantes reproches que se le han hecho al director de la cinta acusándolo de robar ideas de aquí y allá. No lo sé. No entiendo lo suficiente de cine (tampoco lo pretendo) para asegurar algo así. Es evidente que que el cine de suspense de Hitchcock y el cine de género español de los últimos años han tenido algo que ver. Lo que a mí más me interesa de un producto como este es que se haya realizado.
Últimamente se está viendo que algo se mueve en España. Se están realizando un número considerable de films que por fin se escapan de la típica y tópica etiqueta de "cine español": los dramas de siempre, las comedias de humor chapucero, las películas sobre la puñetera Guerra Civil y la más puñetera aún posguerra... Todas ellas tienen su público, pero estábamos en un bucle un poco cansino. Películas como esta son un soplo de aire fresco y aportan algo novedoso a nuestro (hasta hace poco) inamovible panorama cinematográfico. Por esta razón, la valoro positivamente. Ahora bien, se le agradece lo anteriormente dicho, pero tampoco estamos ante una obra maestra, ni mucho menos. La película avanza más o menos bien, pero, hacia la mitad de la película lo que va a pasar se vuelve muy evidente (demasiado), se abusa de una violencia gratuita que hasta ese momento no había sido necesaria y hay algunos fallos de guión que son la monda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Es difícil enfrentarse con seriedad a una película como Los ojos de Julia. Si uno pretende verla como un thriller psicológico en la línea de sus modelos, Los otros y El orfanato, la verdad es que el asunto se puede complicar mucho, porque ya desde su comienzo la cosa no hay por donde cogerla. Pero viéndola como lo que realmente es, un delirante divertimento con muchas mas cosas de Darío Argento que de las películas a las que pretende emular, la cosa puede resultar bastante más simpatica, consiguiendo incluso buenos momentos en su última parte.
La historia comienza con la extraña muerte de una mujer ciega. Todo parece indicar que se trata de un suicidio, pero su hermana gemela ve los suficientes indicios para intuir que su hermana no se ha suicidado. Así comienza una investigación en la que la misteriosa presencia de un hombre practicamente invisible complicará mucho las cosas.
Entrar en más detalles sobre lo que en la película pasa no es necesario, ya el el desarrollo dramático de estos acontecimientos no se rige por ninguna lógica aparente. La primera secuencia pretende meternos en la atmósfera oscura y opresiva que va a rodear toda la historia, y lo consigue a medias ya que todo suena a visto y oido. Desde el momento en que la protagonista aparece en la pantalla y comienza con sus sospechas, la sucesión de acontecimientos pierde ya todo sentido del ridículo con secuencias como la del vestuario y las ciegas, la posterior persecución, todo lo que ocurre en el hotel, y posteriormente en el parking, que parecen recien salidas del videojuego Los ojos de Julia más que de la película del mismo título. Por más que las luces y las sombras que iluminan la pantalla estén colocadas en el lugar adecuado, por más que el olor a naftalina del hotel traspase la pantalla, y por más que Belén Rueda se esfuerce en resultar intensa, nada de lo que allí sucede resiste el menor análisis. Tal vez el problema no sea de la película sino de las expectativas que uno se crea ante ella, por eso al final, y antes de olvidarme de ella por completo, he decidido darle mi voto de simpatía.
Afortunadamente para la película, y para el espectador, cuando se descubre cual es el verdadero rostro del malo, algo que es obvio desde el momento en que se le nombra por primera vez, la cosa mejora ya que tanto el personaje como, sobre todo, el actor que lo interpreta tienen la sufiente garra para recuperar la atención del sufrido espectador. Así asistimos a momentos ciertamente gozosos como los que transcurren en la casa del asesino y que tiene como protagonistas a un cadaver clavado en una pared, un congelador o la finisima punta de un cuchillo.
No se si es que aquí la película mejoró considerablemente o en realidad decicí dejarme llevar por el delirio antes que convertirme en víctima de él. El caso es que llegados a este punto he decidido que Los ojos de Julia es una película que me cae simpática, así que le planto un seis y dejo de escribir antes de que me arrepienta.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de varias sesiones interrumpidas por diversos motivos que no llegaré a recalcar, conseguí ver esta película entera y "sin anuncios". Comienza con una idea buena, se desarrolla rápida e intensa y siempre da lugar a la curiosidad con algunas metáforas que realzan a este film más como una película de intriga que de terror buenamente dicho. El reparto no tiene queja, la ambientación, tampoco, sin embargo, la película decae y se eleva de forma continua e inexorable, lo cual (a mí) lleva a pensar que ese precisamente es su mayor encanto; cuando piensas que no va a dar más de sí, comienza a ascender impecable hacia la cima de la trama, y, en el camino, las vías descienden, y con ellas la trama, que asciende de nuevo para demostrarnos que el mayor susto, la mayor tensión que nos ofrece, es pensar que una película con Belén Rueda acabe siendo decepcionante. Y no, porque el resultado de todo es un final (innecesariamente metafórico) medianamente feliz, que nos deja con la impresión de que al final no nos ha decepcionado del todo.
Neitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 29 30 31 32 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow