Haz click aquí para copiar la URL

Metrópolis

Ciencia ficción. Drama Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder (Alfred Abel), el hijo del todopoderoso Joh Fredersen (Gustav Frohlich), el hombre ... [+]
<< 1 30 31 32 40 44 >>
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
24 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me pareció sumamente interesante ya que nos brinda el panorama de un modelo de ciudad que se divide en la parte subterránea, donde el trabajo enmarca al individuo y a los escenarios, dando a entender ideas de sistematización o subordinación por parte de esta clase obrera; y la parte de la superficie, donde se evidencia un estilo de vida mas burgués, donde prima la felicidad y las actividades de ocio.
La banda sonora ocupa un rol muy importante en este filme ya que logra ambientar de manera eficaz las escenas generando en el espectador intriga y suspenso, sin mencionar lo peculiar de ésta al contener sonidos y efectos que hacen alusión al futuro o al progreso.
De igual forma rescato varios símbolos dentro de la película como los de carácter bíblico que muestran el orgullo y soberbia del hombre, el contexto en sí que muestra la lucha de clases y las tensiones que se experimentaban en Alemania durante los años 30, y los obreros que habitan la parte subterránea de la ciudad que representan la energía o el alimento de las maquinas que hacen a la ciudad funcional.
Carlos José Villate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fritz Lang el gran cineasta austriaco realiza esta película en los años 20 una época donde el cine estaba en un proceso de experimentación y de construcción, podemos ver las influencias, si se puede decir iconográficas y pictóricas de movimientos del momento, tales como art deco, el expresionismo alemán y el constructivismo Ruso, así mismo hace referencia a estilos clásicos, como el gótico y el romano, combinada con una historia futurista, con unos argumento que van desde el tema de la injusticia social, la automatización y la producción en masa.
Es una trama muy envolvente y dramática, evoca simbologías religiosas muy ligadas a las pasiones y pensamientos del hombre así mismo plantea la visión del futuro del mismo cineasta, es una exploración en los temas y técnicas cinematográficas Fritz los aplica para generar escenografías muy ambiciosas para su época, manejando un montón de planos que permiten reconocer el contexto y la psicología de los personajes.
Es una película que ha pasado diferentes reconstrucciones tanto en su corte (haciendo la película más corta) como con su banda sonora que ha pasado por diferentes interpretaciones, considero que la que está actualmente en la red es apropiada y muy bien planeada, ya que evoca un poco la epopeya y el drama, algo más que quisiera agregar es su gran influencia sobre cineastas posteriores, generando distintas estéticas que marcaran el sentido del este arte tan apreciado como es el cine.
Alejandra cortes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película cuenta con efectos especiales que generan cierta intriga de cómo se hicieron teniendo en cuenta la época en donde se desarrolló, un hito en el séptimo arte, es una película con genero dramático que nos muestra la idea un futuro catastrófico causado por la desigualdad social y nos deja una enseñanza de como todo funcionaria mejor si todos trabajamos en conjunto y si se valora el trabajo de los demás.
Laura Daniela Martinez Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción que con sus interpretaciones mudas logra dar al espectador una idea e intención claras del guión detrás y efectos especiales de primera (en su contexto en el tiempo) considerando que se llega a casi un siglo de su creación.

Hace una analogía bastante interesante de los personajes respecto a figuras bíblicas relevantes dando a entender su carácter "salvador" dentro de la historia frente a una visión del año 2000 dividida por la "clase alta" y la "clase obrera".

Resalto y valoro la capacidad del director de hacer transcender una visión en particular en el tiempo al año 2020 en lo que se refiere a las condiciones laborales actuales. Lo que me hace considerarla ¡Una joya del cine definitivamente!
Feiber Cárdenas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metrópolis es una película futurista planteada en año 2026, la película muestra el funcionamiento de la urbe con una estructura social bastante radical. Por un lado están los pensadores, encargados de dirigir la ciudad y que viven en bonitas zonas situadas en los rascacielos. Por otro lado se encuentran los trabajadores, encargados de lograr los objetivos que proponen los pensadores pero ambos estratos sociales deben permanecer separados por ley.
Esta película muestra un poco la realidad que vivimos sobre los status qué hay sobre las distintas clases sociales donde la élite goza de los privilegios de la metrópolis pero los obreros de clase baja, son los que tienen que trabajar para que los de la elite disfruten el funcionamiento de la ciudad.
Yuliana Giraldo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 31 32 40 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow