Haz click aquí para copiar la URL

La primera profecía

Terror. Thriller Cuando una joven estadounidense es enviada a Roma para iniciar una vida de servicio a la Iglesia, se topa con una oscuridad que pone en cuestión su propia fe y descubre una conspiración aterradora que espera provocar el nacimiento de la encarnación del mal. Precuela de 'La profecía' (1976). (FILMAFFINITY)

<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
9 de abril de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El exorcista, el resplandor, el bebé de Rosemary, la profecía e incluso la matanza de Texas, las cuales son algunas de las mejores películas del género, en la historia del septimo arte, son obras que comienzan de manera pausada, sutil, dando apariencia de presenciar unos hechos absolutamente normales y cotidianos. Es a medida que estas peliculas van avanzando, dónde poco a poco comenzamos a ver y sentir ese ambiente extraño y malsano y cuando nos vamos dando cuenta que algo no está bien y que se viene algo muy desagradable y aterrador. Pero esto se va cocinando a fuego lento. Mi gran problema, o uno de ellos, con la primera profecía, es que ya desde los primeros minutos, se nos muestra un suceso aterrador y bizarro y se nos sumerge de manera apresurada, a mí entender, en la historia que nos ocupa. Otro punto que no me convenció, es el empeño, de casi en cada secuencia buscar crearnos una sensación de mal rollo, lo cual aveces logran y otras veces no. Creo que es un poco excesivo, ese recurso, pues el alternar pasajes terroríficos o inquietantes con otros de mayor normalidad, considero es más efectivo que el buscar el aterrorizarnos prácticamente en cada secuencia. Se hace un uso demasiado exagerado y repetitivo del denominado body horror, como casi única manera de causarnos sensación de miedo.
Sumado a lo ya anteriormente expresado, el final de la película me parece no del todo satisfactorio, pero sobre ese punto, comentaré en mayor profundidad el la zona spoiler.
Tampoco voy a decir que todo es malo, en esta película. La actuacion de la joven Nell Tiger Free, es destacable y la mayoría de actores secundarios, cumplen de manera eficiente, en sus respectivos papeles. La ambientación, de esa ciudad de Roma en la década de los 70, está bien conseguida y se hace absolutamente creíble. También es justo reconocer, que el film, nos otorga algunas escenas que funcionan bien, en su objetivo de ponernos mal cuerpo o incomodarnos.
Pero poniendo en una balanza, virtudes y defectos siempre desde mi opinión, la película falla. Es demasiado tosca, falta de sutileza y de glamour y es más efectiva causandonos sensaciones desagradables que auténtico terror o suspenso. Si para más, se le compara con esa maravilla del género que es la profecía ( la original ), es bastante obvio, que las carencias de esta precuela, saltan por los aires. Es una película, que es como cuando un elefante entra en una cacharrería........
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré del estreno de esta película no pensé en ir a verla, "otra precuela más" pensé, y la verdad que con tanta secuela y precuela e intentos fallidos de reavivar grandes clásicos del terror (como el exorcista, creyente) creo que tenía mis motivos. Luego hice lo que siempre hago cuando veo una cinta que me llama la atención: buscarla en "Filmaffinity", entonces fue cuando vi las buenas reseñas y me dije que a lo mejor valía la pena.

Empecemos con lo bueno. Creo que "La primera profecía" destaca sobre los últimos estrenos de terror sin duda, me sorprendió visualmente, es una película "bonita" que entra muy bien por el ojo, con planos cuidados y bien trabajados. La directora hace un gran trabajo para tratarse de su ópera prima y cómo no, destacar el papel Nell Tiger Free que en mi opinión, logra con creces llevar ese papel de protagonista y convencerte en los momentos más dramáticos de su personaje.

Ahora bien, ¿estamos ante la mejor película de terror de la década como aseguran algunos? en mi opinión: no.
Entiendo las reseñas positivas hacia el largometraje, de hecho con esa intención escribo esta. "La primera profecía" a mi parecer, no aporta nada nuevo. En estos últimos años hemos visto muchas películas sobre: una novicia o monja que llega a un convento (orfanato en este caso) para tomar sus votos y allí se encuentra con el diablo. Se me hace un poco pesada la repetición de los mismos elementos religiosos. A pesar de algunas buenas escenas de "body horror" encontré una falta de otras más terroríficas, que transmitieran más tensión e incomodidad y en resumen: que te hicieran pasarlo mal.(Como la escena en los pasillos a oscuras cuando una hermana le susurra y se deja ver poco a poco). Lo cual me lleva a comentar en zona spoiler la reproducción de una de las escenas más míticas de la película original.

Otro aspecto que no me gustó, es que la trama es bastante predecible y en todo momento sabes lo que va a pasar, incluso adviertes las muertes antes de que ocurran y aún así, el film se toma la molestia de "sobrexplicar" momentos de esa trama que están claros la primera vez que los ves.

¿Todo esto pasa por ser una precuela y a fin de cuentas verse obligada a seguir ciertas líneas? en cierto modo creo que no, ya que cuando los productores quieren darle una patada a la historia original del clásico que están intentando reavivar, lo hacen sin pensarlo dos veces, pero por otra parte, en esta ocasión creo que el final del largometraje (probablemente lo que menos me gustó) se ve condicionado en este aspecto, ya que todo indica a que quieren empezar una nueva saga de "La profecía" y de ahí ese final.

En resumen, es una cinta con virtudes que hacen que merezca un visionado, aunque al terminarla no pude pensar en otra cosa que: ojalá no fuera otra precuela y hubieran centrado esos esfuerzos en traer una idea más original y fresca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Popcorn Máster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2024
34 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan buena película que solo te puedes preguntar si es la elegida del cine de terror para devolverle la dignidad a un género profanado.

Me entran escalofríos cada vez que regresan a una saga porque, generalmente, el resultado solo empobrece el recuerdo global. Sin embargo, la alegría es inmensa cuando se percibe que hay ganas de contar algo bien hecho. Sí, es una precuela, el rumbo ya está marcado, pero se puede contextualizar el pasado para enriquecer el futuro. ¿Cómo? Con respeto por el material de origen y con gallardía para innovar en el territorio que no se exploró. Saber detenerse en el homenaje y no secuestrar lo que ya se hizo.

Arkasha Stevenson merece unas palabras por su impecable dirección. Entendió a la perfección el lenguaje cinematográfico que exigía la película. Narra con imágenes, usa el silencio, los cortes, la puesta en escena... todo ayuda para hacernos dudar de lo que estamos viendo. Es verdad que en algún momento parece gustarse demasiado al recrearse en escenas que no demandaban tanto espacio, pero es un precio que estoy dispuesto a pagar con gusto si recibo este trato como espectador.

El conflicto entre realidad y locura no solo está presente en los personajes, sino en el propio espectador, que cuestiona cada imagen que sacude la pantalla. Esta dualidad está respaldada por un guion juguetón que entiende las limitaciones de las precuelas y las resuelve con pericia con sus propios trucos para mantener la intriga.

Sí, hay sobresaltos, alguno bastante puñetero. Para muchos pueden sonar las alarmas por la tendencia habitual del cine de explotar los jumpscares. Solo quiero recordar que el susto es un recurso totalmente válido y muy satisfactorio si sorprenden tu guardia de manera inteligente. Esta película no nace con el propósito de justicar los cuatro sustos efectistas que llevan a los jóvenes al cine; siendo una de tantas en nuestra memoria. Es mucho más que eso.

El retrato de la Iglesia, si bien no gustará en el Vaticano, no duda en prostituir a su hermandad. Hay bondad y esperanza entre sus hábitos, pero quedan oscurecidos por el miedo a perder lo que una vez fueron: su poder, su estatus, su dominio entre las personas... Lejos de querer evolucionar, su intento de prevalecer como la influencia en la sombra pasa por escudarse en la frase que exime de cualquier pecado: "Lo hago en nombre de Dios". El verdadero mal de "La primera profecía" es el ser humano, capaz de cualquier atrocidad porque cree hacer lo correcto. Su anvición será el detonante de su propia autodestrucción.

La actriz principal lo da todo y, en líneas generales, está bien apoyada, pero no puedes tener a Charles Dance en el reparto para darle tan poca presencia. Es un desperdicio.

Muchos serán los que quieran ver la verdadera continuación de esta película motivados por lo que se han encontrado aquí. Se acercarán a un cine que parece oxidado, y eso es algo que se debe celebrar. Por mi parte, me voy a volver a ver la de 1976 gracias a esta buena precuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carrasco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2024
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pensamiento que se me cruzó por la mente al terminar de ver este engendro nacido de la cópula incestuosa de clásicos del terror diabólico fue «Qué cansado estoy de que me tomen por gilipollas».

La tal Arkasha Stevenson y sus amigos guionistas analfabetos tienen el descaro de venderte que han realizado una precuela de “La Profecía” de Richard Donner cuando ni siquiera han visto la película original. Y no hace falta ser el chacal más astuto de la manada para darse cuenta, porque esto no casa con el clásico de 1976 de ninguna de las maneras, dejando un reguero de contradicciones que obligan a verla como un reinicio que en realidad no tiene nada que ver con “La Profecía”, pero usa su título para venderse a la gente a la cual, visto lo visto, también se la sopla todo, pues poco más buscan que engullir bodrios en serie y graznar que es el mejor bodrio de terror que han visto en toda la historia de los bodrios de terror.

Que no os engañen las voces. Esta suerte de monstruo de Frankenstein cinematográfico no es más que el enésimo remake de “La Semilla del Diablo”, película a la cual plagia sin pudor adornándola con elementos de “Suspiria”, “La posesión”, “El Exorcista” y a saber cuántas más. El argumento es una putísima mierda, rebuscado e inverosímil a más no poder. Claramente busca demonizar y ridiculizar a la Iglesia Católica mostrando lo sádicos, violadores, torturadores, codiciosos y asesinos que son los curas y monjas que la integran. Vamos, nada nuevo tampoco por esta parte.

Visualmente es genérica. Puesta en escena cien veces vista, planos mil veces vistos, sustos facilones que se reproducen por millones. Nell Tiger Free viene a repetir el personaje que interpretaba en la serie “Servant”, pero más plano, simplificado para los paladares degusta-bodrios. El resto de personajes a nadie le importan, son relleno. Las muertes, aparte de gratuitas, son basura digital.

Lo malo, por mucho que se disfrace de clásico, sigue siendo malo. En este caso, muy malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malísima,no la recomiendo ni aunque estés viviendo el día más aburrido de tu vida y menos si has trabajado ese día y la estás viendo en un cómodo sofá porque el resultado es que te vas a quedar dormido.
Es muy soporífera.
No la he terminado de ver y ya la he puesto puntuación y critica creo que queda bastante claro.
Ya ha acabado y me reitero en lo mismo.
Irene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow