Haz click aquí para copiar la URL

Los Estados Unidos contra Billie Holiday

Drama La legendaria Billie Holiday (Andra Day), una de las mejores intérpretes de jazz de todos los tiempos, pasó la mayor parte de su carrera siendo adorada por sus fans alrededor del globo. Todo mientras el Departamento Federal de Narcóticos de Estados Unidos la fijó como objetivo mediante una operación encubierta liderada por el Agente Federal Jimmy Fletcher (Trevante Rhodes), con quien Billie había tenido un tumultuoso romance.
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
2 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido pero al mismo tiempo francamente decepcionante film de índole biográfico sobre la gran y siempre recordada Billie Holiday.
Ocurre que técnicamente es irreprochable, con una gran ambientación, excelente fotografía, buena música y las canciones emblemáticas de la gran Billie, amén de una desgarradora interpretación de la cantante Andra Day, aquí en su debut como actriz de cine.
Pero al mismo tiempo sentimos que no se le hace justicia a Holiday por mor de una deslavazada realización de Lee Daniels, que no imprime de inteligente conexión a las distintas vicisitudes de la cantante.
Se nos van narrando los hechos de forma algo arbitraria, no dando datos importantes sobre el personaje y sí dejando dudas.
No tiene, por así decirlo, alma, esta cinta, pudiéndose ver sin ningún problema aunque no le hace ningún favor su extenso metraje, pero dejando un poso de insatisfacción al no existir, salvo en un par de escenas, emoción alguna.
Sí que se siente vergüenza y rabia por lo visto y oído, pero más por el componente humano que por la sabiduría impresa en la película, que no pasa de correcta en el plano íntimo.
De todas formas y como quiera que habrá muchas personas que no sabían nada de Billie Holiday, pues no deja de ser interesante, al menos en el plano superficial.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Tú no sabes lo que es tener un vacío en la vida que sólo se llena con un chute.”
La cantante y actriz Andra Day, ganadora del Globo de Oro por este papel, encarna magistralmente a Lady Day -como se le conocía a la artista- cantando todos sus temas. Digno de mención es el magnífico trabajo de doblaje que se ha hecho en nuestro país.
Daniels muestra a Holiday tal y como era, con sus virtudes: valiente, talentosa y resiliente. Y también sus defectos: politoxicómana, descarada, infiel y promiscua. Pero, lo que más destaca en ella es su compromiso para con su raza.

“Los más duros conmigo son los de mi propia raza.”
La historia se desarrolla en las difíciles décadas de 1940 y 50 en el país de la Democracia y la Libertad, donde cada semana se linchaba algún miembro de la comunidad afroamericana. Y donde el Senado debatía y debate si hacer alguna ley contra dicha actividad propia de salvajes. Aunque, como se ve en la cinta, pocos más racistas y clasistas que los mismos negros acomodados con los que lo eran menos.

“Los negros y las drogas contaminan este país.”
En los tiempos de Hoover y de McCarthy, no solo los comunistas eran perseguidos por el gobierno federal. También los negros, como Billie Holiday, potencialmente peligrosos para el régimen con sus reivindicativas letras antirracistas.

“Eres como un martillo que vuelve y te golpea con más fuerza.”
Atentos al plano secuencia que se ve a los 90 minutos de película mezclando el tórrido pasado infantil de la jazzista, el machismo imperante, el racismo enfermizo de los estados del sur y la maravillosa voz que regaló al mundo.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film700754.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic –basado en hechos reales– (Lee Daniels, 2021) sobre los últimos años de la carrera de la cantante Billie Holiday (Andra Day) y la persecución que sufrió por parte de la Oficina Federal de Narcóticos, desde 1939 hasta su muerte, en 1959.

Salida de las calles, es ahora una artista reconocida a quien todos admiran. Conocida como Lady Day o Lady Jazz, Holiday está rodeada de su equipo de confianza: Jimmy Monroe (Erik LaRay Harvey), su marido; su agente Joe Glaser (Dusan Dukic), el trompetista Joe Guy (Melvin Gregg); el saxofonista Lester Young (Tyler James Williams); y sus amigos Roslyn (Da'Vine Joy Randolph) y Miss Freddy (Miss Lawrence). Holiday es una estrella que colabora con artistas como Louis Armstrong y mantiene relaciones con sus amantes, Orson Welles o Tallulah Bankhead (Natasha Lyonne) entre otros.

1957, Greenwich Village (Nueva York). La Carrera de Bilie Holiday (alcohólica, drogadicta, promiscua y bisexual) sufre una inflexión cuando interpreta “Strange fruit” en el Café Society (“el lugar equivocado para gente equivocada”, un club frecuentado por intelectuales progresistas, estudiantes, sindicalistas, intelectuales y amantes del jazz).

.
Holiday incorpora a su repertorio de inmediato “Strange fruit”, una canción escrita por el compositor judío y miembro del Partido Comunista Abel Meeropol, que habla del linchamiento de afroamericanos y de la segregación racial. Pronto se convierte en un éxito que caldea los ánimos de la comunidad negra y llama la atención de la Oficina Federal de Narcóticos del FBI, dirigida por Harry J. Anslinger (Garrett Hedlund). Anslinger, al no poder acusar a Holiday por cantar, decide perseguirla por su afición a las drogas, una misión que pondrá en manos de Jimmy Fletcher (Trevante Rhodes).

Fletcher se hace pasar por un admirador de Holiday y trata de seducirla. En 1947, Fletcher arresta a Holiday, que es juzgada y sentenciada a una condena de 1 año en una prisión de Virginia, donde trabajará en la pocilga.
filmactivity
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un mensaje muy bueno, pero la manera de narrarlo no es la mejor de todas. Hay escenas que están metidas con calzador, la historia viene y va. Y además es lenta de narices.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cine de Sobremesa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
The United States vs. Billie Holiday está dirigida por Lee Daniels, quien pone toda la fuerza interpretativa sobre las espaldas de una Andra Day que logró llevarse el Globo de Oro a mejor actriz de interpretación en drama. Eso son palabras mayores, puesto que tiene gran competencia y, a priori, puede servirle para ganar el Oscar. Sin embargo, si algo puede lastrarle, es el conjunto, pues su montaje es algo caótico en gran parte del metraje, algo que puede incluso descolocar en ciertos momentos. En cualquier caso, la tormentosa vida de Billie Holiday, una de las mayores voces del Jazz de todos los tiempos, merecía ser contada y disfrutada.

Porque Billie Holiday arrasaba en el escenario de la misma manera que lo hacía con la heroína, el alcohol, el tabaco y también con los hombres, con quienes mantenía una relación turbulenta y violenta en ocasiones. El departamento de narcóticos de los EEUU, en su lucha contra las drogas, fijó la diana en ella, haciendo que uno de sus agentes (Trevante Rhodes) se infiltrara para sacarle sus trapos sucios. Ni que decir tiene que acabará teniendo una inestable relación con ella y que acabará arrepintiéndose del rol que juega en la vida de Billie Holiday. La interpretación de Andra Day es, a todas luces, lo mejor de la película sin ninguna duda. Es una Billie Holiday que se aleja de la imagen lánguida y desastrosa de sus últimos momentos; luchadora, pasional, fuerte y decidida que, no obstante, se sentía demasiado sola en un mundo racista.

En definitiva, LOS ESTADOS UNIDOS CONTRA BILLIE HOLIDAY es un biopic interesante desde el punto de vista interpretativo, con una Andra Day que luchará por el Oscar desde la primera posición. También lo es para fans del género, quienes tienen en Billie Holiday un poderoso personaje que, a su manera, logró cambiar la percepción de género y raza de todo un país. Sin embargo, le lastra lo episódico del filme y un guion algo deslabazado. Vale la pena por Andra Day.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow