Haz click aquí para copiar la URL

A Ghost Story

Drama. Romance Un músico muere en un accidente de coche y vuelve como un fantasma a la casa en la que vivía con su mujer. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 26 27 28 34 >>
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
15 de julio de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo una película más aburrida y lenta en ejecución que ésta en muchos años. Incluso muchas de las llamadas de serie B son más entretenidas y tienen un argumento más elaborado que este bodrio que nos han tratado de vender como una película moderna y para personas inteligentes. Pues bien creo que las personas inteligentes que puntuan esta cinta por encima de 3 o 4 están quedándose con todos nosotros o de verdad que sus coeficientes de inteligencia no llegan a 40.

Vaya pérdida de tiempo el visionado de la película. Ya desde el minuto 10 o 15 te empiezas a dar cuenta de que algo va mal, la trama no avanza a un ritmo ágil, es lenta y aburrida. Intentas darle una oportunidad y esperas que pase algo que te mantenga a la espectativa pero la cosa sigue igual e incluso peor. Entonces es cuando comienzas a pasar la cinta de 20 minutos en 20 y terminas decepcionándote y maldiciendo por haber perdido tu tiempo en descargar esta mierda.

Compadezco a quien haya pagado 10 euros por ver esta caca, seguramente serán los que hablan tan bien de la película para tratar de justificar su irreparable pérdida de tiempo y capital.
raiderman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la etérea épica del drama poético el director David Lowery propone una historia de fantasmas relatada a modo de ritmo pausado y enjuiciamiento sobre el plano, en un cuento de terror intrínseco que relata la ruptura de una pareja tras la muerte del hombre en un accidente; él volverá en forma de ente sobrenatural y a través de su óptica se dibujará la asociación de elementos como el amor y el inesperado olvido. La película apuesta por el drama y unos postulados de tinte filosófico en vez de arroparse por lo místico de la propia premisa, consiguiendo un look indie perfectamente encorsetado en su pausado desarrollado. Que nadie espere una película de terror en su más estricto sentido por el género.

A Ghost Story quiere hacerse grande con el preciosismos de la imagen y su evolución contemplativa en la utilización del plano, aprovechándose de una fotografía grisácea y por momentos perturbadora con el apropiado acompañamiento musical de Daniel Hart. Lamentablemente sus pretensiones artísticas en cuanto a estilo hacen que el fondo parezca algo descuidado, obviando elementos tan necesarios en esta historia como la centralización de los personajes y la meticulosidad por su desarrollo. Aún así, su acabado supera la media de este tipo de historias, consiguiendo una entidad tan inesperada como meritoria, casi una oda al hipnotismo. 

http://reverendowilson.com/
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante visión sobre cómo un fallecido puede sentirse capturado en el tiempo, en un recuerdo o en la soledad.

Destaca visualmente con algunas imágenes hipnóticas y ensoñadoras.

Parece un relato onírico cuya fuerza reside en transmitir la melancolía y angustia de la incertidumbre y soledad ante la que se puede llegar a sentir un fallecido.

Cristaliza su mensaje a través de esa bloqueo que tiene el fantasma y del que necesita liberarse.

A pesar de todo no emociona, le falta épica e impacto y adolece de cierto metraje pomposo
Shane Carruth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no la he visto, me sorprende que David Lowery sea la misma persona que realizó “Peter y el dragón” hace dos años (me la dejaré apuntada, por mera curiosidad). Su nueva obra toma un camino bien diferente, un camino en el que parece decidido a sacrificar un buen número de espectadores en pos de una historia mucho más personal, con una premisa muy interesante que no se encuentra mal ejecutada.

La historia, en sí misma, no tiene demasiada complejidad. Nos habla de un hombre que fallece en un accidente de tráfico. Se vuelve un fantasma y acude a la casa en la que vivía con su mujer, dónde queda “atrapado” a lo largo de los años. A partir de ahí, se desarrollan algunas tramas que no guardan complejidad alguna en cuanto a desarrollo de personajes o situaciones, pero que parecen contar con un gran trasfondo filosófico.

Lo primero que salta a la vista a la hora de enfrentarte a ella es su formato. “A ghost story” se encuentra rodada en una especie de 4:3 de bordes redondeados que evoca rápidamente al pasado de la fotografía y a los primeros años de la imagen en movimiento. Esta arriesgada decisión le aporta cierto aire de recuerdo al conjunto, incluso doméstico, como si volviéramos a ver la grabación que hicimos de los primeros pasos de nuestro hijo en la intimidad de nuestro hogar, muchos años después. La intimidad, en cierto sentido, es un concepto muy importante en esta obra, y es de agradecer que Lowery haya decidido subordinar el mismísimo formato a la comunicación de esta idea.

La otra gran particularidad, el protagonista, tampoco parece una decisión injustificada. Han tapado -me supongo- a Casey Affleck con una manta con dos agujeros y le han desprovisto de cuerpo y voz. Al margen del rollito melancólico que tiene su figura, el fantasma de Lowery responde a su obsesión por volver físico lo abstracto. En esta obra, ideas como el amor, la muerte y el abandono, toman forma y ocupan un lugar en el espacio, o incluso se vuelven un escenario, ejerciendo como una especie de metáforas visuales lo suficientemente disimuladas como para no resultar simples. La fotografía también apoya estas ideas con imágenes y composiciones que resaltan el tono poético de la obra y promueven la reflexión y la introspección. Además, están tan cuidadas que se puede disfrutar mucho de ellas al margen de la narración: cada fotograma está cuidado al milímetro y goza de un equilibrio que parece casi sobrenatural.

En cuestión de ritmo, nos encontramos luces y sombras. Los primeros compases son densos y pesados, y aunque me supongo que es la forma de representar la gravedad de la muerte, acabarán con la paciencia de muchas personas sin demasiada necesidad, ya que se podría haber abreviado. Aconsejo aguantar un poquito, ya que la cosa se va acelerando conforme avanza el metraje -no esperéis frenetismo, pero al menos se vuelve más digerible-. En cualquier caso, la cinta muestra en general un montaje muy inteligente. Quiero destacar como están planteadas las elipsis temporales, que acabarán por desorientarnos (intencionalmente) mediante un juego realmente complejo y gratificante.

Pero “A ghost story” también tiene sus puntos flacos. Aunque la propuesta es maravillosa y denota un interés comunicativo por parte de sus creadores, no me ha terminado de quedar claro QUÉ se pretende contar, como si pecara de intentar abarcarlo todo, y las ideas a las que más te puedes sujetar son desarrolladas con cierto desinterés, expuestas ante el espectador sin sutileza ninguna: hablo de, por ejemplo, el monólogo -muy mal introducido y muy mal redactado- o el conflicto que abre cierto personaje, resuelto sin demasiada originalidad. Se pueden entender como simples recursos dentro del amplio abanico con el que cuenta Lowery, pero yo lo he interpretado como un desgaste imaginativo por su parte que empaña el conjunto de la obra.
Cinéfilo de mierda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuando la acabé de ver, no sabía si me tenía que gustar mucho o nada, he estado unos días pensando "No puede ser", y sólo por el hecho de hacerme pensar le pongo 3 estrellas, pero la realidad es que la película no tiene pies ni cabeza, y las interpretaciones que puede hacer cada uno son más bien pocas, así que he llegado a la conclusión de que es una bazofia que te deja indiferente, no la volvería a ver, podría durar perfectamente 5 minutos (Lo que tarda la prota en comerse una tarta sin decir ni mu, tela...), ha sido estirada muy excesivamente, cualquier capítulo de Los Simpsons dice mucho más en 20 minutos.

Resumiendo, puedes decir "Oh! Qué peliculón, pero sólo para entendidos, a ti no te ha gustado porque no eres guay", o puedes ser sincero contigo mismo, decir que es un pastelazo y quedarte tan ancho, todo depende de lo guay que pretendas ser ;)
kiebres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 26 27 28 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow