Haz click aquí para copiar la URL

Érase una vez en América

Drama Principios del siglo XX. David Aaronson, un pobre chaval judío, conoce en los suburbios de Manhattan a Max, otro joven de origen hebreo dispuesto a llegar lejos por cualquier método. Entre ellos nace una gran amistad y, con otros colegas, forman una banda que prospera rápidamente, llegando a convertirse, en los tiempos de la Ley Seca (1920-1933), en unos importantes mafiosos. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 26 27 28 58 >>
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
3 de septiembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Novecento no había visto una cosa igual. Un metraje inmenso, demasiado largo para mi gusto, pues hay algunas escenas y personajes que sobran (los personajes de Danny Aiello y Joe Pesci, que casi son cameos, además de sus risibles tramas). Unos medios impresionantes (epatantes las imágenes de Nueva York en la época de los niños, además de bellísimas... no hay más que ver la belleza en la que Noodles charla con el policía, pese a que su amigo se esté tirando a la fresca del barrio justo a su lado). Indudablemente, se trata de una película poética y bella, además de muy compleja, en la que, curiosamente, apenas trata en profundidad a la mafia, sino a cada uno de los personajes y sus relaciones. Es quizá esto algo que no consigue demasiado bien; tanto el personaje de Robert DeNiro como el de James Woods, (ambos geniales) son de reacciones imprevistas, y nunca llegas hacerte una idea clara (estoy hablando de las violaciones, por supuesto). La música es otro cantar, bellísima, con "Amapola", "Yesterday" o la canción de los niños como mejores temas en mi opinión. Así, Sergio Leone remata su obra, aunque para mí fue mejor El bueno, el feo y el malo, por más que pensara otra cosa el director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vivadeniro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película grande, de las que se te quedan grabadas en la retina por mucho tiempo. Por encima de todo es una película cargada de melancolía, con una recreación de la américa de principios de siglo que te teletransporta, basada en una excelente fotografía, ambientación y, por encima de todo, una banda sonora espectacular (¿no consiguió ningún Oscar la BSO? Me parecería increíble.) Buen reparto con un De Niro grande, como casi siempre y un joven James Woods que no desentona. Pese a ser una película larga, mantiene el interés por el desarrolo de la historia con muy pocos momentos de decaimiento. Dos peros: Un final un poco desconcertante y a mi parecer algo flojo, y un abuso de la crudeza en el tratamiento de la violencia y el sexo.
Juansada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente puesta en escena, con unos decorados impresionantes y un reparto de lujo. El ritmo ,algo lento, le da a la película ese tono de clásico que hay que digerir despacito. La música, ya se sabe, Sergio Leone... Y lo más importante, una película de la Mafia, donde aparece Robert de Niro haciendo de Mafioso malo, una excelente descripción de los años de la prohibición y una de las mejores escenas de amor entre dos adolescentes enamorados. Gran película
el criticon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que era las poquitas películas míticas-míticas-míticas que me quedaban de ver. Ha cumplido las expectativas, aunque no de sobra, que ya sabemos cómo se las gasta Leone. Decidí verla en dos tandas, no por falta de tiempo, sino porque creí conveniente que 4 horas seguidas del tirón acabarían dejándome la cabeza como un bombo. En ese aspecto, reconozco que en ningún momento me he aburrido. De hecho el final invita a ver más metraje incluso.

Leone por fin deja el árido desierto y nos lleva al Lower East Side neoyorquino de principios de siglo. El modus operandi del italiano sigue siendo el mismo, es decir, cocinar una trama a fuego lento apoyándose de frases lapidarias, que el poder de las imágenes se impongan a los diálogos y contar con una banda sonora acojonante de manos de Morricone (quién si no) que con su flauta pone los pelos como escarpias (abstenerse los mal pensados).

Por fuera parece la típica película de mafiosos y gansters (moldes tipo 'El padrino' o las de Scorsese) pero para nada, muy a mi pesar. Claro que trata el crimen organizado y las mafias de Nueva York de mediados de siglo, pero es más una película de amor y de amistad, aunque suene un poco cursi esto que digo. El reparto está encabezado por De Niro y a él le siguen James Woods o una jovencísima Jennifer Connelly entre otros. Ahí andan también los cameos de Joe Pesci o Burt Young, los cuales denigran.

Sin lugar a dudas me quedo con la parte de los años 20, aquella en la que se ve el gran puente de Manhattan en construcción. Era la parte más exigente pero Leone es la que mejor afronta. Increíble tanto el trabajo técnico como el de las interpretaciones de Noodles de pequeño. En los 30 se sucede el grueso del argumento y la puesta en marcha de las aptitudes del reparto principal aunque sin demasiados alardes propios de un filme de este calibre. Los 60 significan nostalgia, que acompañada de la BSO de Morricone pone los pelos de punta en alguna que otra ocasión. En el conjunto, apenas se indaga en los chanchullos de los gansters y no resulta todo lo violenta que se nos vendió al principio.

Pero bueno, al contrario que en el resto de su filmografía, Leone juega esta vez de manera formidable con el espectador. Planos que sugieren lo contrario a lo que pensamos, trampas argumentativas, venidas temporales, etc. Confieso que al final se me quedaron algunas dudas en el tintero, por eso he tenido que ver a saltos de caballo los primeros 25 minutos para darme cuenta en realidad del por qué de ese final tan raro, todo hay que decirlo. Bajo mi punto de vista, creo que esta superproducción se merecía un final mejor, algo más épico que tocase nuestra fibra sensible y no que nos plantease un pequeño puzzle para encajar las piezas entre sustancias opiáceas.

Como siempre viniendo de Leone, es una buenísima película aunque le queda mucho camino por recorrer para llegar al sobresaliente.
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir de otra forma, no se puede... Lo que te hace sentir esta película es lo que realmente significa para mi el cine. Lo tiene todo, una buena historia, un ritmo perfecto para esas casi cuatro horas que dura, una banda sonora que te pondrá los pelos de punta y un Robert De Niro enorme. Sin desmerecer por supuesto al resto de los actores, que consiguen dar vida a unos personajes que serán difíciles de olvidar.

Como bien apuntan algunos, no es una historia sobre la mafia, es sobre la amistad y el paso del tiempo, que para bien o para mal, nunca se detiene. Miramos hacia atrás y vemos, ya lejos, momentos buenos, momentos malos, amigos de los que nos separamos y decisiones que nos hacen querer volver y desear que las cosas fuesen diferentes.

Al igual que otras pelis que tratan el tema de la mafia, vemos como los protagonistas pasan de ser niños, simples rateros y gamberros, a hombres armados y peligrosos. Sin embargo aquí todo tiene un toque que la hace especial. Llegas a meterte de lleno en la amistad de los jóvenes protagonistas, que a pesar de que su comportamiento pueda decir lo contrario, en el fondo siguen siendo niños. No hay más que ver la relación entre Noodles y Deborah en esa época. Seguro que en manos de otro director, nos hubiésemos encontrado con algo mucho más artificial y convencional, pero es que toda esa parte esta contada con un cuidado y una inocencia tremenda.

Una vez que los personajes ya son adultos, esta mucho más presente la violencia, característica de este tipo de películas, pero sin embargo aquí hay momentos en los que uno se queda impresionado por la brutalidad de ciertas escenas. Aun así la sintonía que acompaña siempre al grupo de amigos continúa rememorando el pasado por aquellas calles del barrio (increíble Morricone).

Se hace un uso perfecto de los flashblacks, que continuamente van precedidos por nostalgia y melancolía. Todo en una mezcla impresionante en la que incluso tras cuatro horas, nos quedamos con dudas que se hubiesen resuelto si hubiese sido más larga.

Aunque se le puede sacar más de un defecto, el resultado final es tan grande y tan satisfactorio que no me queda otra que decir a los cuatro vientos que es una obra maestra. Gracias, Leone.
Swarley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 26 27 28 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow