Haz click aquí para copiar la URL

Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie)

Intriga. Thriller Corea del Sur, 1986. Una joven aparece brutalmente violada y asesinada. Dos meses después, se producen una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares. Para buscar al asesino, se organiza un destacamento especial, encabezado por un detective de la policía local (Park Doo-man) y un detective de la policía de Seúl (Seo Tae-yoon), que ha solicitado ser asignado al caso. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 25 26 27 29 >>
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
4 de noviembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema es la vida de la policía, las dificultades de su trabajo, el estrés y también como cualquiera puede ser el asesino, gente de lo mas normal, ese que se relaciona bien y es apreciado por sus vecinos.

Buen ritmo, buen guión.
Buena fotografía.
Buen montaje.
Muy muy bien interpretada.
Hay que verla!
Solidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pregunta. ¿Fue La isla mínima, de Alberto Rodríguez, un remake no declarado de Memories of Murder? Porque, la verdad,las similitudes son notables: los crímenes casi idénticos, la pareja de policía veterano y policía más joven a la caza del asesino, los parajes secos y desolados, la fotografía amarillenta, la oscuridad...
Dejando de lado las similitudes, hablar de Memories of Murder es hablar de la genialidad de Bong Joon-ho, que no siempre aparece (Okja no es tampoco nada del otro mundo, y Snowpiercer, para quien esto firma, apenas alcanzaba el aprobado), pero que cuando lo hace es apabullante y hay que rendirse ante ella hasta el infinito y para siempre. Parásitos ha sido quizás la cumbre del éxito de su estilo como cineasta y como nuevo mago del thriller, apostando además por un carácter mucho más comercial y asequible, en cierto modo, para todo tipo de públicos (pese a la dureza de Parásitos, que es mucha), pero 16 años antes el realizador de The Host ya hacía de las suyas con Memories of Murder.
Su segunda película (¡segunda película! Impresionante) es uno de los thrillers criminales más deslumbrantes que hemos visto en muchos, muchísimos años, y que ha servido de inspiración no sólo a Alberto Rodríguez, sino seguramente también para series como la aclamada True detective de Nic Pizzolatto. Se trata de una película dura, sin concesiones, con unos personajes fabulosamente dibujados e interpretados (cómo están los protagonistas, madre mía), revestida de una elegancia y una seriedad que hace imposible confundirla con otra cosa, o con cualquier thriller policiaco intrascendente de los que llegan a las salas o a las pantallas de televisión: Bong Joon-ho quiere deslumbrarnos, epatarnos, aterrarnos, sacudirnos y vioentarnos, cinematográficamente hablando, y lo consigue de sobras, ayudado por una fotografía y un montaje soberbios y, como decimos, un guión de antología que va desgranando perfectamente la historia y sus infinitos recovecos y giros (atención al final, apoteósico).
Deslumbrante.

Lo mejor: Todo: su color, su estilo, sus personajes, la realización de Joon-ho, el montake, el final, los actores...
Lo peor: El ritmo y el estilo es menos comercial y puede resultar algo más indigesto para algunos espectadores.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aclamado director coreano, que hiciera historia hace apenas cuatro meses en los Oscars tenía esta otra joyita ya en su haber. No es una joya oculta, ganó la Concha de Plata en San Sebastián, pero nadie reparó en su talento más que unos pocos y el premio pasó como una anécdota, una más de esas películas exóticas que suelen ser carne de festivales.

Estamos ante un thriller con mucho ingrediente de comedia, esa mezcla de géneros que estalla en la premiada Parásitos, todo tan bien hilvanado que logra una película compacta, con una parte de intriga, incluso intriga malsana, y otra de comedia casi bufa en algunos momentos. El mérito, que la mezcla sea perfecta, que todo encaje y que no chirríe.

El final es made in Bong Joon-ho, impactante, abierto e incluso interpretable. Y los actores, de esa escuela coreana de gesto exagerado, están todos perfectos.

Ahora, visto lo visto, todos podríamos decir que se veía venir ya al gran director que casi dos décadas después hizo historia en los premios más importantes del mundo del cine. Pero el caso es que nadie, o muy pocos, lo supieron ver.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todas las películas coreanas, tienen su parte cómica y de coreografía, que a mí habitualmente me parece gracioso y me gusta, pero que aquí raya, en algunos momentos, la estupidez. Creo que es demasiado lo tonto que son los policías y el primer comisario, durante los primeros 45 min. ¡Parecían Mortadelo y Filemón!

Yo al principio no entendía si era una comedia o que. Luego, como cuentan muchas críticas, mejora y ya va siendo una película más seria.

En definitiva, me parece una película entretenida en líneas generales pero no de las mejores películas coreanas y creo que está sobrevalorada. Para mí hay películas coreanas mejores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nazary
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2007
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe algo más perfecto o deslumbrante? Creo que no. Un director que hace de su película un arte. Con largometrajes así da gusto ver cine, da gusto sentarte delante de una pantalla. Brutal!
altair_6
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 25 26 27 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow