Haz click aquí para copiar la URL

Anatomía de una caída

Thriller. Drama Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 24 25 26 35 >>
Críticas 171
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sincera, que te atrapa sin florituras, con un guión y una interpretación de la protagonista femenina impecables. Mi favorita para el Óscar en su categoría este año. Buenísima. La escena de la discusión es memorable.
egarno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película Justine Triet hace un consciente e inteligente homenaje a "Anatomía de un asesinato" ("Anatomy Of A Murder", Otto Preminger, 1959), con la que comparte la duda transmitida al espectador: ¿es culpable la principal sospechosa de un crimen? A través de una puesta en escena fría y contundente que aprovecha muy bien el blanco dominante, casi agresivo, del paisaje, así como de la inquietante mirada de un niño, la directora consigue una tensión narrativa digna de los mejores films policíacos.
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso. Yo no la veo fallos.

He mirado las dos peores criticas, Una describe que el proceso como esta planteado no se puede dar y puede que tenga razón. De ahí parte el compañero que la película no es creíble amén de lentísima a su parecer.. Otro habla de que el hecho de que sea una directora en los tiempos que corremos hace que este sobrevalorada e inflada por un correccionismo político hacia su directora. No lo creo.

Pues que el juicio sea o no ceñido a la realidad a mi me parece lo de menos, la trama funciona, aunque sea una peli de juicio. "Habemus" paradoja. Creo que resolver la sospecha esta en la mente de todos y el como y lo que pasa durante el proceso es lo más importante.

Respecto a que es una mujer la directora, me la trae al flinflo, quieres ver un bodrio dirigido por una mujer, con un goya a su protagonista y una trama e interpretaciones deprimentes pues ponte Cerdita y luego comparas.

Yo no la he visto fallos, me parece un peliculón, que como además te veas un poco reflejado te puede hacer hasta pupa. Del pedazo de interpretaciones no voy ni a hablar, ya se les podía pegar algo a los nuestros. Y esta rodada con un gusto exquisito, con cierto humor, realismo y mucho cuidado en los pequeñísimos detalles de interpretación..

En fin, sin prisa, póngansela, paguen por ella o no como vean o puedan. Pero no dejen de verla.

Lo peor que en tiempos de tik tok un ritmo sin estridencias se puede hacer largo. Yo creo que en casa mas que en el cine. Así que busquen su sala y no la vean doblada por el amor de DIos.
Eltrast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas me suelen gustar cuando adolecen de tramas secundarias. En esta película las hay, pero están tan pegadas a la trama principal y al juicio que desencadena la muerte del padre de la familia, que parece que fueran la misma. Esta no me terminó de encantar y a ratos se me hizo un pelín pesada, pero las ganas de ver como acababa me mantuvieron expectante.

En realidad, esta historia cuenta lo que cotidianamente se da en nuestros informativos. Juicios y más juicios inundan nuestras cadenas de noticias. Aquí lo que haremos será profundizar bastante en el desarrollo de esas informaciones que vemos a diario, centrándonos en un caso en concreto. El detonante de la trama está claro: el padre ha muerto y hay que dilucidar en el juicio si fue un suicidio o fue la esposa la que lo mató. Y ahí se empiezan a desarrollar las acciones, implementando un punto de giro de vez en cuando para que no se haga tediosa. En ese aspecto la reconozco hábil. Lo dicho, me suelo aburrir mucho con las películas monotrámicas, pero esta, cuando empezaba a languidecer, aparecía un giro nuevo que le remontaba de nuevo. En su contra diré que algunos de estos giros fueron un poco forzados.

Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Ahí es nada. No puedo opinar por no haber visto las demás, pero me parece un premio demasiado grande para una película que no va a pasar a la historia de nada. Te entretiene, a ratos te emociona de impotencia. Y, como única expectación, te intriga hasta el final. Poco bagaje para competir para un Óscar.

Lo que más me ha gustado de la película son las interpretaciones de los actores principales, la sospechosa de asesinato (encarnado por una sublime Sandra Hüller) y el hijo, testigo de los hechos (el joven Milo Machado-Graner). Ella, nominada al Oscar, compite en una candidatura muy fuerte que no creo que se lleve por encima de Emma Stone o Carey Mulligan. Pero la forma en que nos hace creíbles los pequeños matices es impresionante. Siempre he dicho que es más difícil interpretar sutilezas que estridencias. En esta película, nos sabe poner perfectamente, en cada momento, en el estado psicológico en el que se encuentra. Y son muchos y variados. El chico, para su edad, deja claro que es un candidato a una larga carrera.

Para finalizar, poco más. Esta película te va a gustar o te va aburrir mucho. Si te gustan los chismes y las noticias de juicios te divertirás. Las escenas con la jueza y los abogados tienen momentos de diálogos impresionantes. Es más, me gusta que en ningún plano se ve al jurado. ¿Por qué? Quiero entender que la directora nos dice que el jurado somos nosotros mismos. Ahora te digo, si crees que vas a ver una película de acción y asesinatos. Te vas a aburrir, pero bien.


Más críticas en: https://luisalbertoserrano.wordpress.com/oscars-2024
Escúchala en Spotify: https://open.spotify.com/episode/0NJMwmAfPZhgdE9zGmze1x
Luis Alberto Serrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título y el cartel esperaba una versión moderna de anatomía de un asesinato de Otto Preminger (1959), una de las películas judiciales más destacadas de la historia del cine.

Y a pesar de tener ciertos símiles como la ambigüedad en el dejar que el espectador opine sobre la culpabilidad o no en el juicio del acusado; o el papel de la mujer en el matrimonio y actitudes bastante machistas por parte de la justicia, que aún perduran a día de hoy en los ardiles de abogados y fiscales de los juicios. A pesar de esto tiene una identidad propia, cambiando drásticamente el punto de vista desde que se ve la historia y el caso en sí. La duda no está en el mismo foco. En este caso la duda se sitúa en saber si nuestra protagonista ha matado a su marido o por el contrario él ha decidido suicidarse.

Justine Triet nos presenta un filme muy naturalista tanto en imágenes como en música. Con música diegética durante toda la película y con imágenes en las que la luz siempre es natural.
Los movimientos de cámara están centrados en hacernos partícipes del juicio como un espectador más y no se focalizan en ningún personaje en específico. Esto sumado a la actitud y actuación de la protagonista (Sandra Hüller) que nos hace no empatizar nunca con ella y hacernos dudar más sobre su culpabilidad. Destaco mucho la actuación del perro de la película, el único actor con el que de verdad puedes empatizar durante el film.

A pesar de todas estas bondades la película tiene ciertos problemas sobretodo a nivel de guion en el transcurso del juicio y sobretodo en las réplicas abogado/fiscal y las pruebas aportadas. Por momentos los argumentos defendidos en el juicio se sienten demasiado irreales, sin buscar la comedia y la sátira como hacia anatomía de un asesinato. En este caso parece que estos argumentos necios son reales y se presentan como pruebas en un caso de asesinato no me convenció demasiado en ese sentido. Pero tiene otras partes bastante bien resueltas, como la parte de las dificultades de los matrimonios y de la vida doméstica con seres queridos en general con sentimientos como la depresión, la culpa o el resentimiento.

Si no te convencen mucho los dramas judiciales no la recomendaría, ya que casi todo se centra en tu interés por saber si es o no culpable, si esto te da igual se te hará una película larga en sus 150min. Pero si no es el caso es una buena película las hay mejores pero merece la pena verla.
cinefiloadri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 24 25 26 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow