Haz click aquí para copiar la URL

Sully

Drama Chesley “Sully” Sullenberger es un piloto aéreo que en 2009 se convirtió en un héroe cuando, al poco de despegar, su avión se averió y logró realizar un aterrizaje forzoso del aparato en pleno río Hudson, en Nueva York, con 155 pasajeros a bordo. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 21 22 23 35 >>
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
21 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood dirige muy bien la película. Tom Hanks y Aarom Eckart hacen muy bien su trabajo. Cuenta una historia de 208 segundos y la terrible sociedad que se niega a aceptar la realidad porque no coincide con sus ideas preconcebidas. Una historia real, no histriónica. Una historia sobre alguien que se sabe responsable y que sabe que sólo ha hecho lo que su dilatada experiencia le dice, y que el establishment se niega a aceptar.
Aniceto Pérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa cuando una acción heroica transgrede el interés capitalista de una empresa? Simple, busca las razones para convertir a ese héroe en alguien que tomó una decisión equivocada y que puso en riesgo la vida de 155 personas que viajaban a bordo del vuelo 1549 de la aerolínea US Airways.
Sully trata del juicio que vivió Sully Sullenberger, el piloto de un Airbus A320 que acuatizó en las aguas del río Hudson, segundos después de haber despegado del aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York. Fue dirigida por El Bueno Clint Eastwood, y protagonizada por Tom Hanks, como el piloto de la aeronave, Sully, y Aaron Ekheart como el primer oficial Jeff Skiles.
Las películas de Tom Hanks tienen algo en común, el hombre siempre logra que quienes las vean despierten esa empatía con un protagonista que sufre una situación que limita sus libertades y pone en juicio su ética, cuestiona sus decisiones; así como en La Terminal y Náufrago, aunque Sully no alcanza a ser tan grande.
Clint Eastwood hace que siempre mantengamos la expectativa al hilo, esperamos lo que sigue y lo que sigue, hasta que de repente llega el momento cúspide que, honestamente, se ve un poco forzado, en el que se desata el momento más conmovedor del film.
Si bien es un drama, con muchos momentos de frustración y auto crítica del protagonista, esta película no llega a ser de esas desesperantes en las que lo único que se quiere como espectador es que se termine el proceso tortuoso sino que se resuelva un caso que contraviene a la construcción heroica que la gente le atribuye al personaje.
El planteamiento base es que las autoridades aeronáuticas juzgan la decisión del piloto por acuatizar en el rio Hudson –nunca se había registrado un acuatizaje exitoso en la historia de la aviación-, debido a la falla de dos motores que quedaron inutilizados luego que el A320 que pilotaba, cruzara una parvada de aves a segundos de despegar, lo que implica la puesta en riesgo de la vida de los 155 tripulantes y pasajeros.
Según los primeros reportes y las simulaciones de la empresa que construyó la aeronave, la nave pudo haber llegado sin problemas al aeropuerto y aterrizar, salvando la vida de los pasajeros y la propia aeronave. La clave del desenlace, el factor humano.
A diferencia de la película que protagonizó Denzel Washington, en el que a pesar de haber salvado la vida de la mayoría de los pasajeros, termina siendo juzgado por pilotar la aeronave bajo los influjos del alcohol y la cocaína, Sully no abruma con datos y términos especializados en la aviación, sino que juega con la presión que sufre el personaje principal y cómo un acto heroico puede convertirse en una imprudencia.
Con efectos especiales modestos y una musicalización que encaja perfectamente en la trama, Sully hará que se mantenga pendiente a lo largo de toda la historia, con momentos que provocarán alguna que otra lágrima y un final que además de ser conmovedor y hasta liberador, le hará sentir ese orgullo ajeno, con imágenes del verdadero Sully que se encuentra con las personas a las que les salvó la vida y le aplauden y agradecen su decisión.
Gustavo Gálvez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película te engancha desde el inicio porque la narración esta muy bien cuidada: Clint Eastwood, eres un viejo zorro.

Tom Hanks en su esplendor... encaja perfectamente en el papel, a excepción cuando trata de ser espontáneamente gracioso, no va, al menos con él; algo muy difícil de lograr a mi parecer en la actuación.

De frente a la vena ¿ok? Tres cosas que rescato de esta gran película, y sí, a pesar de ser un guión basado en un libro, hay que ser un notable director para resaltar estas cosas en una película.

1.- Esta película se distingue porque aborda el tema de la autocuestión de nuestros propios logros. ¿A veces has sentido que desde el inicio no estas satisfecho con tu hazaña? ¿Que algo no encaja? ¿Que sientes que pudiste haber tomado un rumbo mejor? ¿Y que a pesar de tu experiencia y madurez que supuestamente significa tu edad, tú mismo no sabes por qué te sientes así? Esa reflexión necesaria que toda persona debe hacerse para resolver sus propios cuestionamientos de la vida y esas dudas e inseguridad que pueden persistir por más conocimiento que tengamos son tocados en esta película: temas muy interesantes y sorprendentemente tocados en una película de Hollywood. Clint, eres un viejo zorro.

2.- Después de haber encontrado tu mismo una respuesta a tus propios cuestionamientos, el regocijo lo vale, la alegría es completa, todo encaja, pero solo hasta el siguiente debate contigo mismo, porque nunca debes dejar de aprender. Clint, sí, recién me convenzo de tu trabajo, me deje llevar por "Los puentes de Madison".

3.- Muy bien, ahora si la hazaña está en cuestión ya no importa, muy tarde, sobre lo resuelto la película apunta a que tu logro puede ser un instrumento para demostrar cuán ser humano eres: ¿acaso cuánta solidaridad puede ser posible en nosotros? o ¿acaso cuánto valoras a tus seres queridos? Clint, eres un viejo zorro.

Que gran reflexionador de la vida es Clint Eastwood, admirable.

Al final me quedo con la sensación de querer ver otra nueva película de Eastwood: ¿Acaso "The Ballad of Richard Jewell"?

Dedico esta crítica a mi hermosa Cristina, cuya inspiración ojalá haya quedado lo más impregnada... yo y mis deseos de impresionarla.
Victor_NM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que ya es elocuente el título de mi crítica, tiene tan pocos elementos que valorar la cinta que sólo Tom Hanks, con esos expresivos primeros planos, elegidos inteligentemente por el director, hacen que le conceda un 7 sobre 10 a una película que pasará sin pena ni gloria.
TAURION
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Eastwood depende del guión para realizar grandes obras o que se queden solo en algo correcto, eso ya cualquiera que haya visto más 5 de sus películas, en su abundante filmografía tiene de todo, desde clásicos, pasando por algún que otro bodrio, sobre todo en los 80, películas regulares, cumplidoras, y buenas, esta entra dentro de la última categoría, es una buena película, no una gran película, ni un clásico, pero hay que valorar que para ser más que todo un homenaje a Sully, el piloto aéreo que logró con su hazaña evitar una tragedia, o sea se cuenta la historia de una de una proeza, debido a la cuál no hubo victimas, a su vez que nos relatan un poquito de su vida privada en ese momento, la historia en ciertos partes casi cae en el sopor, pero enseguida repunta, y es que contar y hacer emocionante un relato como este, no es fácil, pero Eastwood sabe como hacerlo, me pregunto si alguna de las nominadas al Oscar, sobre todo Manchester by the sea y Hidden Figures, hubieran sido dirigidas por él, habría llegado a ser obras mucho más logradas que lo que terminaron siendo, ya que el tipo con un buen guionista al lado, le saca jugo a las piedras.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow