Haz click aquí para copiar la URL

Pozos de ambición

Drama Texas, principios del siglo XX. Una historia sobre la familia, la avaricia y la religión. Daniel Plainview (Daniel Day-Lewis) se traslada a una miserable ciudad con el propósito de hacer fortuna, pero, a medida que se va enriqueciendo, sus principios y valores desaparecen y acaba dominado por la ambición. Tras encontrar un rico yacimiento de petróleo en 1902, se convierte en un acaudalado magnate. Cuando, años después, intenta ... [+]
<< 1 10 19 20 21 58 >>
Críticas 286
Críticas ordenadas por utilidad
17 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno, ya hace un tiempo que deseaba expresar mi opinión por esta película, tan elogiada y aclamada.

Lo primero que debo decir es que no me gusta la película. No me gustó en su momento y, relamente, dudo que vuelva a intentar sufrirla. Es extremadamente larga y esas casi 3 horas parecen convertirse en 6!!
Lo segundo es que no entiendo como ha sido tan aclamada. Leía hace un rato las opiniones de otros usuarios y alguno coincidía en ello. Nosotros (mi pareja, arrastrada por mi error, y yo) fuimos algunos de los engañados por la tremenda publicidad y enormes críticas que anunciaban. "Vaya metedura de pata!" pensé al final de la película. Ni el guión, ni las interpretaciones, ni la fotografía, ni la banda sonora. Un tremendo tostón de película, un pozo sin fondo que nunca acaba!

Una última pregunta para todos esos cinéfilos y entendidos del cine. Si tan buena y grandiosa es la película, ¿cómo es que de una sala enorme del cine Kinépolis se fuera más de la mitad del público media hora antes del final??? En fin, cada uno que disfrute como quiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ferfilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde el inicio de la película, en el que apenas hay diálogo, sabes que estás a punto de presenciar algo deslumbrante. El gran Paul Thomas Anderson logra la madurez cinematográfica con esta cinta que sin ninguna duda lo terminó de consagrar como uno de los mejores directores de los últimos años.

También tenemos aquí a Daniel Day Lewis quien con su actuación del magnate petrolero Daniel Plainview, se permite realizar un tour de force espectacular donde demuestra una vez más el porqué es considerado el mejor actor de su generación.

Su descenso a la locura provocada por una ambición desmedida pone los pelos de punta y eclipsa todo a su alrededor, en concreto a un Paul Dano, algo sobreactuado quizás, pero que le aguanta bien el ritmo al protagonista de la historia.

Aquí se habla de codicia, de capitalismo, de fanatismo religioso, de relaciones paterno-filiales y hasta de la soledad provocada por buscar al todopoderoso dólar y dejar de lado a todos a tu alrededor.

I'm finished *Brahms music sounds in the background*
TheAlterEgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a extenderme mucho porque la película me decepcionó un tanto de acuerdo a las muy altas expectativas que tenía antes de verla. Esta es una película de un sólo actor y no hay duda que el "fogoso" Day-Lewis se mimetiza en el papel del ambicioso hombre del petróleo que no repara en nada ni en nadie para lograr sus objetivos. Por lo demás, el ritmo es tan parsimonioso que la emoción termina por disiparse muy pronto; el desarrollo de la trama es un tanto caótica y no existe la contrafigura, masculina o femenina, que pueda producir los necesarios contrastes con la presencia omnipresente de Day-Lewis.

15 años después: modifico parcialmente mi primera impresión! Sigue siendo muy larga y muy lenta. Y Daniel Day-Lewis no nos da respiro con su excesivo histrionismo o sobreactuación. No obstante, es una competente película.

Su tema es el mismo que utilizó Orsen Welles en la mítica "Ciudadano Kane" del año 1941: el magnate deshumanizado. Muy rico y famoso aunque muy pobre y demente. Y luego está el tema de los afectos perdidos como cojera espiritual. Y la de los rebaños religiosos y sus manipulaciones extremas.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pozos de ambición, como fue traducida aquí, relata la vida de un ambicioso hombre que volcó su vida en el negocio del petróleo. Desde sus inicios como geólogo hasta su llegada al altar mayor, al mundo del empresariado petrolífero. Cierto es que la primera parte de la película es muy interesante. Los inicios de ese hombre ambicioso, pero sumamente trabajador, que lucha por labrarse un futuro mejor.

La llegada a las tierras del pequeño pueblo perdido en medio de la nada alterará el rumbo del film. Aquí comenzará el descrédito del mismo. Los conflictos entre iglesia y negocio, los vaivenes familiares, el mundo oscuro que se esconde tras el rostro de Daniel Day-Lewis, la construcción del imperio y el desafío ante todo lo que no sea él, su trabajo y su petróleo. Day-Lewis hace de lobo solitario que devora todo lo que tiene a su alrededor. Poco a poco se desenmascara al ególatra. Sin embargo, no hay nada convincente en esta historia, nada emotivo.

‘There will be blood’, como punto fuerte, posee una fotografía sublime. Imágenes bellas y hermosas. Pero nada más. No rebusquen. No merece la pena desperdiciar 160 minutos en esto. Ni siquiera me ha gustado la oscarizada interpretación de Day-Lewis. Aburre el histrionismo del británico y de su compañero de reparto, el “predicador” Paul Dano. El film rebosa pretenciosidad por los cuatro costados. No es ninguna gran película.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de que esta película está sobrevalorada por la crítica estadounidense y a partir de ahí por la satelital del resto del mundo, se puede reconocer que lo mejor del filme es la fotografía de Robert Elswit, pretigioso autor en películas contemporáneas de notorio éxito, tales como "Michael Clayton", "Syriana", "El jurado" o "Magnolia", etc. En cuanto a las interpretaciones de Daniel Day-Lewis y de Paul Dano —el primero representando el ansia por el oro negro y el segundo encarnando al ansia por la religión negra—, están bien, aunque no es para tanto.

No se trata de una película emocionante de esas que logren perforan la sensibilidad de los espectadores hasta alcanzar su filón emocional, sino de un producto bastante inflado al estilo de otros salidos de Hollywood tales como "El aviador" o "John Rambo", con un gran despliegue de ruido pero con pocas nueces.
stefani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow