Haz click aquí para copiar la URL

Cuentos de Terramar

Animación. Fantástico. Aventuras Película de anime del Studio Ghibli dirigida por Goro Miyazaki, hijo de Hayao Miyazaki. Está basada en el tercer libro de la serie "Terramar: La costa más lejana", escrita por Ursula K. Le Guin. Una adaptación en manga se ha publicado en Japón. La historia nos sitúa en el archipiélago de Terramar, donde hay dragones, magos y espectros, talismanes y poderes. Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo, por las palabras, pues cada ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2009
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Goro Miyazaki es un director sin experiencia, a quien encargan un guión que asustaría al más pintado. Toma las riendas del proyecto y ofrece una cinta ambiciosa que pretende darle a conocer como valor en alza del cine animado.
Y fracasa. "Cuentos de Terramar" es una primera obra, con todo lo que ello implica. Fallos, ideas poco claras, un ritmo inadecuado... De esas cosas que se acaban perfeccionando. El problema es que no se queda en las carencias justificables por la falta de experiencia, sino que llega a algo más. Es uno de los guiones más incompetentes que he visto en animación. Goro demuestra que no se siente cómodo con lo que está manejando, y fracasa en su intento de crear un estilo propio.
¿Existe un margen de mejora? Pues sí, muy amplio. Pero yo no contaría con ella con tanta certeza. El hecho de que no haya demostrado más que una torpeza absoluta en su primer guión le convierte en una promesa tan fiable como usted y como yo.

¿Cuáles son los errores de esta película? En mi opinión podrían resumirse en tres grandes bloques, en buena parte relacionados:

1. La ambientación. Éste es un aspecto que duele mucho en el contexto del preciosismo habitual de Ghibli, pero en realidad es el mal menor. Simplemente tenemos una animación que no pasa de correcta, con buenos planos pero también con fondos poco trabajados y diseños muy inexpresivos, a la que se une una banda sonora que en escasas ocasiones llega a encandilar pero ofrece alguna que otra melodía agradable.

2. La caracterización de los personajes. Esto ya son palabras mayores; por decirlo en un tono amable, es una nulidad. No tienen personalidad definida, responden a la situación según las exigencias del guión.
Arren es el héroe protagonista, pero se mantiene demasiado distanciado respecto al espectador. Es frío, no transmite sentimientos y en última instancia ni siquiera sé qué pautas sigue su carácter. Tiene un cierto toque ingenuo que es para mí lo más conseguido, pero en el resto me resulta absolutamente impredecible. Simplemente me parece un personaje que podría hacer o decir cualquier cosa.
El caso de Therru es peor. Aquí no solamente tenemos a un personaje indefinido sino una evolución precipitada y muy poco creíble. En ningún momento se incide en su carácter agresivo y antisocial, es algo que sencillamente ocurre. Tampoco existe una explicación para su brusco cambio de actitud respecto a Arren.
El resto de personajes son una sucesión de clichés no muy bien desarrollados. Tal vez cumplan su pequeña función en la trama pero en todo caso no tienen ninguna característica que les dé interés.

3. El guión. El plato fuerte sin duda. Hay que reconocer que el contexto influye y que "Cuentos de Terramar" en Ghibli no pega en absoluto. Es una película de lucha entre el bien y el mal y recursos narrativos que la acercan más a la épica de Hollywood que al estudio japonés.
(sigue en SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser hijo de un genio debe ser muy duro, y si te dedicas a lo mismo que tu padre aún más. Creo que pocos podrán evitar comparar esta película con las de Hayao Miyazaki, evidentemente no está a la altura y por eso puede resultar algo decepcionante, pero esto no quiere decir que no merezca la pena o que no tenga calidad.

Formalmente está muy bien, la animación es muy del estilo Ghibli, la historia está bien construida y tiene incluso algunas escenas bastante bellas, sin embargo cuando acaba parece que ha faltado algo, sentí un vacío dentro de mí causado por la carencia de algo muy importante que las películas de Hayao si tienen: MAGIA. Si se mira "Cuentos de Terramar" en conjunto es casi perfecta, todo está bien hecho, pero faltan los pequeños detalles que hacen que un torrente de magia salga de la pantalla para llenarte de vida y amor por el cine y la fantasía poética del maestro Miyazaki.

Este es el único "problema" de esta película, por lo demás está bien, cuenta una historia interesante, y mantiene el ritmo hasta el final, es un buen debut y si hubiera sido algún japonés desconocido quien la hubiera dirigido seguramente habría sido mejor valorada, pero como he dicho al principio no debe ser fácil ser hijo de un genio, y creo que a Goro Miyazaki le va a tocar vivir siempre a la sombra de su padre.
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película que ha sido denostada por los propios seguidores esa es 'Cuentos de Terramar (Gedo senki)'. Realmente sentí miedo cuando se estrenó en Japón y las críticas eran tremendamente negativas, entonces una pregunta vino a mi mente: ¿Será verdad que el Studio Ghibli puede hacer una mala película? Porque a las películas de este estudio se les puede discutir si son mejores o peores, pero nunca malas porque por suerte su nivel de exigencia es alto.

'Cuentos de Terramar' es visualmente acorde con lo que se espera de ella: Mantiene el estilo visual y aborda con sencillez todo el metraje. No logra escenas espectaculares en general (alguna hay, sobre todo hacia el final), cierto, pero no desentona. En este aspecto Gôro Miyazaki no se pilla los dedos y directamente se apropia del estilo de su padre en el diseño de personajes, no tanto en la grandiosidad de ideas de él, que le queda a años luz. Eso sí, los escenarios, especialmente la ciudad, son ricos en detalles y bastante destacables.

Lo más cuestionable de la película es su guión, que peca de convencionalismos y quizás de excesivo miedo al fracaso por parte de su director. Así que Gôro se adentra en la historia y en su afán de no asumir riesgos, se queda corto en explicaciones y la condensación de los libros originales de Úrsula K. LeGuin se vuelve imprecisa, llegando a puntos de confusión en los que el espectador medio no llega a entender el por qué de algunas cosas, ya que se dan por entendidas cosas que no están contadas y que pasan anteriormente.

Por lo demás, a pesar de los pesares, la trama no es tan catastrófica como parece por lo dicho anteriormente: La película se sigue bien y se desarrolla con cierta solvencia, elogiable para un director primerizo al que le encomiendan semejante encargo (una superproducción del estudio de animación más importante y prestigioso de Japón). El manejo de los tiempos y los ritmos es acertado, la banda sonora es buena con los épicos toques celtas de la gaita del español Carlos Núñez y la canción principal que forma parte de una de las mejores escenas del metraje, es simplemente espectacular, con letra del propio Gôro Miyazaki (una letra muy bonita, por cierto).

'Cuentos de Terramar' queda lejos de ser de lo mejor de Ghibli, pero para mi el estudio ha hecho varios trabajos "menos buenos" que este, que homenajea con admiración al gran Hayao Miyazaki y aunque su hijo ni se acerca a su genialidad en la dirección, cumple con el cometido de no tirar por los suelos la buena fama del estudio y encima logra ser rentable en taquilla: 'Cuentos de Terramar' fue la película más vista de 2006 en Japón con diferencia. ¿Eso es lo de menos? No, no, que con ese dinero Ghibli puede seguir haciendo geniales películas con Hayao Miyazaki al frente como 'Ponyo en el acantilado'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he entendido por qué a muchos directores, cuando tienen varias historias relacionadas con el mismo mundo (véase las novelas de Alatriste, por ejemplo), no se les ocurre otra cosa que juntarlas de mala manera, creando un guión inconsistente y deslavazado.

En este caso, Goro Miyazaki ha tomado la primera mitad de "La costa más lejana", la segunda mitad de "Tehanu", ha añadido una alusión a "Las tumbas de Atuán", ha hecho un guiño a "Un mago de Terramar"* y ha añadido algunas ideas suyas (Arren asesinando a su padre, por ejemplo).

¿El resultado? Un batiburrillo en que las cosas no cuadran porque nos hemos saltado media historia queriendo dar paso a otra media historia. Los que no han leído los libros notarán un cambio brusco en la historia sin saber a qué viene ni por qué. Los que los hemos leído, lamentaremos que no se haya adaptado correctamente alguna de las magníficas historias de Terramar y tener que conformarnos con este "sí es, no es".

*(ver en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gema_pb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los estudios Ghibli nos llega esta fábula dirigida por Goro Miyazaki basado en el libro "Terramar, la costa más lejana".
El relato sucede, como su título indica, en Terramar, un mundo donde la hechicería, los magos, dragones y talismanes campan a sus anchas. Allí el eterno equilibro entre luz y oscuridad se está quebrando y sólo unos pocos pugnan por restablecerlo, capitaneados por "el archimago". En lado contrario, una poderosa hechicera aboga por la supremacía de la oscuridad para hacerse con la vida eterna.
La calidad de la animación es aceptable, y la historia compleja, amena, en ocasiones trepidante, en ocasiones tierna... quizá lo único criticable de esta película resulte lo excesivamente tranquila que es, la cantidad de escenas de la vida cotidiana de los habitantes de Terramar que tiene, el tiempo que invierte en canciones (que si bien son parte de la historia son interminables)... bien podría haberse contado exactamente lo mismo acortando estas escenas y el espectador quedaría mucho más satisfecho.
Aún y con todo, este relato me ha parecido bien interesante y agradable de ver. Recomendable.
Enoch
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow