Haz click aquí para copiar la URL

El reino del planeta de los simios

Ciencia ficción. Aventuras Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
12 de mayo de 2024
24 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y lo digo, porque ni una AI sería capaz de escribir algo tan nefasto.

Se trata de una película que empieza más o menos bien, pero que empieza a desvariar de tal forma a nivel de guion que resulta vergonzoso pensar que alguien ha dado el OK a semejante historia absurda.

Tengo que explicarlo todo en Spoilers, porque de verdad que no tiene desperdicio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
insearchofsunrise
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2024
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras más de una década desde que tuvimos el reinicio del planeta de los simios, siendo una gran trilogía llevada por dos buenos directores, llega ahora a manos de Wes Ball, conocido por la saga del corredor del laberinto, esta nueva continuación, abarcando 300 años después de los sucesos de las anteriores películas.

Entre sus aspectos positivos mantiene el buen cgi que tuvimos en las anteriores entregas, pecando un poco de reciclar ciertos diseños, pero que aun así hacen un buen trabajo, el diseño de los diversos escenarios por los que tendrán que pasar nuestros protagonistas y una digna banda sonora para los momentos épicos. Tiene buena acción, un camino del héroe entretenido que recuerda al estilo de la tercera parte de la saga anterior y a otros clásicos de aventura. El nuevo elenco de protagonistas a pesar de que de momento no tengan un gran desarrollo, cumplen, teniendo su carisma, en especial sus secundarios, aun así están un poco lejos al nivel de los personajes que tuvimos en sagas anteriores a pesar de sus pequeñas apariciones y respecto al villano es muy típico, cumple con lo que se espera de él, pero no será ningún personaje memorable, quedando muy atrás de otros que hemos tenido en este universo como koba.

El lore del nuevo universo a pesar de que pueda pecar de dejar algunas interrogantes, está interesante, sobre todo lo relacionado con el desarrollo de habilidades de los nuevos primates y ver cómo han evolucionado a lo largo de todos estos años tanto la sociedad humana como los monos, pero hay ciertas partes de la trama que no llegan a convencer del todo, en especial la parte de los humanos. Algo negativo a mencionar es su ritmo, pudiendo hacerse para muchos muy larga y en especial en la parte final sufre de cierto bajón en cuanto a la calidad, teniendo un cierre predecible y con varias conveniencias para resolver la trama.

Aun así, a pesar de que consideré esta cinta como la más inferior de la anterior trilogía, sigue siendo una divertida película de aventuras que a pesar de que no innove en nada y siga la estructura de otras obras que hemos visto, da paso a una nueva saga que podrá tener potencial y que mejorando algunos aspectos como en personajes y dando una mejor explicación a ciertos misterios, puede darnos una interesante saga.
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reino de los simios ha vuelto con unos gráficos espectaculares, y con unos colores y un sonido que te atrapa en la película. Quiero destacar la calidad visual de los simios como un trabajo excelente muy realista.

A pesar de que tenga una relación con el grupo de films de los simios, esta película se trata de un futuro y un nuevo comienzo de una nueva época. Por lo tanto, no hace falta ver las anteriores para entender esta.
Aunque el guion sea simple, presenta una interesante reflexión entre la convivencia entre humanos y simios. Lo único que han llevado la película por un enfoque más de aventura, sin ofrecer conversaciones profundas entre los personajes.

En conclusión, es una película que resulta entretenida para todo el público y, a nivel visual es una pasada.
Cuenquix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi crítica de 'La guerra del planeta de los simios', en parte del título aparecía la expresión 'se acabó hacer el mono'. Parecía que con la trilogía que inició Rupert Wyatt en 2011 con 'El origen del planeta de los simios' y continuó Matt Reeves en 2014 y 2017 con 'El amanecer del planeta de los simios' y 'La guerra del planeta de los simios', respectivamente, íbamos a dejar de ver a los rebeldes monos por unos cuantos años; efectivamente, así fue. No por tantos años como se esperaba, eso sí. Wes Ball (director de la trilogía de 'El corredor del laberinto') coge el testigo y continúa con la historia. Una historia que se sitúa unos 300 años después de las peripecias de César.

Por supuesto, tenemos a los simios dominando ahora el planeta Tierra, pero dentro de la especie no hay una unión como quería César ya que están divididos en clanes y, a veces, se pelean entre ellos. Ni siquiera pueden convivir con los humanos como bien quería el personaje interpretado por Andy Serkis en la trilogía anterior. Es decir, todo el esfuerzo de César prácticamente ha caído en saco roto debido a un interés en retorcer interesadamente su legado por parte de los simios malvados que ahora pretenden dominar el cotarro frente a los protagonistas de esta historia que son principalmente tres: Noa, Soona y Anaya, siendo el protagonista el primero.

No hay mucho margen para sorprender en lo que pretende ser una nueva trilogía, dejando semillas, eso sí, más que interesantes para una futura secuela. Lo que vemos aquí es algo ya visto en las cintas de la pasada década e, incluso, en la pentalogía clásica empezada por la mítica 'El planeta de los simios' de 1968. Tenemos a unos simios buenos y a unos simios malos con algunos humanos con una trama aparte y un papel que jugar en esta nueva narrativa, interpretados por Freya Allan y William H. Macy. Ambos me han parecido unos personajes con capas por descubrir, aunque personalmente me ha parecido más interesante y desaprovechado el segundo como un colega de los simios que nunca creo que llegué a ver en ninguno de los filmes anteriores, ya sean los clásicos o los modernos (e incluyo también el remake dirigido por Tim Burton en 2001) y que tenía más potencial. Al personaje de Freya Allan le pasa como le sucede a la película en general: no está del todo mal lo que se ve, mas su potencial está aún por descubrir.

Donde no decepciona en absoluto es en el terreno de los efectos especiales. Continuando con la gran labor de efectos prácticos de las entregas clásicas y las tres películas de Wyatt y Reeves, los efectos vuelven a brillar de forma sobresaliente con unos muy conseguidos paisajes post apocalípticos con las ruinas de la antigua civilización humana dominado ahora por la naturaleza y los habitantes primates con una lograda caracterización y expresividad, no echando a perder el trabajo de los actores por captura de movimiento, entre los que destacan nombres como Kevin Durand ('El tren de las 3:10', 'X-Men Orígenes: Lobezno'), Neil Sandilands (Clifford DeVoe/Thinker en la serie 'The Flash') o Eka Darville (la serie 'Jessica Jones').

Sí que decepciona algo en la banda sonora. John Paesano coge el relevo de Michael Giacchino y elabora una composición efectiva de canciones con acción, pero que no deja un gran poso al final.

Tenemos como resultado un largometraje que deja incógnitas para el futuro y algunas cosas por explicar que chocan con lo visto de la trilogía predecesora, especialmente de 'La guerra del planeta de los simios'. Este primer adelanto no está mal como entrante, contando con unos personajes que pueden mejorar (tanto simios como humanos) y secuencias de acción y pelea bien ejecutados. ¿Se le puede pedir más? Sin duda.

(Un poco más en zona spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2024
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El reino del planeta de los simios” retoma la saga años después de la guerra por el planeta, presentando un mundo donde los simios han establecido una sociedad compleja y los humanos luchan por sobrevivir. La película se destaca por su impresionante narrativa visual y emocional, explorando temas de liderazgo, identidad y el ciclo de venganza y conflicto; logrando construir sobre los cimientos de sus predecesoras, explorando temas relevantes sobre el conflicto, la identidad y la búsqueda de la paz.

Ofrece efectos visuales asombrosos que dan vida a los simios de manera realista y emotiva. Los paisajes y escenarios son impresionantes, sumergiendo al espectador en este mundo postapocalíptico.

Los personajes, tanto simios como humanos, están bien desarrollados y presentan motivaciones convincentes. El joven simio protagonista emprende un viaje de autodescubrimiento que resulta conmovedor y relevante.

Aborda temas como la lucha por el poder, el legado y la memoria, la evaluación y la adaptación, la búsqueda de la paz y la importancia de la empatía y la comprensión entre diferentes especies.

Las secuencias de acción son intensas y emocionantes, manteniendo al espectador sin apartar la mirada en ningún momento.

A modo de conclusión, decir que “El reino del planeta de los simios” es una película épica y conmovedora que continúa la saga de manera satisfactoria. Con impresionantes efectos visuales, personajes complejos y temas profundos, ofrece una experiencia cinematográfica emocionante y reflexiva. Aunque presenta algunos puntos a mejorar, es una película que vale la pena ver para los fanáticos de la ciencia ficción y aquellos interesados en historias sobre la condición humana.

“El reino del planeta de los simios” es una película que vale la pena ver, tanto para los fanáticos de la saga como para aquellos que buscan una película de ciencia ficción emocionante y conmovedora.

Nota: 8,5/10.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow