Haz click aquí para copiar la URL

En las rayas de la mano

Aventuras. Romance El oficial inglés, Ralph Denistoun (Ray Milland), está en la Alemania nazi cumpliendo una misión de espionaje cuyo objetivo es descubrir la fórmula del gas venenoso usado por Hitler. En el viaje conoce a Lydia (Marlene Dietrich), una hermosa gitana que le será de gran ayuda. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
26 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una larga retrospectiva, en la que se cuelan perfiles de crónica social, sirve para dibujar una historia intimista y humana en la que la supervivencia se muestra como una difícil condición.
El argumento está contado con sobriedad pero con suficiencia, la ambientación es magnífica y la interpretación de M. Dietrich y de R. Mann consigue ese nivel de altura que conviene al cine de calidad.
Y aunque alguna ingenuidad formal resta valor a la obra, las bellas canciones que incorpora, el espíritu de aventura y el hechizo de los aretes de oro consiguen minimizar sus secuelas negativas en una película que, por encima de todo, encierra los secretos del mérito cinematográfico.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guion algo rocambolesco de Abraham Polonsky -uno de los más reconocidos miembros del grupo de directores y guionistas a los que se impidió trabajar tras negarse a declarar frente al Comité de Actividades Antiamericanas en la década de los 50- nos sitúa en Londres, en el otoño de 1946, recién acabada la guerra. El mayor Ralph Deniston rememora a través de un largo flashback cuando fue enviado como agente británico a Alemania, antes de estallar el conflicto, en una misión para averiguar si los nazis han desarrollado un gas venenoso mortal.

Suerte de “road movie” con ligero mensaje antinazi es, posiblemente, una de las películas menos interesantes de la etapa más brillante de la carrera de Leisen, hasta cierto punto disculpable, si lo vemos como un divertimento, seguramente necesario, después de haber rodado una agotadora e intensa obra maestra como “To each his own” (1946, Vida íntima de Julia Norris) con Oscar incluido para Olivia de Havilland.

Aquí los escenarios al aire libre y campestres son algo ajenos al cine urbano y sofisticado de Leisen y la película basa casi exclusivamente todas sus bazas en el posible brillo y dudosa química de la pareja protagonista, enmarañados en una poco creíble historia de amor, con una sobreactuada Marlene Dietrich ahuecando mofletes y un comedido y excelente Ray Milland en su única película juntos.
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow