Haz click aquí para copiar la URL

Los Fabelman

Drama Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad.  [+]
<< 1 10 14 15 16 27 >>
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
2 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En otras críticas me he hartado a denostar a Steven Spielberg en su condición de “mejor director de nuestra generación”, ya que siempre me ha parecido un mero director de entretenimiento, notable en el apartado técnico, pero deficiente en lo humano. Sin embargo, cuando ya lo daba por muerto después de su fría e insulsa adaptación de la resobada “West side story” realiza el que considero que es el trabajo más sensible y sutil de su carrera.

Pero no te asustes, Spielberg no ha dejado el cine de entretenimiento, pero si, normalmente, en lo referente a contar una historia de forma ortodoxa, formal y pragmática, se coloca un poco por encima de la media, en “Los Fabelman” se sale de las gráficas y nos cuela una historia profunda e íntima, en forma de película entretenida y fácil de ver.

Los Fabelman es una película gris, sensible, divertida, entrañable y emotiva, con buenos personajes, buenos diálogos, bien rodada, bien dirigida y bien interpretada. Además, esta vez el guion es más que una mera sucesión de eventos que nos conducen a un final sobre anunciado (y eso que lo sabes antes de que empiece la película) ya que todo el contenido de interés se encuentra en las relaciones, más que en los sucesos.

Tampoco es que se trate de una historia que vaya a grabarse a fuego en tu memoria, ni a hacerte reflexionar profundamente. Tampoco impresiona por su audacia, ni por su originalidad, pero sí por su sinceridad, su humanidad y su transparencia. Y, en lo que a mí respecta, es la película menos fría e impersonal que nunca haya rodado el “genio cinematográfico del entretenimiento” que tantas horas me ha aburrido en el pasado.
danballah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película Steven Spielberg relata su niñez y adolescencia, además lo hace de una manera maravillosa, el director sabe trasmitir en cada una de las escenas qué es lo que piensan los personajes y por qué, lo que hace que empaticemos con todos ellos durante toda la película pudiendo llegar incluso a sentirte identificado con alguno de ellos o al menos ese fue mi caso, varias escenas a lo largo de la película son muy emocionantes y la forma en la que están recreadas es excepcional.

Las dos horas y media de película pasan rápidamente, ya que se trata de una película que, aunque no narra una historia de suspense, el dinamismo que hay en todas las escenas y la maravillosa forma en la que se cuenta la historia te mantiene en todo momento pegado a la pantalla, además las actuaciones de los actores son impecables, destacando la de Michelle Williams quien hace un papel absolutamente memorable.

En resumen, es una película que todo el mundo debería ver, ya que pone a todos y cada uno de los personajes tanto en situaciones de mucha felicidad, como en situaciones difíciles, todas y cada una de ellas reales como la vida misma, Steven Spielberg ha sabido transmitir a la perfección todo el cariño que siente por los personajes que representan a su familia, por sí mismo y sobre todo por el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel Lázaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva película de Steven Spielberg siempre es un buen reclamo para acudir de buena gana a tu sala de cine habitual. Uno de los mejores y más grandes contadores de historias a través de imágenes de todos los tiempos hace aquí un trabajo de introspección, sumergiéndose en su propia experiencia para regalarnos la película más personal de su extensa filmografía.

La cinta cuenta, de modo autobiográfico, las peripecias del niño Sammy Fabelman, desde su infancia hasta la juventud, su pasión desde niño por el cine, y la influencia que tuvieron tanto su padre como su madre en la personalidad del joven.

Hay una moda extendida entre los directores actuales que es la de hacer películas que rondan las dos horas y media de duración. Esto, de primeras, puede echar para atrás a cualquiera. En este caso, sin embargo, los 151 minutos son una delicia para el espectador. Spielberg abre su corazón y nos muestra su particular familia, formada por el pragmático padre frente a la idealista madre, las tres hermanas pequeñas a quienes manejaba para rodar sus videos caseros, y la "particular" relación con el tío Bennie, compañero de trabajo del padre y su mejor amigo.

El director nos cuenta, con gran ritmo, cómo nació su pasión por el cine, la importancia que tuvo en ello su madre, los traslados a causa de los cambios de trabajo del padre, el antisemitismo que encontró en el instituto, cómo se las ingeniaba para expresar en imágenes lo que quería contar, y cómo descubrió que podía distorsionar la realidad a su gusto a través de una lente. Todo ello salpicado con alguna escena memorable, la delicada melodía de John Williams, en el que parece ser su último trabajo, la impecable fotografía de su colaborador habitual Janusz Kaminski, y numerosas anécdotas y encuentros que sacarán una sonrisa a toda persona cinéfila que se precie (ojo al cameo de David Lynch). El reparto está muy bien, destacando tanto a Michelle Williams como a Paul Dano en los roles de los progenitores.

Una maravilla poder colarse en la ventana que nos abre el gran Spielberg, compartiendo con todos nosotros las imágenes de su infancia y juventud, etapas clave para el nacimiento de uno de los directores más grandes que ha dado el cine.

Sudando Cine
Cangurito78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando –y según confesión propia-, Steven Spielberg ajusta cuentas con su pasado. Lo hizo, por ejemplo, con “La lista de Schindler” (“Schindler’s List”, 1993), en relación con su condición de judío; y también con “Salvar al soldado Ryan” (“Saving Private Ryan”, 1998), pues desde su adolescencia había sentido una fuerte atracción hacia el género bélico, en particular el relacionado con la II Guerra Mundial.
Con “Los Fabelman” (“The Fabelmans”, 2022), Spielberg hurga en la herida que para él supuso el divorcio de sus padres, dos personas muy distintas la una de la otra a las que amaba y admiraba. A mí casi siempre me gustan las películas de Spielberg, pero confieso que las llamadas “intimistas” –y esta es una de ellas- me han resultado, en general, demasiado cargadas de emotividad, rasgo que con los años el director ha ido suavizando hasta encajar, por lo menos, con mis gustos.
Bien dirigida, bien montada, bien interpretada -sobre todo por Michelle Williams-, “Los Fabelman” camina con paso firme y medido hacia un final en el que se escenifica una anécdota mil veces contada por el cineasta, pero que no por ello resulta menos fascinante.
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De menos a más.

La primera hora me pareció por momentos algo pesada y pensé que se me haría algo larga. La segunda en cambio me gustó mucho.

Me encanta Michele Williams y la música y la fotografía son muy buenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Álvaro Palacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow