Haz click aquí para copiar la URL

Los Fabelman

Drama Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad.  [+]
<< 1 9 10 11 20 27 >>
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
14 de febrero de 2023
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quiero ver una película sobre la historia del cine prefiero ver Babylon. Si quiero ver una película de Spielberg, me veo cualquier otra suya. Si me quiero dormir viendo una película centrada en conflictos familiares, me veo cualquiera de Antena 3 un domingo a las 15.00...

Esta película me pareció aburrida, me hizo dormirme, se atascó durante el 80% en una edad poco atractiva típica de 11 razones, la tan famosa serie de Netflix y, aún así, no era ni interesante.

En mi opinión, lo único bueno de esta película es su dirección, cómo no, claro está, pero es que los actores o pasan desapercibidos o lo hacen horriblemente fatal, como viene siendo la madre o, por otro lado, te quedas pendiente a un mayor desarrollo de la historia tanto en general como individual que nunca ocurre, acabando como si nuestro querido directo tuviera 31 años y no 76, por favor, no tendrá experiencias que contar que se estanca 1 hora en el colegio y como la única manera de tener un sentimiento de pertenencia era follándose a una cristiana con un gran fetiche por Jesucristo...

Quiero ser bueno y mencionar también el comienzo de la película que explica el afán por el cine del protagonista, pero, como no, lo exprimió poco. A continuación, años después, cuando rueda su primera película sobrecogedora, también me resulta una escena increíble y cómo trasmite a su actor las emociones; realmente hizo una escena gloriosa, sumado luego a la charla con su tío "loco". Para finalizar, la escena del pasillo tras la graduación me parece la mejor de la película, entendiéndola como un símil del protagonista y Jesucristo (lo asumo porque la película tiene un matiz religioso muy potente) en el que me hace ver el reflejo del propio salvador en Sam, quien perdona a aquellos que le han hecho daño a pesar de que no "se lo merezcan". Me pareció muy interesante esa parte y el resto que acabo de mencionar, pero de 151 minutos que dura la película, estos no se alargan ni 40, de eso estoy seguro...
Chori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando parece que Spielberg ya nos dio todo lo que nos podía dar, llega The Fabelmans para volver a conquistarnos. La última obra del director de "Jaws", nos trae un hermoso homenaje al cine de los años 50's y 60's. La nostalgia por esos periodos es notable a cada minuto de película, rodada con una delicadeza y detalle que solo Spielberg nos puede dar.

La historia va de Sammy, un chico lleno de ilusión y entusiasmo por hacer películas. Primero nos presentan la etapa de su niñez, donde vemos el nacimiento de su amor incondicional por el cine. Y luego lo acompañamos en su adolescencia, donde lo vemos descubriendo, experimentando y, sobre todo, dejando toda su pasión en films caseros. Estos primeros pasos en la realización de pelis caseras son realmente maravillosos, pero The Fabelmans no va solo de hacer cine. Paralelamente, se tratarán temas como la familia, el amor y las pasiones, y de cómo estos tres puntos pueden quebrarse el uno al otro.

Como ya sabemos, Spielberg nos trae un pedazo de la historia de su vida. El tratamiento no solo es íntimo, también es convencional y ameno. Esto para mí no es lo mejor, tampoco me parece malo, es el estilo del director y nadie lo hace mejor que él. Pero me parece que pierde fuerza cuando nos trasladamos al bloque familiar. Tiene los clásicos tópicos de "familia funcional que se va destruyendo", también lo de "padre ortodoxo que no apoya los sueños del hijo", y más adelante no puede escapar de los típicos dramones de "chico nuevo en la escuela". Creo que esto le quita algo de novedad a la propuesta, obviando un poco el desarrollo de algunas partes de la trama. Lo que sí le da un aire autentico a esta película es la relación de Sammy con la madre, que es lo mejor y más conmovedor que ofrece el filme. En conjunto todo funciona muy bien, tiene momentos de auténtica emoción, momentos cómicos, tiernos, sermoneo cautivador y lindas reflexiones. Es una obra trabajada con esa misma pasión que Sammy le pone a sus pequeños proyectos y esto se siente en cada escena.

The Fabelmans es una película conmovedora, bella y apasionante. Una obra concebida a la vieja escuela que demuestra que nuestro ya viejo director de "Schindler's List" todavía tiene cosas para dar, porque su amor por el cine sigue tan vivo como cuando era un niño obsesionado con el choque de unos trenes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FerTheLast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine con muchas expectativas, pues dirigía nada menos que el gran Spielberg pensando que daría una buena historia que entrelazase el amor al cine, los Estados Unidos que vivió o el camino que recorrió para ser quien es pero nada de eso sucedió.

En The Fabelmans nos encontramos con una cinta débil, sin gracia, que promete en los primeros 20/30 minutos pero que no sabe seguir funcionando y promete algo que no llega.

No funciona como defensa del amor al cine, su reflexión es superficial y justo acaba cuando debería de comenzar a contar algo de sus primeros pasos en la industria.

Tampoco funciona como biopic, su vida no fue tan interesante como cree y se dedica a contar lo más intrascendental, aparte de la trama secundaria de infidelidad que no pasa de telefilm de tarde. Tampoco funciona como un reflejo de la vida de los Estados Unidos de los 60, 50, cosa que hizo de forma magistral la película Apollo 10 y medio.

En definitiva una película más bien olvidable que busca aprovecharse de la larga estela de su director y que solo cabe destacar la actuación de Michelle Williams.
Dr Strangelove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dulzona, con personajes bastante planos; inclusive los protagonistas, pero que encajan dentro del estilo azucarado que linda con el realismo mágico de Spielberg. Con muchas referencias al cine de Spielberg, a sus películas más concretamente.
Bonita fotografía, la acción de la pelicula no desmerece y entretiene de principio a fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Porrompompero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo, estamos ante una película del gran Steven Spielberg, con ello ya todos debemos estar expectantes del trabajo que ha podido hacer el director americano, porque ha logrado tantas grandiosas películas, y nos ha regalado tanto a lo largo de toda su carrera, que ya solo porque la peli la ha dirigido él, ya merece la pena.

Pero, siendo justos, hay que ver LOS FABELMAN y de ahí sacar una opinión de la peli más allá de la presencia de su director, y me parece obviamente la película más personal del director, y una de las mejores que ha hecho en estos últimos años.

LOS FABELMAN tiene una trama que consiste en un chico que empieza a descubrir la pasión, no tanto por el cine, sino por filmar, por entender como hacer películas y sobre todo, querer hacer películas. Esto llevado a cabo por un personaje, que es claramente el alter ego del director, pero es que además tiene especialmente dos actores increíbles que interpretan a sus padres, como son Michelle Williams y Paul Dano. Ambos actores están increíbles, el que hace del supuesto Spielberg (Gabriel LaBelle) también está bien, pero los matices que aportan Williams y Dano me pareció brutal, casi se comen la historia entre ellos dos, porque sí, el protagonista es el chico y la historia gira en torno a él, pero viéndola sentía que cuando no estaban ambos personajes paternos, la peli se me caía un poco, debido a que tienen una presencia, unas miradas y unos diálogos que te llevan a momentos familiares que todos hemos vivido.

Y aquí aprovecho para contaros de que el bueno de Spielberg saca a relucir su tierno corazón, porque la película es tremendamente familiar, no tanto porque sea para todos los públicos, sino porque es tan bonito ver todos esos momentos de la vida dentro de una familia con los padres, con las hermanas, los abuelos, los amigos, el colegio y todo eso acompañado de múltiples rodajes y años y años de pasión por la cinematografía dentro de una familia de clara tradición judía, lo que también resalta Spielberg que influencia en toda la vida del joven protagonista.

Este es otro aspecto de la película, que LOS FABELMAN, es una carta de amor hacia el cine y la tremenda felicidad que genera el ver películas, pero sobre todo para el director, el poder hacerlas, y la verdad es que en ese aspecto funciona tremendamente bien cada vez que vemos un rodaje, un montaje y como maneja las cintas y las cámaras en su habitación.

Ahora aprovecho para adelantar dos cosas que no me han gustado tanto, y es que en primer lugar se me ha hecho bastante larga, dura como dos horas y media, y se notan, la verdad es que por momentos sientes la necesidad de mirar el reloj porque no ves el final y ves que sigue y sigue. Y además esta sensación me vino especialmente en el momento en el que Spielberg resalta la etapa del instituto, y esa parte siento que es muy típica, demasiado larga y que creo que es lo más flojo de LOS FABELMAN.

En definitiva, creo que merece la pena ver LOS FABELMAN, porque es de esas pelis que te aportan algo a tu vida en el momento en el que las ves, lleva a la más tierna infancia, nos descubre lo difícil que puede ser la vida, y como nuestras pasiones nos marcan en nuestra vida.

Buena recomendación.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow