Haz click aquí para copiar la URL

El Dorado

Western Un pistolero llamado Cole Thornton (John Wayne) acude a El Dorado por encargo de poderoso terrateniente, Bart Jason. El cacique le ofrece un trabajo: expulsar de unas tierras próximas a una familia de granjeros, los McDonald. Thornton acaba rechazando el encargo a instancias de Jean Paul Harrah (Robert Mitchum), el sheriff de El Dorado y viejo amigo de Cole. Tiempo después, Thornton se entera de que otro pistolero ha aceptado el trabajo ... [+]
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
27 de febrero de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dúo estelar formado por John Wayne y Robert Mitchum protagoniza esta especie de reedición de "Río Bravo" (1959), obra maestra firmada por el propio Hawks unos años antes.

Lo más destacado de este por lo general fallido film es el tratamiento sardónico dado a la vejez y a la apariencia decadente de los dos protagonistas, resultando también muy curioso el hecho de contemplar a James Caan recitando a Edgar Allan Poe.

El resto, aunque no totalmente despreciable, no deja de ser un pastiche casi autoparódico y un tanto supervacáneo de actitudes y emociones pretéritas, dentro de una historia previsible y escasamente estimulante.

Nota: 5,5
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me gustan, a priori, las películas del Oeste. En alguna otra crítica ya expliqué porqué. Y empecé con "El Dorado" y todo iba muy bien: Música acorde, actuaciones buenas de esos dos cracks que fueron Wayne y Mitchum, ambientación fenomenal, y sobre todo, ese aire a libertad, a comportamientos genuinos, a mundos llenos de autenticidad (aceptando sus carencias).
Pero hete aquí que, oh! la maravilla se empezó a lastrar. Yo creo que fue a partir del tercio de cinta. Y ya no se levantó, es más, fue decayendo más y más. Se fue deshaciendo la magia como un azucarillo en el café.
Ni el Wayne más genuino, ni el Mitchum más contenido, pudieron con un guion que se fue empobreciendo.
A mitad de película el estancamiento ya era grande, apenas avanzaba, ya se adivinaba todo demasiado pronto, el argumento se iba infantilizando a marchas forzadas, las inconsistencias mellaban la paciencia, el sentido del humor se quedaba algo reseco, los personajes se convertían en caricaturas.
Y así ya hasta el final. Y yo, que soñaba con clavarle un 7 mínimo, perdí todas mis esperanzas de ratificar este tan alabado western.
No puedo evitar meterme con el bueno de James Caan, su papel es de lo más flojo, en mi opinión. Mención aparte "las chicas", me pareció que estaban metidas en la historia con calzador, "papel florero".
Ya puestos a criticar, veo que "El Dorado" no es muy original que digamos, toma la mayoría de las ideas de "Río Bravo" y de algún otro clásico que no recuerdo.
No la suspendo por esos dos grandes actores (por cierto ¿cómo es que en ninguna película aparece Wayne juntando su boca con la correspondiente actriz?), por el ensalzamiento que se hace de la amistad (tan depauperada hoy día), por la potencia de algunas escenas, por hacerme reir más de una vez, por la primera media hora.

Así lo he vivido, y así lo cuento. Un 5,5.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
No llego a comprender la buena crítica y aceptación que ha recibido este western. Me parece muy sobrevalorado, sin que ello signifique una crítica destructiva la mía. Este western tiene un buen argumento, pero en mi humilde opinión yerra en su ejecución. Y por ello en más de un momento del filme apunto estuve de quedarme dormido. Difícil es hacer un western que entretenga, y este en concreto parece que siempre está en la rampa de salida sin ser lanzado. La trama sigue, pero estancada, como si caminara por lodo en lugar de cabalgar por el aire.

Una cosa es el cine pausado, que se toma su tiempo para definir a sus personajes, sentimientos y sensaciones. Pero este western simplemente me pareció soporífero. No es el western del personaje romántico que persigue una meta o un fin. No destaca por su belleza fotográfica ni por el ritmo de la trama. Yo le di una oportunidad por ser un amante del género, pero desde luego existen otros westerns que han caído en el olvido y que me han parecido mejores que este.

Como digo, carece de los ingredientes que caracteriza a un buen western. No es una gran película de aventura. Pero si sois fanáticos del género, vedla por el mero hecho de serlo. No es una bazofia, sería cruel catalogarla con ese adjetivo. Pero no perderéis nada si decidís no verla. Le doy un 7 porque un 8 sería exagerado en mi opinión.
Saunterer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos eran más o menos traducidos de manera "sui generis" los versos del poema "El dorado" del EXCELENTE escritor y poeta norteamericano decimonónico Edgar Allan Poe, que el personaje del joven Alan Bourdillion Traherne alias 'Mississippi' (por su adoración por Mark Twain) interpretado de manera convincente por un jovencísimo James Caan, recitaba de camino a El Dorado con el mercenario a sueldo y famoso pistolero Cole Thornton, para defender junto con su viejo amigo y sheriff de aquel lugar, el casi siempre ebrio Jean Paul Harrah, a la familia del viejo terrateniente del lugar sr MacDonald de la amenaza,chantaje y extorsión del insaciable nuevo rico del lugar,Bart Jason, quien además había contratado para ello al temible pistolero Nelse McLeod.

Esta película formaría parte de una trilogía que comenzó con la más completa de la saga en 1959, "Río Bravo" con John Wayne (el elemento común de las tres) y Dean Martin como protagonistas y que terminaría en 1970 con su obra póstuma "Río Lobo".

Una trilogía que nos habla de las diferentes formas de afrontar la justicia ante la amenaza de un elemento perturbador (Estado de Derecho se diría en la actualidad) sólo que cambiando un poco la disposición de los elementos en cada una de ellas, pues mientras por ejemplo en la espléndida obra que da comienzo a la saga, John Wayne era el valiente y decidido sheriff y era ayudado por un alcohólico (Dean Martin), un viejo (Walter Brennan), un jovencito (Ricky Nelson) y una mujer (Angie Dickinson), aquí es el guardián de la ley y el orden, el sheriff Harrah, el perenne borrachín que acabará luchando por restituir su honor mancillado, junto con un sobrio mercenario como era Thornton, un joven huérfano lanzador de cuchillos como era Missisipi, un viejo ayudante de Sheriff, Bull Harris, una madura amiguita de sendos amigos, Maudie, y una valiente y osada hija en defensa del padre amenazado Josephine MacDonald.

La película en cuestión aunque menor, supuso como dato anecdótico la primera aparición en pantalla juntos de estos dos monstruos del celuloide como eran Wayne y Mitchum, si bien el carisma y poderosa presencia del segundo logran equipararse al mejor actor de westerns en la historia del séptimo arte junto con Clint Eastwood, el insigne John Wayne. Mitchum bastante más versátil que Wayne logra dar en todo momento la justa réplica a la maravillosa presencia de este gigantón de metro noventaymuchos y actor de tantos buenos y memorables westerns.

La obra está rodada en gran parte en espacios cerrados (la cárcel del sheriff sobre todo) y el salón de Maudie y casi siempre de noche, recurso éste empleado por Hawks para conferir mayor dramatismo y tensión a la trama.

No se trata ni con mucho de una grandísima película del denostado género del western, pero sin duda hará las delicias de más de un aficionado al proporcionarle un agradable y entretenido rato de sobremesa solo ó en compañía (a poder ser).

E N T R E T E N I D A.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
burton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no dicen nada de que sea un remake, la primera vez que vi, hace ya muchos años, "El Dorado", adaptación de una novela de Harry Brown, no paraba de decirme ¡Pero sí es igual que otra! La "otra" es "Río Bravo" (1959), un trabajo que cada vez que veo me parece peor. Resulta que Howard Hawks se versiona a sí mismo y parece que lo volverá a hacer otra vez en "Río Lobo" (1970), que como no he visto, no digo nada. Sea como fuere, la similitud argumental, de personajes, incluso de escenas calcadas, entre la presente y la de 1959 es tan obvia que no vale la pena entrar a discutir con los que la niegan. En cierto modo, he aquí el mayor defecto de este western, el que sea una copia un poco más desenfadada, pero copia.

Dicho esto, "El Dorado" se desenvuelve con cierta frescura como si efectivamente nos encontráramos más cerca de una Buddy Film que de una del oeste. El propio director trató de explicar el giro que pretendía dar a su obra, al introducir más comedia de lo que acostumbraba en aquellos años, especialmente en este género tan serio. Así le sale un film con cierta gracia, además de una buena historia y personajes, que si bien repetidos, tienen vitalidad. Los momentos de acción gustan por más que el duelo final se resuelve con poca elegancia, todo sea dicho. El pistolero malo, aunque tiene pocos minutos, deja cierta impronta en el espectador. Eso sí, la presencia femenina, algo florero. A una hasta le pegan y no pasa nada.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow