Haz click aquí para copiar la URL

Half Nelson

Drama Dan Dunne (Ryan Gosling), un profesor de un conflictivo instituto de Brooklyn, es adicto a las drogas. Cuando Drey, una problemática estudiante, descubre su secreto, nace entre ambos una insólita amistad. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
14 de junio de 2007
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El éxito de un film se puede valorar en función de diversos baremos: recaudación, crítica, acogida del público...etc. Personalmente creo que el mejor baremo consiste en ver si la película consigue los objetivos que se marca.

En este caso, diría que "Half Nelson" es un fracaso. Nos encontramos ante una pretendida suerte de "Club de los poetas muertos" mezclado con "Mentes Peligrosas". La historia es la de siempre, profesor comprometido que intenta educar a alumnos de un barrio marginal, con el añadido de que el profesor es un yonki.

La premisa inicial es interesante, el problema es que poco a poco el prometedor inicio se va deslizando hacia la mediocridad y la insustancialidad. Hay diversas líneas argumentales que entran y salen sin mucho sentido y esbozos de personajes sin definir, presuntos conflictos familiares no explicados y mucho, mucho aburrimiento.

Lo único claro argumentalmente es que se plantea un cierta mirada crítica hacia la sociedad estadounidense y su aburguesamiento. A través de las clases vemos una encendida defensa de los derechos civiles a través de métodos más o menos izquierdistas como el materialismo histórico y la dialéctica. A pesar de su tendenciosidad son quizás estos momentos los más intensos y salvables de "Half Nelson".

Junto a ello una impecable actuación de Ryan Gosling, que desgrana con sutileza un personaje aburrido de si mismo y agobiado por la desesperanza vital en contraposición a la llamada a la lucha que hace con sus alumnos.

A pesar de todo esto, "Half Nelson", es un film visible, y más teniendo en cuenta que es la ópera prima del director. Quizás hubiera sido más oportuno más concreción y más definición tanto en estilo como en argumento, ya que a veces da la sensación de que Ryan Fleck se ampara demasiado en la éstica indie para justificar ciertas pobrezas del film.

Lo mejor: Ryan Gosling.
Lo peor: Que no consigue emocionar.
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2008
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Half Nelson" venía lanzada como un cohete gracias a otra de las magníficas interpretaciones de Gosling pero, sorprendentemente, no sólo sobresale el talento de este joven talento, sino también el de Shareeka Eeps, una actriz que, sin apenas levantar medio palmo del suelo, le da una excelente réplica a Gosling, y logra contrastar una actuación digna de elogio, como servidor hacía tiempo no observaba en una cría de su edad (es del 89, así que pueden hacer cuentas), logrando que su personaje y el de Dunne se erijan como verdaderos pilares de un natural y comedido ejercicio por parte del debutante Ryan Fleck: Aquí no valen ni el sentimentalismo, ni los excesos, ni ningún tipo de herramienta para que el respetable lagrime más pronto de lo normal.

Porque "Half Nelson", lejos de lo que pueda parecer, es uno de esos films que se funden a fuego lento, que diálogo tras diálogo y secuencia tras secuencia te van marcando, por poder observar algo tan humano y, sin casi quererlo, verte inmerso en el interior de una trama cuyo principal eje es la amistad entre un profesor y una alumna. Sí, sí, ese tema tan mánido, que han tratado films que van desde el "To sir, with love" ("Rebelión en las aulas", gran traducción, sí señor) protagonizado por Poitier, hasta la "Dead poets society" del australiano Peter Weir, ese que tantos grandes momentos ha dado al cine y que... en efecto, tan exprimido está.
Pues nada de ello es impedimento para que Fleck lo exprima una vez más, y saque sus gotas de jugo más natural, aquí no vale todo, aquí sólo vale aquello que observamos y con lo que nos podemos llegar a identificar, aquello con lo que sonreímos porque nos sentimos cómplices en la jugada o aquello con lo que decaemos porque uno no puede sentir otra cosa.

A algunos les puede parecer que el desarrollo es sumamente largo, pues no, en "Half Nelson" no sobran ni uno de los minutos, ni uno de los segundos, ni una de las comas en el guión tan bien urdido por Fleck y Bodden.
Y es así, como esta cinta, contribuye al panorama actual, y nos otorga uno de los mejores dramas que dio el pasado año y que, esperemos, pueda ser repetido (en cuanto a formato dramático se refiere) bien prontito, en base al nuevo proyecto en el que ya trabajan sus dos artífices.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, que tiene como mayor rémora su oscuro empaque visual, dando la sensación, posiblemente porque así es, de se intenta de esa manera demostrar que se trata de una película completamente independiente. No creo que le hiciera falta demostrarlo pues los diversos elementos que componen la cinta lo demuestran sobradamente. Unos intérpretes excelentes pero poco conocidos (a excepción de Gosling, que ya demostró sobradamente su buen hacer en su impecable y dificilísimo rol en "El creyente"), un director primerizo y una historia de tintes claramente sociales que no suele ser el género más seguro comercialmente hablando.
El film rezuma credibilidad gracias a un competente guión, que no acentúa los tintes presuntamente lacrimógenos, que bien pudieran haber aparecido en una o dos escenas.
Una película clara, concisa, que quizás tenga alguna caída de ritmo y algún momento un tanto disperso, pero que también contiene excelentes escenas.
"Half Nelson" es una película mejorable, de la que cualquier director experimentado hubiera sacado, seguramente, una mayor tajada, pero considerando que es la primera película de su joven realizador, conviene decir que es muy digna, entretenida y transmite credibilidad.
Ignacio Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película que nos cuenta con realismo y veracidad las verdaderas personalidades de profesores y alumnos en un centro educativo de un barrio conflictivo estadounidense. Gusta porque aquí el profe no va a salvar a sus alumnos de la droga, ya que él mismo la consume. Los alumnos tampoco son los típicos gamberros de barrio y la amistad que se crea entre el profe y la alumna negra es más que enternecedora sin recurrir a trucos moralizantes.
Muy recomendable
Perséfone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo más destacable de la película son las interpretaciones del profesor y de la alumna. Hacen dos papeles realmente buenos. La historia no es nada original (quizás el hecho de que se intercambian los papeles. Ya está bien de profesores intentando salvar la humanidad...) y tampoco me parece una historia excesivamente consistente. Pero aún así, me parece que es una película que merece la pena ver, como digo, por el gran papel interpretatipo de sus protagonistas (he descubierto a Ryan Gosling a raíz de Drive y estoy comprobando que tiene una trayectoria interesante)
Javi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow