Haz click aquí para copiar la URL

La lista de Schindler

Drama Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente, ... [+]
<< 1 10 11 12 20 86 >>
Críticas 428
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
No me extraña que esta película ganase todos los Oscars que ganó. Todos muy merecidos. Me alegro de que finalmente Steven Spielberg decidiese aceptar este proyecto porque siendo él judío no podía dejar pasar esta oportunidad. Se nota todo el empeño que el talentoso cineasta puso a la hora de realizar esta gran cinta. La impecable fotografía en blanco y negro que simboliza la oscuridad y la falta de luz de una época dura y destructiva. La peli parece un documental sobre el Holocausto más que un film. El metraje logra que veamos la crueldad que corre por las venas de la sangre humana al mismo tiempo que un sufrimiento que no se puede explicar con palabras. Las salvajadas que los nazis cometieron contra gente totalmente inocente. El cambio que experimenta Oskar Schindler al ver tal brutalidad y sadismo. Una muestra de que algunas personas pueden cambiar para mejor. Los actores están soberbios. Liam Neeson "para variar" está que se sale. Ben kingsley lo borda. Y Ralph Fiennes no lo hace peor que los dos anteriores. La trama está muy bien expuesta. No negaré que haya partes menos llamativas, pero teniendo en cuenta la enorme duración del film, esto último no debería considerarse un defecto ya que cabía dentro de nuestros planes antes de empezar a visionarlo. Son 3 horas brillantes y muy bien aprovechadas. Puede que supere los 180 minutos, pero no sobra ninguna escena en absoluto. El final es magnífico. Precioso y emotivo que seguramente hará que te salte alguna que otra lagrima de los ojos. Spielberg dejó su sello con maestría. Sinceramente es una película sobresaliente, pero considero que el nacismo es un tema muy explotado en el séptimo arte y se han hecho tantas películas que a día de hoy no resulta novedoso. Eso sí. La lista de Schindler muestra un pasaje de esa horrible etapa de una forma que nadie ha logrado salvo el rey Midas. Muchos consideran a este film como el mejor que ha hecho Spielberg en toda su carrera. Yo personalmente no comparto esa opinión, pero reconozco el gran trabajo de Steven. ¿Es el mejor metraje de guerra? Posiblemente, y si no es así seguro que está entre los mejores.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil poder aportar algo más a lo comentarios dejados ya aquí por los usuarios de esta maravillosa página. Tan sólo puedo decir que "La lista de Schindler" es una de las películas de mi vida a la que vuelvo cada cierto tiempo para no olvidar que la monstruosidad que se cometió durante la segunda guerra mundial por parte de los alemanes con el pueblo judío existió, por desgracia. Hoy día se siguen cometiendo genocidios y masacres, sólo hay que ver las noticias sobre el pueblo sirio, entre otros, pero en este caso, el gran Spielberg, como judío, se sacó la espinita que tenía desde hace años llevando a la pantalla la novela de Thomas Kenneally. En Octubre de 1980, el escritor volvía a su casa en Australia tras estar en USA firmando libros y paró en una tienda de maletas de Beverly Hills cuyo propietario era uno de los 1.200 supervivientes de la lista de Oskar Schindler. Durante los 50 minutos que Kenneally espero a que el pago con su tarjeta de crédito fuera aceptado, el dueño de l tienda le hizo pasar a su parte trasera donde en dos cajones guardaba toda clase de documentos de su tiempo en el campo de concentración nazi en Polonia. Tras contar su historia al escritor, éste decidió escribir la novela que hizo que Spielberg decidiera dirigir por fin su película sobre el holocausto judío. La lista original con los nombres de los judíos de Schindler fue encontrada en 1990 en una maleta escondida en el ático del apartamento donde éste vivió en Alemania dos meses antes de su fallecimiento en 1974. Me faltan palabras para poder describir lo que esta película me hace sentir, pena, asco, dolor, incredulidad y, al final de todo, esperanza. Creo que todo se unió aquí para que cada pieza encajara en su sitio en el puzzle y todos y cada uno de los que participan en ella están, simplemente, en estado de gracia. Muy acertado el blanco y negro para la película, le da si cabe aún más realismo a todo lo que se sufre en ella y un diez para el director de fotografía, Januz Kieminski, una maravilla la BSO del maestro John Williams, asiduo colaborador de Spielberg, perfecta recreación de los campos de concentración y del guetto de Cracovia y espectaculares actuaciones de todos y cada uno de sus actores y actrices, todos trabajando como una piña entre ellos, creándose un vínculo emocional indescriptible, según algunos de ellos confirmarían más tarde en alguna que otra entrevista. Liam Neeson está imponente como Schindler, un tipo que al principio sólo actúa en beneficio propio y que acabó ganándose el respeto de muchos judíos y no judíos, un impresionante Ralph Fiennes, quien se haría gran amigo de Neeson a raíz de trabajar juntos aquí y que representa al perfección la maldad de un psicópata como era Amon Götz y un perfecto Ben Kingsley como contable de Schindler. Ember Davidtz también está increíble como Helen, la criada judía de Götz. Precioso momento al final de la película donde cada actor camina con su personaje en la vida real para depositar una piedra como símbolo de respeto según la tradición judía sobre la tumba de Schindler.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fuerza de "La Lista de Schindler" es el hecho mismo, y su secreto el uso magistral de todas las técnicas del cine unido a un espíritu de "documental en vivo". El asunto consigue engancharte el gaznate y no te lo suelta hasta sus últimos suspiros.

El uso de la luz y el blanco y negro, el primer plano, las expresiones, un guión que siendo imperfecto sabe mostrar el horror del infierno de la tiranía nacionalsocialista... y todo sumado a la firmeza de propósito personal de un Spielberg inspiradísimo para narrar lo inenarrable. Así que al final tienes una película irrepetible que nunca pasará de moda y que deja en vilo el alma del mundo.

Ópera prima de su director, ningún otro podría haber mostrado al mundo este drama humano (este genocidio planificado en las praderas y bosques del centro-europa cristiano) con la crudeza humana que aquí se refleja. Es cierto que se toma ciertas "libertades artísticas". Sí, es verdad que Spielberg sucumbe a un final lacrimógeno totalmente fuera de lugar en su ópera prima (que la emborrona levemente para mi gusto)... No sólo al final, también hay ciertas pinceladas entre medias que ha sido incapaz de ocultar o evitar. Pero, al fin y al cabo, es la mano del mismo Spielberg que ha trazado toda su obra hasta el final, letra tras letra, línea tras línea. Digamos, pues, que tiene cierto "derecho de pernada" a mostrar las debilidades de su alma a través de su propia obra.

¡Es una obra humana y, como tal, está impregnada de humanidad!
Incluida la de su director.

Hay películas que uno debe ver en soledad, y esta película entra en ese grupo.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, a pesar de que se pudo grabar en color, se grabó en blanco y negro para conseguir dramatismo aunque en ciertas partes de la película podemos observar pequeños fragmentos en color rojo. Una película que revive la situación de los judíos desde que se instaura el nacionalsocialismo en Alemania hasta que la misma es liberada, el relato cinematográfico es espectacular y la frialdad de algunas escenas son muy bien representadas para la época; para finalizar recalcar que se ensalza demasiado la figura de Schindler dejándolo como un absoluto héroe.
Andrés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
"La Lista de Schindler" es una de las mejores películas de Steven Spielberg.
El hecho histórico que trata y sobretodo cómo lo trata es fundamental para conectar con el espectador, el cual recibe una lección de historia y humanidad con cada fotograma.
En cuanto a los actores, Liam Neeson, Ben Kingsley y Ralph Fiennes hacen un gran trabajo.
Neeson interpreta al protagonista (Oskar Schindler) con gran acierto, mostrando una auténtica evolución de su personaje. Representa la esperanza y la aceptación de una cultura diferente frente a un entorno dominado por la discriminación y donde no se valora realmente ninguna vida humana.
Kingsley hace el papel de ayudante de Schindler, indefenso y a la vez fuerte gracias a Oskar. Representa a los desfavorecidos, los más indefensos, que encuentran un refugio en la fábrica de Oskar.
Fiennes se mete en la piel del mal personificado, alguien que no tiene redención posible, pues incluso cuando tiene la posibilidad de cambiar su actitud continúa con su espiral de matanza y locura.
La música es otro acierto de la cinta. Desde el primer momento consigue transmitir la sensación de tragedia que el director quiere que llegue al espectador.
En definitiva, una Obra Maestra de principio a fin que no dejará indiferente a nadie.
javifar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 86 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow