Haz click aquí para copiar la URL

Da 5 Bloods: Hermanos de armas

Bélico. Drama. Aventuras Cuatro excombatientes afroamericanos -Paul (Delroy Lindo), Otis (Clarke Peters), Eddie (Norm Lewis) y Melvin (Isiah Whitlock Jr.)- regresan a Vietnam en busca de los restos del jefe de su escuadrón, caído en combate (Chadwick Boseman), y de un tesoro que escondieron. Junto al hijo de Paul (Jonathan Majors), se enfrentarán a obstáculos naturales y humanos, y constatarán los estragos causados por la inmoralidad de la Guerra de Vietnam.
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
17 de junio de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spike Lee no ha parado de hacer cine desde que comenzó en el 83', dejando una profunda huella en la historia del séptimo arte y la cultura afroamericana para siempre. Claro que todos los dioses sangran de vez en cuando, y Spike no es distinto. Tras el fiasco critico y comercial del remake de Oldboy (fantástica película coreana que deberías ver ahora mismo) y un par de películas que se alzaron y cayeron sin pena ni gloria, Blackkklansman se convirtió en la cinta que volvió a poner al realizador en el podio. La película llegó hasta el Oscar y revitalizó un mensaje que Lee ha predicado desde el inicio de su carrera: "La lucha no ha terminado." Hay más que contar después de que el príncipe azul se casa con la princesa, y hay más que contar después de los créditos en las películas Hollywoodenses donde la gente de color triunfa y todos viven felices por siempre. ¿No son lindos los cuentos de hadas? las atrocidades cometidas por Estados Unidos desde sus orígenes como nación, las luchas libradas y la sangre derramada, nos han traído aquí... a un 2020 donde nada parece haber cambiado. La lucha no ha terminado, y así como en Blackkklansman vemos a la sangre joven en pie de guerra, en Da 5 Bloods contemplamos las heridas que quedan como consecuencia de una vida de batallas.

Una parte de los personajes muere en la guerra, algo representado -literalmente- con el personaje de Chadwick Boseman (Norman). El quinto hermano y, a los ojos de sus camaradas, el mejor de ellos. La juventud que se perdió. Al igual que el oro, recuperarlo es un símbolo de justicia. Boseman es el corazón del filme y su actuación no decepciona. En realidad ninguna de las actuaciones lo hace, ya que estamos en ello. Todos y cada uno de los protagónicos cumplen a sobremanera, convenciéndonos de su larga amistad con cada pequeña interacción, algo que cimenta toda la película y que, de no funcionar, desplomaría toda la narrativa. Palmas aparte para Delroy Lindo (Paul), quien tiene el personaje más trágico, con más matices y peso escénico del equipo protagónico. Voy a ser osado, pero espero realmente ver algunas nominaciones para él llegado el momento.

Una elección artística/narrativa de Spike Lee con la cinta (que quizá sea el punto mas controversial para algunos) es la integración de material real en el metraje. Aunque a diferencia de Blackkklansman, aquí de manera mucho más prominente y cruda. Una cachetada visual necesaria para solidificar el mensaje de que Vietnam fue... bueno, una mierda, pero algo que quizá afecte a los más sensibles con algunas imágenes. Una involucra a un niño pequeño por ejemplo, y es probablemente la más densa de todas. No es sencillo de ver, pero creo que ese es el punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Victor Camino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da 5 bloods, la nueva película de Spike Lee, llega justo después de la cierta "resurrección" que experimentó la carrera del realizador gracias a Infiltrado en el KKKlan, que le proporcionó no sólo su primer Oscar, sino también una popularidad y un reencuentro con crítica y público del que, siendo sinceros, hacía años que no disfrutaba.
Con esta nueva cinta, el realizador de Haz lo que debas y Malcolm X, entre otras, acomete una mezcla de drama y cine bélico contándonos la historia de cinco amigos que regresan a Vietnam años décadas después de participar como soldados en la guerra que asoló el mencionado país asiático. La película tiene un fallo clarísimo, que es lo que le impide tener más nota, que es una duración que roza lo indefendible. Dos horas y media de película es a todas luces demasiado, y lo peor es que pesa mucho en el ritmo y en la capacidad para mantener la atención del espectador. Después, otra cosa que puede molestar es la escasa o directamente nula sutileza con la que Lee nos quiere colar por la garganta y a la fuerza su mensaje político, nada disimulado, y además en los tiempos en que se estrena la película, pero por supuesto está en todo su derecho porque para eso es su película. Y quien a estas alturas no se haya dado cuenta de que Spike Lee hace política con su cine, especialmente en los últimos diez o quince años, pues que se vuelva a revisar sus películas.
Sin embargo, a pesar de este fallo de ritmo y duración, la película consigue ser emotiva gracias a unos personajes bien construidos y desarrollados por el guión y a unos actores en estado de gracia que les dan vida con una entrega y una pasión que traspasa la pantalla. Delroy Lindo ha sido el más aclamado, y con razón, porque está soberbio, pero no conviene olvidar a Clarke Peters, Norm Lewis, Chadwick Boseman (qué presencia tiene) o Isiah Whitlock Jr, ya que todos hacen un trabajo increíble y, sobre todo, consiguen una química apabullante como grupo.
En definitiva, una película llena de buenos valores cinematográficos, aunque penosamente lastrada por una duración excesiva.

Lo mejor: Sus actores y la emotividad que desprende la relación entre los personajes (ver el final).
Lo peor: Es absurdamente larga.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través del re-encuentro de compañero de misión en Vietnam, el filme en todo de comedia explora varios aspectos fundamentales de ser negro hoy y en ese entonces como así también el rol de los Estados Unidos en el Vietnam. La perdida de identidad étnica, la apropiación de recursos, el colonialismo, la utilización del ser humano y la confrontación entre iguales son explorados desde diferentes ángulos.
OscarLaguna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2020
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Cinco sangres”, es el último trabajo del director Spike Lee, que conversa mucho con la contingencia racial vivida en la actualidad. Utiliza la guerra de Vietnam y sus consecuencias, para criticar el orden blanco impuesto en su país.

El cine del director Spike Lee se caracteriza por criticar el racismo, la xenofobia, la desigualdad y descontento social desde que hizo su estreno con la cinta “Haz lo correcto”, hechos que hoy cobran mucha fuerza en la actualidad con la muerte de George Floyd en manos de un policía y el consabido aumento explosivo un sistema que discrimina sistemáticamente en muchas latitudes del mundo.
Ahora la plataforma de cine en pandemia que es Netflix, exhibe su último trabajo llamado “Cinco Sangres” una cinta que esta muy buen nivel gracias al grupo de actores que representa a ex soldados de Vietnam. La trama gira alrededor de estos cuatro veteranos de guerra de raza negra (Delroy Lindo, Clarke Peters, Isiah Whitlock Jr y Norm Lewis), se reúnen el dicho país décadas después con la excusa de recuperar el cuerpo del que fuera compañero y líder (Chadwick Boseman), pero lo que les mueve también es la promesa de un tesoro escondido y algún grado de redención de unos de sus controvertidos compañeros de armas. En el desarrollo del film me recordó a muchas cintas bélicas como Apocalypse Now de Francis Ford Coppola. “El tesoro Sierra madre” de John Huston o “Nacido para Matar” de Stanley Kubrick. Sin duda alguna, Lee lo hace desde un renovado punto de vista, el de las victimas ignoradas de aquel holocausto y sus heridas que no han podido sanar hasta hoy en una guerra que no era suya.
El realizador nos sitúa en tiempo presente donde los amigos se reúnen para ir en la aventura de los recuerdos donde se mantenían unidos en una selva enviados en varias misiones donde sentían discriminados, considerando que su raza en ese entonces representaba el 10% de la población pero en Vietnam de todas las tropas representaban el 30%, unos verdaderos carne de cañon
Siempre Lee va tras pequeños grupos viviendo constantemente en tensión, usando la comedia muchas veces mezclando lo documental y lo dramático para no perder de foco el mensaje. Se siente el resentimiento de los personajes, un mea culpa de las condiciones raciales y sociales a lo largo del film que sigue su tradicionalidad el racismo, un cine social y militante que esta vez usa como telón de fondo la vuelta a Vietnam de un grupo de hombres que se sintió utilizado.
Tal vez cuando el actor Delroy Lindo, que esta notable, mira a la cámara desafiante, resume el alma de la cinta en un gran momento y dice “no me volverán a engañar, ustedes me hicieron malo, este maldito lugar, el maldito ejército quemó la tierra, el agua y contaminaron mi alma también pero no moriré, óyeme no me vas a asesinar, el gobierno de Estados Unidos no me matará, yo eligiré cuando y como voy a morir, ¿entendido?.
Es un film que conversa muy bien con la contingencia y no sería raro viviendo un año de agitaciones raciales y sociales por todo el mundo que la cinta y sus actores sean llamados a obtener varios premios venideros. Spike Lee es un gran cineasta contemporáneo, que critica a quienes nos dirigen, al sistema y los falsos profetas también que presentan un camino violento a resolver las cosas. En dos horas y media hay que estar atentos a los mensajes entre líneas que ya hablaba de un descontento contenido que se expresa hoy con mucha fuerza.
dlizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2020
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spike Lee es de ese tipo de directores que siempre tiene algo que decir. Y en este caso lo ha dicho, o mejor dicho filmado, en el momento más oportuno posible, dando lugar a una película más que necesaria en el contexto actual estadounidense.

Lee, nos muestra una visión de la Guerra de Vietnam alejada de los cánones hollywodienses donde sin hacer una condena directa, nos muestra a través de sus personajes los estragos tanto psicológicos como sociales que supuso la guerra y analiza diferentes temas en el orden del día en la política americana como son el racismo, la guerra o el gobierno del Donald Trump, siempre en clave de humor pero con una mordaz crítica implícita.

La película cuenta con un inicio que te atrapa desde el primer momento. Sus protagonistas (4 excombatientes afroamericanos de la Guerra) muestran una fuerte personalidad, sobretodo el encarnado por un más que notable Delroy Lindo, que mezclada con un fuerte toque de humor y crítica política, nos encandilan para el resto del film.
Este toque comédico se irá progresivamente diluyendo para adaptar un una posición mucho más dramática con ciertos elementos de gran acción los cuáles hacen que a pesar de su larga duración (2h 35m), el espectador se mantenga atento y interesado durante todo el trascurso de ésta.

La película en sí no es una obra maestra, y hay ciertos puntos flojos en esta cómo algunas escenas relativamente innecesarias que pueden hacer que algunos espectadores noten como se alarga demasiado así como el papel del grupo de la francesa y sus compañeros, el cual es bastante prescindible. No obstante los puntos débiles de este film son claramente cubiertos por sus grandes virtudes y su, casual o no, necesidad en la situación actual de un país que, a pesar del Make America Great Again, se desmorona por sus propias contradicciones.

Es por eso que Spike Lee, una vez más ha hecho lo que debía y nos ha deleitado con un film con contenido de calidad pero que no se olvida tampoco de ser crítico.
Aleix Xercavins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow