Haz click aquí para copiar la URL

La sociedad de la nieve

Drama. Aventuras En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 54 >>
Críticas 270
Críticas ordenadas por utilidad
28 de enero de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película para valorar el dilema: para qué es el cine, para hacer una película impecable en sus características técnicas, o para entretener y mantenerte pegado a la butaca? Si es lo primero, entonces esta película merece un ocho, si es lo segundo, entonces merece un cuatro.

La película está filmada con precisión, con cierta emoción y con sentido narrativo. No obstante, no hace lo que para mi es la característica nº1 de una película: el mantenerte enganchado a la butaca.

Aparte de todo lo anterior, le sobran sin duda 30 minutos de metraje. Para mi tiene un aprobado justo.
Xavi_B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2024
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que comentando el cine de Bayona el tema principal sea lo bien efectuados que están los efectos (el sunami de Lo Imposible, la avalancha de La Sociedad) y menos en sus ideas morales, si las hay, es decir la aportación personal a las situaciones que ha escogido para transmitirnos "algo". Personalmente no me transmite nada su última película, solo preguntas.

La supervivencia pasa por comerse a sus compañeros de viaje? Es locura mental? tu te los comerías?

Porqué este tema ha interesado a Bayona cuando se han escrito libros, se han hecho pelis y se ha hablado tanto y tanto? para mejorarlo?

Son unos héroes de supervivencia?

No hubieran sido héroes si hubieran respetado a los muertos?

Que opinan los católicos (de los que ellos hacen alardes a través de medallas, cruces y otros signos religiosos?

En resumen muchas preguntas y muchos debates.

Por teléfono con José mi amigo de conversaciones cinematográficas lo comentábamos: que buenos efectos especiales, está muy bien dirigida, los actores funcionan, los drones funcionan, en USA funcionará muy bien, en los Oscar puede, reconocimiento todo, vale mira, me dice, tenia pis y mi marido me dijo paro la película y le contesté no y al volver pareció que no me había perdido nada. Que ganas tenemos los dos de mearnos encima porque no podemos ir ni un momento al baño, pero bueno es que con todo el cine que hemos visto y la poca memoria que nos queda tampoco nos va a impresionar a estas alturas que nos salpique un poco de nieve.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2024
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la primera escena, 'La Sociedad de la Nieve' cautiva con su hermosa cinematografía, donde la blancura del entorno refleja metafóricamente la pureza y las complejidades de las relaciones humanas. La dirección es magistral, logrando capturar la esencia de un mundo congelado y las emociones que yacen bajo la superficie.

Las interpretaciones son notables, con actores que dan vida a personajes complejos y multidimensionales. La película te sumerge en sus vidas, haciéndote sentir la soledad del paisaje ártico y la calidez efímera de las relaciones que se forman.

La narrativa, aunque desafiante, es como una ventisca emocional que te mantiene intrigado. La historia revela capas de la sociedad que a menudo preferimos ignorar, exponiendo verdades incómodas sobre la naturaleza humana y nuestras conexiones.
:
Sin embargo, bajo la brillante superficie, algunos momentos narrativos parecen desvanecerse en la neblina. Hay subtramas que no reciben la atención necesaria, dejando preguntas sin respuesta y generando una sensación de desconexión en ciertos puntos de la película.

Además, aunque la cinematografía es impactante, en ocasiones se siente como si la estética visual eclipsara el desarrollo completo de ciertos elementos narrativos. Algunos momentos clave podrían haber sido más potentes con un enfoque más equilibrado entre la forma y el contenido.

A pesar de estos desafíos, 'La Sociedad de la Nieve' logra alcanzar alturas notables, ofreciendo una experiencia cinematográfica única que invita a la reflexión. La puntuación de 6 sobre 10 refleja la belleza y la imperfección de este retrato invernal de la sociedad, donde el frío exterior a menudo refleja las realidades más cálidas y complejas del corazón humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2024
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "La Sociedad de la Nieve" Bayona abandona su habitual sensacionalismo hollywoodiense sin perder un ápice de emotividad. Se contiene y refina. Logra una película sobria y digna con actuaciones, guion, fotografía, BSO y un rodaje en exteriores que hielan la sangre. Con todos estos elementos aporta máxima veracidad a la cinta. Es indiscutiblemente su mejor obra.

El relato de Numa, el accidente, la avalancha, la eucaristía de la carne, el reencuentro... Todavía sigo en la montaña.
Helver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si serán los actores, pero no he empatizado con ninguno, no me han trasladado a los Andes como sí hizo "Viven" aunque es posterior a la original de Cardona. La historia del 76 se centra más en el aeropuerto que en los supervivientes. No tengo mucho más que añadir, tenía otras expectativas referente a ella, pero no conseguí nada.

Como siempre digo es mi punto de vista, solo expreso mi humilde opinión.

Saludos
Cinéfila_CDC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow