Haz click aquí para copiar la URL

The LeftoversSerie

Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
1 2 3 4 10 20 23 >>
Críticas 115
Críticas ordenadas por nota
1 de julio de 2014
121 de 158 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era uno de los estrenos más esperados de la temporada veraniega y quizá por ese motivo ha generado una marabunta de reacciones encontradas. El nuevo producto de la factoría HBO, en el que el canal de pago ha depositado toda su confianza, no respondía quizá a las expectativas de un planteamiento y sobre todo de un tráiler que vaticinaban una gran obra de ciencia ficción. A pesar de que la promoción se ha esforzado en enfatizar los efectos de este nuevo Apocalipsis (“¿Qué harías si de repente desapareciera el 2% de la población mundial?”), los hay que ya están reclamando resoluciones. Y la nueva apuesta de Damon Lindelof, esta vez sí, no va de eso.

No sé si llamarlo osadía o recochineo, pero hay que tener narices para embarcarse en un nuevo misterio televisivo después del fiasco que supuso el desenlace de la mítica serie Perdidos. Si en aquella ocasión sus responsables se escudaron tras el falso argumento de que aquel entuerto era en realidad una historia de personajes, esta vez sí que nos encontramos ante un proyecto honesto desde un principio. The leftovers no busca las causas de lo inexplicable sino sus consecuencias terrenales, tan interesantes e imprevisibles como la ciencia ficción.

Hay que conocer el trabajo de uno de los responsables de la serie, Tom Perrotta, para cerciorarse de que The leftovers no es ni Perdidos, ni Los 4.400, ni nada que por su sinopsis se le pueda parecer. El autor de Juegos de niños (llevada a la gran pantalla de forma brillante como Juegos secretos) y de las más reciente Lecciones de abstinencia es todo un maestro en retratar las miserias de la sociedad estadounidense (y por extensión de la occidental), en hurgar en lo más hondo de la basura que todos tratamos de camuflar. Y aunque con esta Ascensión diera un giro importante a su carrera, al final el planteamiento fantástico le ha servido nuevamente para trazar las flaquezas del ser humano actual.

El piloto de la serie arranca potente, con el llanto desgarrador de una madre que ha visto esfumarse a su bebé mientras el caos se adueña de su alrededor. Si The leftovers hubiera sido un producto de J.J. Abrams para la NBC no faltarían aviones cayendo en picado y ciudades en llamas, pero afortunadamente el post-apocalipsis puede contar con lecturas más personales y menos explotadas.

Tras la impactante secuencia inicial, el primer capítulo echa el freno y juega a la confusión. Los personajes se introducen de manera desconcertante, sin un aparente hilo conductor. Hasta que poco a poco el guión nos desvela el seno de una familia desestructurada tras la ascensión, con un jefe de policía y su hija todavía traumatizados y una mujer y su hijo abducidos por diferentes sectas que han nacido a rebufo de la incomprensión.

Aunque en algunos instantes puede que flojee el ritmo, la serie debuta con imágenes de enorme poder, como esa petición desesperada del agente Garvey a su esposa o el grito ahogado de su hijo en la piscina, por no mencionar la inquietud que provocan los miembros de la secta silenciosa en su búsqueda de nuevos fieles.

Como si de un texto de Saramago se tratara, The leftovers se sirve de una hipotética e improbable situación para desnudarnos el comportamiento humano y social. Aquí no hay lugar para los fenómenos paranormales o conspiranoicos. No importa tanto lo que haya sucedido con los desaparecidos sino lo que ocurre con los que se quedan, los que deben reordenar sus vidas tras el desorden. Y, por el momento, resulta mucho más aterrador.
polvidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2014
263 de 316 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo muchos años siguiendo filmaffinity. Leyendo las críticas de la prensa y otros usuarios a la hora de elegir qué pelis ver, ojeando las listas, viendo las puntuaciones, etc.

Y esta es la primera vez que me animo a escribir una crítica, porque realmente esta serie merece la pena, y creo que está infravalorada. Es de lo mejor que he visto en mucho tiempo, y no lo digo por decir, he disfrutado de grandes series como The Wire, Los Soprano, Breaking Bad...

Como ya han dicho muchos usuarios, que nadie se espere un Lost 2.0. Desaparece el 2% de la población y nadie sabe por qué. Pero no importa, porque la trama se centra en el 98% restante que se queda. En cómo reaccionan, cómo se sienten, cómo se ubican y recuperan en un mundo en el que nada tiene sentido. Es una serie llena de mensajes profundos, que te hacen reflexionar, que te hacen pensar, y que te hacen sentir.

Con una banda sonora excepcional a cargo de Max Ritcher, que hace que se te pongan los pelos de punta varias veces por capítulo; una fotografía fantástica, con escenas emocionalmente demoledoras; y unas interpretaciones que te llegan al alma, The Leftovers para mí es una serie que va más allá, que no es para todo el mundo, pero que, si le das 3 o 4 capítulos, te impactará seguro. ¿Qué sentido tiene todo? ¿Realmente merece la pena? ¿Qué hacemos aquí, a dónde vamos?

Continuo con una reflexión que contiene pequeños spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gerry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2017
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego que no es una serie para esperar explicaciones; quien quiera saber qué ha sucedido que no la vea porque se sentirá muy frustrado. Es una serie para conocer qué es lo que se siente o por lo menos acercarse a ellos, a los personajes que sienten que todo ha cambiado. Trata de eso, de sentimientos complejos dentro de una trama que no va más allá del primer episodio. Lo que ocurre está ahí, en ese primer episodio y permanece en él. El planteamiento de la segunda temporada es similar. El primer episodio presenta una nueva situación que no se explica y eso hace que todo sea mágico y maravilloso.
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2017
10 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada ha sido una verdadera sorpresa, pese a lo que se podía pensar con Damon Lindelof rondando (seguro que es una de los personajillos mas repudiados de este mundo, al menos por el público ), el enfoque tan íntimo de la trama, sobrecojedora en cada capítulo la convierten en una de las mejores series que he visto (y son muchas), tiene un enfoque intimista y explora la angustia de los personajes, profundizando en su desgracia vital. Fácilmente nos identificamos con ellos sacando paralelismos con nuestras experiencias vitales, en definitiva me ha encantado.

La segunda temporada..... bueno, tengo entendido que la primera acaba justo cuando acaba el libro de Tom Perrotta, e imagino que Damon Lindelof ha tenido vía libre para cometer sus atrocidades y eso se respira (literalmente) desde la primera escena del primer capítulo, la cual permite imaginarte por dónde va a ir este individuo, y...no te equivocas, se pasa por encima los personajes, la trama es mas .... ligera y se centra mas en el "misterio del suceso" que en las vivencias de los personajes. Va creando "pildorillas", "recursos trampa" para que, según le venga en gana pueda escribir un guión u otro para la tercera temporada. Me recuerda a esos libros juveniles de Barco de Vapor de "crea tu propia historia", .. os acordáis? pues eso es lo que se respira en el guión, seguramente tendrá tres o cuatro completamente diferentes para la próxima temporada y ya verá cual coje, pero claro, ya ha abierto temas "absurdos" en esta segunda temporada para agarrarse.

Me da la impresión que no se ha dado cuenta de por qué tiene tan buena acogida la primera temporada de Leftovers, y es porque es algo diferente, algo fresco y en la segunda temporada no hace mas que recordarme a...... HORROR.... LLOOSSTT.

¿Se acabará riendo de todos nosotros?

Seguramente esta sea una de esas series que mejor no ver mas que la primera temporada, como True Detective y otras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ferdyp03
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2017
77 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo mucho tiempo visto películas y series de televisión y no recuerdo serie que a la par de infravalorada me haya parecida tan buena e imprescindible como esta. Por eso me he animado a escribir esta crítica, por eso me he animado a dejar esta huella, para que quede en el recuerdo.

No suelo poner dieces, los reservo para el contenido que me parece especial, que me ha marcado. No estoy diciendo que sea una serie perfecta, tiene sus fallos y altibajos como muchas otras (Para mi sobre todo en la primera temporada), pero, su mensaje y desarrollo lo palia completamente. Antes de nada te responderé lo que has venido a buscar, ¿Recomiendo la serie?, un rotundo SI.

Esta serie no es fácil de ver, por lo menos no para muchos, puesto que formando parte del argumento cosas tan disparatadas o inverosímiles que difícilmente vamos a ver (Algunas no por que no existan, es porque no vivimos en el contexto donde se dan) no puede tratar temas mas personales y que afecten tanto a cualquier persona que vea esta serie. Es una bofetada al espectador para que piense y reflexione sobre situaciones como la falta de seres queridos, la falta de respuestas o como ser feliz.

Se que es una crítica muy abstracta y que no ahonda en los detalles del argumento, pero así es exactamente la serie, un viaje sin sentido y con final incierto mientras vas observando y sintiendo todo lo que pasa.

Decir para ir terminando que la serie al contrario de lo que opina mucha gente a mi me entretiene, y mucho. No solo se basa en en cuestiones filosóficas de las que se puede hablar hasta el infinito, también tiene su parte de enganche, misterio y hasta algunas partes graciosas, pero en el caso de que no te haga pensar, no sientas nada, o busque explicación a todo lo que pasas, no la sigas viendo porque no encontrarás nada mas haya de eso.

Además de todo eso la música, fotografía, actuaciones.. son maravillosas, pequeñas píldoras que hacen aun mas grande a la serie. Ya se que es difícil hacer caso a una crítica como esta y mas conteniendo 17 "no" y solo un "si", os recomiendo darle una oportunidad.

No busquéis respuestas, a Dios, al big bang, a la inflación cósmica, a Brahma o a Tepeu y Gucumat, o por lo menos no dejéis que os impidan ser felices, aprovechad el tiempo que tenemos al lado de los que mas os importan.
spy_ghost
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow