|
El buen alemán
- Título original
-
The Good German
- Año
- 2006
- Duración
- 108 min.
- País
Estados Unidos
- Dirección
-
- Guion
Paul Attanasio. Novela: Joseph Kanon
- Música
Thomas Newman
- Fotografía
Steven Soderbergh (B&W)
- Reparto
-
George Clooney, Cate Blanchett, Beau Bridges, Tobey Maguire, Leland Orser, Tony Curran, Jack Thompson, Robin Weigert, Ravil Isyanov, Christian Oliver, Dave Power, Don Pugsley, Dominic Comperatore, John Roeder, J. Paul Boehmer, Igor Korosec, Boris Kievsky, Vladimir Kulikov, Yevgeniy Narovlyanskiy, Aleksandr Sountsov, Justin Misch, Brandon Keener, Gian Franco Tordi, David Willisver 11 más
- Productora
-
Warner Bros., Sunset Gower Studios, Section Eight, IEG Virtual Studios
- Género
-
Intriga. Romance. Thriller. Drama | Espionaje. Años 40. Neo-noir
- Sinopsis
- En 1945, terminada la Segunda Guerra Mundial, Jake Geismar (George Clooney), un corresponsal de guerra norteamericano, vuelve a Berlín para informar sobre la Conferencia de Postdam, que reunirá a Truman, Churchill y Stalin. Al mismo tiempo, se ve envuelto en un turbulento asunto por intentar ayudar a Lena Brandt (Cate Blanchett), una antigua amante, cuyo marido es buscado tanto por los americanos como por los rusos. (FILMAFFINITY)
- Premios
-
2006: Nominada al Oscar: Mejor banda sonora original
2006: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a Mejor banda sonora
2007: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes
2006: Nominada a Critics' Choice Awards: Mejor compositor
- Críticas
-
-
"Brillantez hueca (...) Soderbergh retrata la Alemania de 1945 con gran factura pero sin alma."
Carlos Boyero: Diario El Mundo
-
"Curioso ejercicio de funambulismo clásico, una película situada, rodada y concebida para 'ser' de 1945 (...) imágenes portentosas de un Berlín en ruinas (...) el problema es que se les nota demasiado a todos el truco y las ganas de hacer algo 'a lo...'."
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
-
"Intriga hay más bien poca; la acción progresa con alguna dificultad por falta de materia prima (...) Soderbergh está desde hace bastantes años en una accidentada búsqueda de la originalidad y el éxito, sin que parezca capaz de cobrar plenamente la pieza."
M. Á. Bastenier: Diario El País
-
Para realizar este -técnicamente atípico- thriller de espionaje, Soderbergh usó exclusivamente los equipos y tecnología que existían en los años cuarenta: rodó en blanco y negro, usando lentes fijas (sin zoom), técnicas de sonido de la época y ningún uso de gráficos computerizados.
FilmAffinity
-
-
-
- Mostrar 5 críticas más
- Tu crítica
-
Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer.
Añade tu crítica
- Votaciones de almas gemelas
-
Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine
- Votaciones de tus amigos
-
Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc.
Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.
|