Haz click aquí para copiar la URL

Scream 3

Terror Después de los terroríficos acontecimientos que tuvieron lugar en la localidad de Woodsboro, Sidney vive alejada del mundo en una casita de las montañas, intentando olvidar el pasado. Se dedica a proporcionar apoyo moral a mujeres con problemas a través del teléfono; pero, un día, alguien la llama para informarla de los asesinatos que se están produciendo durante el rodaje de "Puñaladas 3", película basada en los hechos de los que ella ... [+]
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
14 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La trama quedó bastante bien atada al final de la segunda, pero como por lo visto había que continuar explotando la saga, nos encontramos con una nueva entrega.
Al menos repiten Wes Craven, Neve Campbell y los cada vez más escasos supervivientes de las partes anteriores.
También me gusta ver a Lance Henriksen, que es un actor tan veterano como secundario (solo le recuerdo de protagonista en la serie “Millennium” de Chris Carter), pero que siempre actúa muy bien.
Lo malo es que se nota ya la falta de ideas. Se repite el esquema de cine dentro del cine que ya vimos en la segunda. Las muertes y los giros argumentales ya no consiguen sorprender tanto y lo cierto es que todo tiene un aire a cansado, como cuando se trabaja sin ganas porque hay que cumplir.
Debió quedarse en solo dos películas y habría estado mejor. Inesperadamente, todavía quedaba una cuarta parte que al menos salvaría un poco más los papeles.
A pesar de todo ello, el film entretiene lo justo, aunque sabe a poco y solo les gustará a los más fervientes seguidores de Wes Craven. Por supuesto, sigue estando mejor que muchos clásicos del género como “Viernes 13” o “La noche de Halloween”, que están tremendamente sobrevaloradas simplemente por ser innovadoras en su momento.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Tercera parte del siniestro asesino Ghostface.
En esta ocasión, como señala el título de la crítica, el terror generado por el suspense que estuvo presente en las dos primeras entregas de la saga desaparece y permite que el misterio se adueñe de la historia para que espectador vea algo que no había visto hasta ahora. Aquí ya no se trata únicamente de descubrir al villano, que no cambia el diseño de su traje, pero sí su modo de actuar. Con el paso de los minutos nos damos cuenta de que la trama tiene mucho que ver con el pasado de nuestra protagonista. Hay alguien que está detrás de todo lo que hemos visto anteriormente. El mayor secreto de la saga saldrá a la luz de una forma interesante.
En ese aspecto la saga innova y no cae en la repetición. Y es que este es un producto diferente, lo cual se agradece en cierta medida. Eso sí, se echa en falta la tensión y los sustos que había en las 2 primeras partes. También se nota la ausencia de detalles simbólicos como las persecuciones y los sustos. Las muertes bajan de nivel, ya que estas son algo sosas. Aparte, las víctimas le dan muy poco trabajo y complicaciones al asesino. Por otro lado, opino que este asesino enmascarado es más astuto que los anteriores. Puede que no termine de convencer a los que disfrutaron con las dos primeras películas. De hecho, a mí en un principio tampoco me convenció. Sin embargo, después de verla varias veces, opino que se trata de una interesante tercera parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Repasando esta tetralogia después de varios años, te das cuenta que por mucho Scream 3 es la peor de la saga, es notable la falta de calidad que tuvo esta película genero slasher post adolescentes (que aquí ya no lo son tanto) solo verdaderos fanáticos de la saga podemos ver cosas buenas en ella. No da para mucho.
Lo mejor de la película.
Te envuelve en el mundo Hollywood que no esta nada alejado de la realidad, y mas si estas enterado de los problemas de acoso sexual que se plantea en la trama, y que ahora en 2018 resultan ser bastante reales con precisamente el productor de la saga Scream, Harvey Weinstein, Y este caso planteado en Scream 3 te deja un ligero dejavu, imposible no pensar que alguna de estas actrices pasara por la situación de Angelina Tyler (personaje de Scream 3), esto es morbo puro hoy en día.
Otra cosa a su favor sin duda alguna es Parker Posey que a pesar de ser precisamente el personaje mas gracioso de la película (lo cual le quita el suspenso), lo hace tan bien que por momentos olvidas que ves una película de terror pero no te importa.
Lo peor de la película.
Las muertes.Y es que después de dejar grandes escenas de muerte (escenas que nunca, nunca jamas deben ser olvidadas en un slasher), fantásticas como la de Casey y Tatum en Scream, y Maureen y Cici en Scream 2, en esta nada mas no rescatas una sola, son las peores muertes de toda la saga, absurdas, sin originalidad y mal hechas, con errores de producción imperdonables y notorios. Las actuaciones no ayudan para nada y es que en verdad creo que lo peor de esta película no es el guion como la mayoría dice, si no los cuidados en la escenas y las actuaciones mal dirigidas. A salvo de unos cuantos, creo que aquí Wes Craven falla por mucho.
Buenos personajes .
Gale, Dewey y Sidney jamas fallan, la levantan enormemente. El regreso de Cotton Weary ayuda bastante y el personaje de Jennifer Jolie es el mejor.
Malos personajes.
Sabemos de ante mano que muchos personajes son de relleno solo para ser asesinados, lo que no significa que no dejen algo en el camino por lo menos. Alguien me explica por que Angelina corre y actúa de esa manera tan estúpida? esta escena es la peor de todas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JohnnyPopSanto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
En cuanto al argumento no está nada mal porque incluyen a los actores que hacen de actores que hacen de actores que hacen una película de slasher, si algo un poco lioso. Pero el desenlace de la película realmente es muy caótico con muchas brechas en la trama que alguno puede explicar de una forma poco razonable pero por todo lo demás sigue con la trama de Scream y transmite una gran sensación de peligro se encuentre donde se encuentre cada involucrado
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las sagas más conocidas de las últimas décadas del cine, Scream es aquella película que vieron incluso los que no van al cine, siendo casi imposible encontrar a alguien de más de treinta y menos de sesenta años que no haya visto alguna de ellas. Esta tercera parte fue la consolidación absoluta de Scream como la saga que es hoy en día, una serie de películas que viendo la explotación de la que han gozado otras historias con menos repercusión que la mencionada hoy, cuesta entender que hayan esperado más de veinticinco años respecto a la primera obra para sacar la quinta parte, podría haber sido una mina de oro.

Sidney vive alejada de la sociedad en una casa a las afueras intentando olvidarse del pasado y protegiéndose de un posible ataque en el futuro. Sus malpensadas sospechas se harán ciertas cuando sea informada de que los asesinatos han vuelto a repetirse con razón del rodaje de la tercera parte de Puñalada, la saga de películas inspiradas en los sangrientos acontecimientos que le atormentaron años atrás.

Para ponernos en contexto hay que recordar de dónde venimos, una segunda parte que en cuestión de recaudación y por supuesto aprovechando el súper tirón de la primera entrega tuvo un más que merecido éxito, pero en cuanto a la película en sí y a pesar de gozar de un inicio brutal con una de las mejores escenas de toda la saga, gracias a una idea magnífica que partía en un cine lleno de gente disfrazada de Ghostface el popular asesino que protagoniza la segunda parte de Stab, arrancaba la cinta con unos aires de fiesta y diversión que poco a poco se iban diluyendo en un más que cuestionable y en cierta manera absurdo guion de otro film menor que se tomaba muy poco seriamente a si misma y que vivía de su predecesora a toda costa, a pesar de ser cien por cien disfrutable si así se quiere. Lo que más llama la atención en esta tercera entrega es la ausencia de Kevin Williamson guionista que ideó la saga Scream, para poner de responsable de la pluma y reescribir lo que al parecer era un fallido guion a un prácticamente desconocido Ehren Kruger, quien hizo lo que pudo con una historia que iba y venía revisión tras revisión, y que a pesar de contar con tantísimas contradicciones y actos de fe de guion como en la segunda entrega, gozaba de buenos momentos dando un más que merecido cierre de trilogía a pesar de lo que se pudiera criticar entonces con el tiempo y la perspectiva, es casi más interesante que la segunda entrega.

Está claro que ponerse a criticar el guion de Scream es cuestionable, ya que parte del alma de esta saga ha sido reírse de ella misma en clave metacine de las cintas de terror, y en realidad no es eso lo que vengo a mencionar, pero es evidente y poco excusable que las tramas se vuelven cada vez más inverosímiles y perezosas en su trama, porqué si los malos de la segunda eran de traca el hilo principal de la tercera es de fin de fiesta, además de los fallos descarados de guion que llevan a situaciones totalmente absurdas para que la trama poco elaborada pueda tener continuidad. O incluso recursos básicos con los que jugar al despiste.

Pero no es todo malo en el guion, no puede serlo todo, hay momentos bastante divertidos como cuando los protagonistas conocen a los actores que les interpretan en Puñalada 3, la escena en los decorados del barrio es muy evocadora e incluso de película de terror mucho más seria de lo que estábamos viendo hasta el momento, la escena de Ghostface escondido entre disfraces o el poco reparo que tiene el asesino para matar de una u otra manera a pesar de que se aleje de la metodología de la original, que es la que en realidad marca las pautas a seguir.

El elenco sigue estando protagonizado por los supervivientes Neve Campbell, Courteney Cox, David Arquette y Liev Schreiber en el personaje que nunca llegué a entender en la segunda entrega y que por lo menos en la tercera si le saben dar un sentido. Se añaden a los anteriores Patrick Dempsey y Scott Foley entre otros en los clásicos papeles similares a la de los anteriores mencionados, y es que por mucho que se quieran esforzar sus protagonistas a profundizar hablando de sus personajes en el making of, son lo que son. El tema musical principal sigue siendo el temazo de la saga Red Right Hand de Nick Cave.

Con todos los defectos no deja de ser una obra que quiere avanzar al ritmo del cuchillo de Ghostface, la sangre corre, hay momentos de humor y cine además el entretenimiento está firmado, sin ser lo que podía haber llegado a ser con un guion bien elaborado y con la perspectiva del tiempo es un buen cierre de trilogía.

https://www.terrorweekend.com/2022/01/scream-3-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow