Haz click aquí para copiar la URL

El niño de la bicicleta

Drama Cyril, un niño de once años, se escapa del hogar de acogida, donde su padre lo dejó después de prometerle que volvería a buscarlo. Lo que Cyril se propone es encontrarlo. Después de llamar en vano a la puerta del apartamento donde vivían, para eludir la persecución del personal del hospicio, se refugia en un gabinete médico y se echa en brazos de una joven sentada en la sala de espera. Así es como, por pura casualidad, conoce a ... [+]
<< 1 6 7 8 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
28 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia cuanto menos como toda película de los hermanos Dardenne, donde como es ya habitual en los cineastas belgas muestran la realidad a pie de calle, siempre al borde de la marginalidad e intentando ver la salida o llegar a un nuevo comienzo que se atisba en el horizonte. Los personajes de sus películas llevan consigo las cargas de fracturas familiares o pequeños conflictos morales de diversa índole.
Entre esas aguas deben mantenerse a flote, por norma general, su cine suele dejar una ventana con vistas a la esperanza, aunque siempre historias suspendidas en el tiempo, abiertas a un futuro, como el de cada uno, algo incierto.
Cyril, el niño al que da vida Thomas Duret, mueve su mundo con pasos inconscientes o empujado por el mero instinto, y así se le va acompañando en la búsqueda de su padre, un Jérémie Renier, actor fetiche de los Dardenne, que bien podría ser una visión mas madura del también padre de L'Enfant. Y finalmente entra en juego la oportunidad en forma de encuentro casual; Samantha la peluquera, que sera la que deba luchar por el niño de la bicicleta.
No sera lo mas notable de todo a lo que han dado vida Jean-Pierre y Luc Dardenne, no obstante es una propuesta sincera con ellos mismos, y eso siendo su cine una muestra palpable de realidad y existencia fatigosa y llena de palos, es de agradecer.
JVMarq
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las escenas que más me impactó de Rosetta cuando la vi, fue cuando la protagonista piensa y reflexiona, en si dejar que se ahogue su amigo o no. Ese momento de tensión, fue terrible pero extraordinario. Recientemente hubo otra escena que me recordó esa escena de la película de los Dardenne, y fue “El Árbol de la Vida” de Malick, cuando uno de los niños precisamente, muestra la intención de hacer caer el carro encima de su padre. Casi sentí la misma tensión que con Rosetta.

Bueno, entrando ya con Le Gamin Au Vélo, que para mí es otra Obra Maestra de los Hermanos Dardenne, es una película terriblemente real y excelente, sencilla pero grandiosa. Con su habitual estilo de cámara en mano, seguimos la historia de un niño que se encuentra en un centro de acogida, donde su padre lo dejó con la promesa de que sería sólo un mes. Lo que el niño no sabe, es que el padre no piensa regresar. El chico, con una gran esperanza hace todo lo posible por encontrar a su padre y a su bicicleta, que representa en cierta forma un vínculo con su padre. Al menos para el niño.

Los hermanos Dardenne exponen aquí un gran problema social, que se ve en todo el mundo. Me gusta que el comportamiento del niño sea tan real, porque cuando los niños son abandonados tienen ciertos comportamientos, que a veces en muchas películas censuran un poco. Aquí este niño, que en ningún momento parece que actuara, una brillante interpretación de Thomas Doret, es un personaje tan miserable en su niñez, tan agresivo como frágil, representa a muchos niños que pasan por esa situación de rechazo y abandono. Y esa fragilidad y confusión, lo ponen en una situación delicada donde esta inmune a cualquier demostración de afecto, ya sea con buena o malas intenciones.
(Más en Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque es un drama con una gran carga emocional, es tratado con exagerada sobriedad y falta de calidez, sus personajes son parcos y no logran expresar sus verdaderos sentimientos. Un desenlace difícil de creer.
Pilar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conciso y contenido relato de un niño que anhela el amor perdido de su padre. Una película entretenida pero que, a mi juicio, en su desnudez narrativa y emocional, se queda bastante corta. Se agradece el huir del sentimentalismo barato y la noñería, pero unos gramos más de emoción y contenido hubieran estado bien.
Custoway
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer minuto, este filme nos involucra con la vida de Cyril, un pequeño al que su padre ha dejado en un hogar de acogida ya que no cree poder continuar con su manutención. El pequeño emprende un escape en el que muchas cosas pasarán y, mientras tanto, los espectadores nos sentiremos tocados por su vida. Es un buen filme, la verdad.
Lo más extraño y a la vez dulce de todo es el hecho de que uno va sintiendo la vida en cada pedaleo de este niño. El joven actor belga lo ha hecho muy bien, por cierto. Cyril recorre en poco más de una hora asuntos trascendentales de la vida actual que, sin moralismos de ningún tipo, sino con la vista desnuda ante lo que es hoy vivir, lo llevan a determinarse a ser y a dejar de ser. Este combate por la personalidad se libra en una sociedad oscura en la que de inmediato siente la desventura de no sentirse amado por quienes espera y hallar esperanza en quien menos podía imaginarse.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow