Haz click aquí para copiar la URL

Blog

Drama. Comedia Blog cuenta la historia de un grupo de chicas de 15 años, de clase media-alta, con un plan secreto y un objetivo común: la necesidad de vivir emociones fuertes que las distingan del resto... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elena Trapé realiza su debut en la dirección con un relato preciso que retrata de manera muy convincente a un grupo de chicas adolescentes. Acostumbrados a un tipo de películas (generalmente comedias) y series de televisión en que se ofrece una visión muy distorsionada y poco realista de los personajes de esa franja de edad, la directora catalana se deshace de tópicos y estereotipos para mostrarlos tal y como son en realidad. Ahí es donde radica el gran acierto del film, en su veracidad como relato y en la honestidad que transmite, que está muy por encima de la anécdota que sirve de base argumental de la historia.

Sin llegar a los extremos nihilistas de autores como Larry Clark, ni a la visión abiertamente naïf de la reciente “El diario de Carlota”, “Blog” capta perfectamente la esencia de las quinceañeras de hoy en día. Esa visión casi documental que nos ofrece el film, contribuye en gran medida a dar credibilidad a unos personajes, que no a una historia demasiado pintoresca para ser tomada en serio, que se erigen en el principal activo de la obra.

Las chicas de Trapé no se drogan, ni fuman (salvo una de ellas), apenas beben, y se acercan al sexo con una mezcla de miedo y asco. Son inestables, inseguras, acomplejadas con su físico y poco brillantes en los estudios. En definitiva, reales. Sus problemas pueden parecer nimios e incluso absurdos, pero para cada una de ellas se convierten en montañas dificilmente superables en solitario. Se necesitan las unas a las otras, y esa solidaridad y complicidad, a veces egoísta, que se establece entre ellas, queda muy bien reflejada desde las primeras secuencias.

Lástima que la historia no esté a la altura de los personajes, y que en el último tercio de película esta acapare toda la atención. Un final demasiado hermético acaba por deslucir el conjunto, pero aun así, la propuesta de hacer una película diferente y arriesgada merece un reconocimiento.
Scott Carey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de la imagen estereotipada que el cine y la televisión han dibujado de los adolescentes, la debutante Elena Trapé construye en "Blog" un espejo que refleja exactamente el verdadero rostro de la adolescencia de hoy en día. Seres tan vulnerables y desorientados como siempre, con escaso contacto familiar y que vuelcan todo su arsenal afectivo en las amistades, preferentemente a través del ordenador. Trapé acierta al confiar el elenco protagonista en actrices no profesionales, en mezclar ficción con documental, pues si bien la película flojea en su parte más narrativa lo compensa con una naturalidad imposible de lograr de otra manera cuando las chicas se confiesan ante la cámara tal y como son. Y este es el aspecto más interesante sin duda de la película, penetrar en el universo íntimo de un grupo de chicas mostrando todas sus carencias, no solo afectivas sino también formativas, a la vez que recordarnos que todos hemos experimentado alguna vez, salvando las distancias temporales, situaciones similares. Así pues, el punto de partida de la película es lo de menos, simplemente Trapé lo utiliza a modo de "mcguffn" para desarrollar una historia que le sirve para mostrarnos un aspecto de nuestra sociedad al que seguramente no le solemos prestar la atención que merece. Lo hace con una película ágil, atrevida e innovadora, que en su original estructura recuerda por momentos algunos aspectos del Von Trier de "Los idiotas" y que acaba resultando de una autenticidad arrolladora, aun cuando a la directora parecen escapársele detalles como la ausencia del idioma catalán (extraño, ya que la película se desarrolla en Barcelona) que hubieran acabo de redondear el film en cuanto a credibilidad se refiere. Con todo, la directora catalana salva con un aprobado más que holgado su primera incursión en el largometraje, dejando buenas sensaciones y demostrando que si quizás en el cine todo está ya contado siguen descubriéndose nuevas formas de hacerlo.

Lo mejor: los monólogos de las chicas delante del ordenador.

Lo peor: las carencias interpretativas de las mismas, en la parte narrativamente más dramática.
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace más o menos un año el telefilm El pacto rescataba la historia verdadera de varias adolescentes que decidieron quedarse embarazadas a la vez. Esa nefasta producción intentaba ser un thriller en el que lo verdaderamente importante era averiguar los motivos por los que esas jóvenes tomaban esa decisión tan surrealista. De todo ello huye con inteligencia Blog, la ópera prima de Elena Trapé que causó sensación en el pasado Festival de San Sebastián. Básicamente porque Blog filma de forma natural y naturalista, cercana, con sus momentos cómicos y dramáticos, el día a día de esas trece alumnas de 3º de E.S.O. que deciden quedarse en cinta durante su viaje de final de curso. Trapé, a diferencia del anterior televisivo, ha dado en el clavo: al filmar a las jóvenes en sus habitaciones, el espectador es cómplice de la vida de las chicas e intuye los motivos del plan sin que éstos necesiten ser explicitados. Al final la premisa de 'niñas que se quedan embarazadas' acaba siendo una excusa para abordar temas más interesantes: las eternas inseguridades de unas adolescentes de escasos 15 años y su uso, en forma de maluso y abuso, del ordenador y sus múltiples posibilidades como pilar de las relaciones personales (el chat, el Facebook, el Messenger y demás plataformas como formas de vida y comunicación, lugares en los que las chicas se expresan como individuos y forjan sus lazos como colectivo). Trapé, desde su óptica femenina, filma con sumo respeto a sus chicas y convierte su Blog en un experimento bastante estimulante, cercano al documental, el videoarte y el cine social. Al final Blog deja una sensación de aplastante realidad que debería abrir un interesante debate entre padres, profesores y adolescentes. Muy recomendable.

Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasa –de momento– con todos los largometrajes de la productora de la Escac, Escándalo Films: el costumbrismo es el elemento clave, el índice en todas sus propuestas. Hasta con la exitosa serie de animación de Juanjo Sáez, Arroz Pasado, el eje central es una (desgraciada) vida en la Barcelona actual, con un entorno próximo y conocido por prácticamente todos sus seguidores. Así es también con Lo mejor de mi (Roser Aguilar, 2007), así es también con Tres días con la familia (Mar Coll, 2009), así es también con Trash (Carles Torras, 2009), y así es también con Blog. Climas cercanos, historias a priori simples, contextos fácilmente identificables, son señas que Escándalo Films ha hecho suyas, configurando así con escasos títulos una marcada personalidad artístico-comercial, especializada en una manera de trabajar abierta pero aun así siempre enmarcada. Primer cobijo para jóvenes cineastas, es bien notable el trampolín que seguramente supone para la gente que ha trabajado en ellos, así como el reconocimiento que la productora ha conseguido a base de óperas primas, todas ellas estimables, de cuidada realización.

Tan cuidada como compleja es la realización de la última de ellas, y recientemente estrenada, Blog. Retrato fiel de la adolescencia actual desde una óptica exclusivamente femenina, este film cuenta con una pulidez formal marca de la casa que refuerza exponencialmente la historia de un grupo de chicas de quince años y sus inquietudes. Como dice su propia directora, Blog es una obra muy blanca; basándose en un hecho real que fácilmente podría haber derivado en un drama sensacionalista, ésta se declina por una narración tan inocente como lo son sus protagonistas, siendo éstas las únicas juezas de sus acciones, y convirtiéndose la ingenuidad el hilo conductor de la historia.

Con esto, que tanto puede ser algo positivo como puede ser también un inevitable handicap, el guión corre el peligro de caer encasillado, motivando que la sensación del espectador delante del film llegue al punto de preguntarse si realmente es una película destinada a un público amplio o, por lo contrario, es una obra reservada para los que se sientan identificados con sus heterogéneas protagonistas y sus embrollos sexuales y existenciales. Puede que este sea el punto débil de la película; no queda suficientemente claro qué es lo que quiere transmitir la directora en un film en el que si bien sí que se le reconocen trazos de, por ejemplo –y como la misma Trapé menciona–, Les vírgenes suicidas de Sofia Coppola, no llega a tener la potencia narrativa ni emocional suficiente como para dejarnos poso, quedándose así en una obra formalmente original, y sin duda transgresora, que seguramente por su excesiva ligereza se puede calificar, también, de menor.
TPA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película costumbrista que refleja las vivencias e inquietudes diarias de un grupo de jóvenes estudiantes quinceañeras. El film más bien parece un pésimo episodio de una vulgar serie de televisión, es aburrido con ganas. Tiene un guión mediocre y absolutamente gris, una cámara que tiembla continuamente para intentar, totalmente en vano, parecerse a las películas americanas y un montaje bastante deficiente. Pero como se trata de hacer justicia, también hay que alabar la muy buena actuación de las interpretes femeninas
Conclusión: Escapa de mi comprensión el porque se ruedan “cosas” como esta que solo inducen al soberano bostezo. Por favor lector de esta critica, absténgase a menos que tenga insomnio.
El marinero solitario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Malas semillas (C)
    2020
    Claude Cloutier
    6,2
    (75)
    arrow