Haz click aquí para copiar la URL
Seychelles Seychelles · Coldwater
Voto de TPA:
7
Drama. Comedia Blog cuenta la historia de un grupo de chicas de 15 años, de clase media-alta, con un plan secreto y un objetivo común: la necesidad de vivir emociones fuertes que las distingan del resto... (FILMAFFINITY)
7 de febrero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasa –de momento– con todos los largometrajes de la productora de la Escac, Escándalo Films: el costumbrismo es el elemento clave, el índice en todas sus propuestas. Hasta con la exitosa serie de animación de Juanjo Sáez, Arroz Pasado, el eje central es una (desgraciada) vida en la Barcelona actual, con un entorno próximo y conocido por prácticamente todos sus seguidores. Así es también con Lo mejor de mi (Roser Aguilar, 2007), así es también con Tres días con la familia (Mar Coll, 2009), así es también con Trash (Carles Torras, 2009), y así es también con Blog. Climas cercanos, historias a priori simples, contextos fácilmente identificables, son señas que Escándalo Films ha hecho suyas, configurando así con escasos títulos una marcada personalidad artístico-comercial, especializada en una manera de trabajar abierta pero aun así siempre enmarcada. Primer cobijo para jóvenes cineastas, es bien notable el trampolín que seguramente supone para la gente que ha trabajado en ellos, así como el reconocimiento que la productora ha conseguido a base de óperas primas, todas ellas estimables, de cuidada realización.

Tan cuidada como compleja es la realización de la última de ellas, y recientemente estrenada, Blog. Retrato fiel de la adolescencia actual desde una óptica exclusivamente femenina, este film cuenta con una pulidez formal marca de la casa que refuerza exponencialmente la historia de un grupo de chicas de quince años y sus inquietudes. Como dice su propia directora, Blog es una obra muy blanca; basándose en un hecho real que fácilmente podría haber derivado en un drama sensacionalista, ésta se declina por una narración tan inocente como lo son sus protagonistas, siendo éstas las únicas juezas de sus acciones, y convirtiéndose la ingenuidad el hilo conductor de la historia.

Con esto, que tanto puede ser algo positivo como puede ser también un inevitable handicap, el guión corre el peligro de caer encasillado, motivando que la sensación del espectador delante del film llegue al punto de preguntarse si realmente es una película destinada a un público amplio o, por lo contrario, es una obra reservada para los que se sientan identificados con sus heterogéneas protagonistas y sus embrollos sexuales y existenciales. Puede que este sea el punto débil de la película; no queda suficientemente claro qué es lo que quiere transmitir la directora en un film en el que si bien sí que se le reconocen trazos de, por ejemplo –y como la misma Trapé menciona–, Les vírgenes suicidas de Sofia Coppola, no llega a tener la potencia narrativa ni emocional suficiente como para dejarnos poso, quedándose así en una obra formalmente original, y sin duda transgresora, que seguramente por su excesiva ligereza se puede calificar, también, de menor.
TPA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow