Haz click aquí para copiar la URL

La noche del demonio: La puerta roja

Terror El Capítulo 5 continúa con la familia Lambert casi diez años después de los eventos del Capítulo 2. Para poner finalmente a sus demonios a descansar, Josh (Patrick Wilson) y su hijo Dalton (Ty Simpkins), ya un universitario, deben de ir más profundo hacia "el Más Allá" de lo que nunca habían ido, encontrándose con el pasado oscuro de su familia y un sin número de espantosos terrores que se esconden detrás de la puerta roja. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
21 de julio de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama de la película es intrigante y llena de giros inesperados. La historia explora los recuerdos reprimidos de Josh y su conexión con el mundo sobrenatural conocido como The Further. A medida que los personajes se sumergen más en este oscuro y peligroso reino, la tensión aumenta y la película mantiene al espectador al borde de su asiento.

El elenco hace un excelente trabajo en sus respectivos roles. Ty Simpkins, Patrick Wilson y Rose Byrne retoman sus personajes y ofrecen actuaciones convincentes. Destaca la química entre Simpkins y Wilson, que retratan de manera convincente la compleja relación padre-hijo.

La dirección de Patrick Wilson es sólida y demuestra su talento como director. La película está llena de momentos visuales impactantes y escenas de suspenso bien ejecutadas. Wilson logra mantener el ritmo y la tensión a lo largo de la película, manteniendo al público interesado en lo que sucederá a continuación.

Uno de los aspectos más destacados de "Insidious: La puerta roja" es su atmósfera espeluznante y su uso efectivo de la música y los efectos de sonido. La película crea una sensación de inquietud y tensión que te mantiene en vilo hasta el final.

Sin embargo, la película también tiene algunos aspectos negativos. Aunque la trama es intrigante, en ocasiones puede resultar confusa y difícil de seguir, especialmente para aquellos que no están familiarizados con las entregas anteriores de la franquicia. Además, algunos personajes secundarios podrían haber sido mejor desarrollados, ya que sus historias se sienten algo desaprovechadas.

En general, "Insidious: La puerta roja" es una película de terror sobrenatural emocionante y bien realizada. Si eres fanático de la franquicia y del género de terror en general, definitivamente disfrutarás esta última entrega. Sin embargo, para aquellos que no están familiarizados con las películas anteriores, puede resultar un poco confusa. Aún así, vale la pena verla por su atmósfera espeluznante y sus actuaciones convincentes.
Chrístian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 13 años desde que, por primera vez, se abrió la puerta roja. ¿Seguirán engrasadas sus bisagras?

Es un mal momento para la familia Lambert ya que la abuela Lambert ha fallecido hace poco y Dalton empieza la facultad. Han pasado nueve años desde que Carl les borrara lo ocurrido en el más allá, pero en el interior de Dalton los recuerdos intentan brotar y unas clases de dibujo hará que el terror vuelva a su realidad.

Insidious: La Puerta Roja es el debut en la dirección del actor fetiche del terror para James Wan: Patrick Wilson, quien ha tomado nota durante los rodajes de los dos primeros Insidious y The Conjuring ya que aplica muchos de sus elementos como esos golpes de efectos apuntados por la siempre nerviosa música de Josep Bishara o la densa oscuridad del Otro Lado, pero le falta pulso, su dirección de actores se nota poco afinada y sobre todo por el guion basado en una idea de Leigh Whannel y escrito por Scott Teems… ¿De verdad pensaban los involucrados que saldría algo interesante de la pluma del guionista de Halloween Kills?

Hay apuntes interesante en el arranque de este nuevo Insidious, repleto de guiños para contentar a los fans de la saga: mantiene la cronología real de los años pasados y juega con las consecuencias de borrar la mente de los Lambert; la historia acierta de lleno en la “re-apertura” de la puerta pero desaprovecha totalmente el tono familiar de las primeras entregas y pasa de puntillas por encima de la idea más brillante como son las clases de la profesora de pintura ya que el guionista da mayor preponderancia a una abochornante una fiesta de fraternidad estudiantil con un personaje llamado Nick el rabo (alguien ha plagiado Despedida de Soltero de los años ochenta) y, sobre todo, desarrollar la relación entre Dalton Lambert y la joven Chris Winslow que se convierte en el personaje más absurdo e irritante de todo el universo Insidious.

Patrick Wilson es un actor todoterreno pero su personaje de Papa Lambert está desdibujado ya que el protagonista cuasi absoluto es Dalton Lambert, pero Ty Simpkins es un actor bastante limitado que se pasa medio el metraje con cara ceñuda en plan Emo enfadado, mientras el resto de la película va con gesto de susto. La pobre Rose Byrne aparece de fondo, la pareja de Angus Sampson y Leigh Whannel se marcan un cameo divertido pero que desdibuja sus personajes; Sinclair Daniel es Chris Winslow, resultando tan “divertida y guay” que el espectador siente que está metida con calzador.

Aunque tras la puerta roja del más allá sigue habiendo historias interesantes y terrores que congelan el alma, habrá que esperar a que se abra de nuevo porque esta vez ha resultado una película demasiado simple y que solo satisfará a los incondicionales del género y a los fans de la saga.

https://www.terrorweekend.com/2023/07/insidious-la-puerta-roja-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insidious consigue llegar al capítulo cinco siguiendo la historia de los Lambert y revelando los oscuros secretos que esconden. En esta entrega, diez años después, ha llegado el momento de que Dalton Lambert (Ty Simpkins) vaya a la universidad. Durante sus años allí, empieza a tener extraños recuerdos y experimentar viajes astrales que lo llevarán a descubrir el pasado familiar.

Al desenterrar recuerdos, se perciben conflictos y distanciamiento entre padre e hijo, a los que la cinta va dando solución. La película se centra en ese vínculo paterno filial y de fondo se pueden ver temas como las relaciones familiares, traumas y secretos.

Esta propuesta no da miedo como tal, pero cuenta con algunos pequeños sustos en los que podrían haber creado más tensión, ya que el ritmo del largometraje se percibe lento.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bff, mira que era fan de la saga, hasta la dos, la tres me decepcionó total y dije, a ver si la salva la cuarta, pero no, me he quedado con las ganas.

Por lo menos la he visto en un cine de verano, que es un plus.. Pero vamos al lío, digo también lo del cine de verano porque en este hay un descanso, y cuando se paró el film para el intermedio dije "Si no ha pasado nada!!" Y esa es la sensación que tengo después de terminar de ver la película, que no pasó al menos mucho.. Unos cuantos sustos, menos mal, si no de qué, pero que es tan insípida, tan lenta, tan poco, como diría, terrorífica?¡?¿

Acabo de enterarme que el director es el protagonista Patrick Wilson, lo siento pero no ha tomado el relevo, para nada, de Jamen Wan.

Y después de todo esto pues poco que añadir, que sigue siendo cine, si, que me he quitado la espinita de ver este último capítulo y que no está del todo mal que en la cartelera de verano aparezcan títulos de "terror", sin muchas pretensiones y que te entretengan, aunque no sea del todo de tu gusto, un rato..

Enjoy!!
Susipop
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la película original de James Wan está idealizada, cuando lo cierto es que a duras penas aguanta una revisión y si destaca es únicamente por su parte final. Ni hablar de su secuela, una ridiculez pésima que parece una parodia involuntaria, mientras que las dos siguientes ya fueron la decadencia.

Comento lo anterior porque teniendo en cuenta la saga mediocre de la que forma parte, ‘The Red Door’ es, de hecho, superior a la media de calidad establecida. Es una aceptable película comercial de fantasmas, que utiliza el problema sobrenatural para desarrollar el conflicto emocional, y eso es bastante más de lo esperado. Aparte, intenta arreglar un poco el desastre que suponía la segunda entrega y su tonto final, del cual reniega y busca darle la vuelta completamente, lo que resulta un acierto. Asimismo me convence Patrick Wilson, tanto en la dirección como en el rol protagonista.

Podemos seguir encontrando, eso sí, defectos en la oscuridad. No todo son candiles iluminando el más allá. No faltan los sobresaltos producidos por fantasmas ladradores pero poco mordedores, marca de la casa. Hay uno en concreto, el fantasma vomitador, que parece sacado de una comedia a lo ‘Scary Movie’. El mundo fantasmal es un tanto genérico, nunca entendí porque ninguna secuela, ni siquiera la realizada por el propio Wan, volvió a utilizar la estética de circo de los horrores que mostraba la película original, y en su lugar optan por espectros que se mueven y hablan mucho. Los cameos sobran, son forzados e innecesarios, ya es buena desgracia la nuestra que en las dos anteriores tengamos que soportar cameos incoherentes del demonio, la mujer de negro y la familia Lambert, y ahora que son estos los que vuelven al escenario principal nos tenemos que comer los cameos de la espiritista y sus socios. Nadie los necesita, de verdad.

Por último, en lo referente al apartado emocional, se indaga en las relaciones paternofiliales, el vínculo que une a padres e hijos que, pese al desgaste o ausencia de la relación, nunca llega a romperse. Paralelamente, se transmite una lección sobre recordar el pasado, traumas incluidos, para aprender y madurar como persona. A los problemas hay que pintarles encima, transformarlos en un cuadro diferente, y colgar el resultado en la pared, para que no se nos olvide. Me parece un acertado mensaje.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow