Haz click aquí para copiar la URL

Blanco perfecto (Downrange)

Thriller. Terror Atrapados en mitad de una carretera de las montañas, un grupo de amigos se convierte en el objetivo de un francotirador.
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un viaje puede ser muchas cosas, divertido, obligado, cansado, peligroso incluso puede ser el último. Un viaje puede tener muchos puntos de vista, puede tener muchas aristas, tantas como integrantes de la partida, tantos como participantes. Incluso hay uno que es el que nadie quiere afrontar, el viaje al cadalso. ¿Quién no ha viajado con niños y su eterno ¿“Queda mucho papá”? o su “¡me aburro!”? Esos viajes, son los peores.
Pues en uno de esos viajes nos embarcamos hoy con un grupo de seis personas que en modo de viaje compartido se verán atrapados en mitad de ningún sitio tras haber pinchado misteriosamente una rueda de su coche. El calor y lo desértico e inaccesible del paraje hará que lo que sea una simple anécdota cambie radicalmente cuando se den cuenta de que no están solos. Un francotirador empieza a acosarlos y les irá dando caza poco a poco a no ser que consigan pronto un plan de escape. Pero no será fácil, nada fácil.
El japonés Ryûhei Kitamura (El vagón de la muerte, Nadie vive, Versus) firma este thriller cuyo reparto está formado por Jason Tobias (The fast and the fierce, Most Likely to die), Graham Skipper (Beyond the gates, Poder mental) Stephanie Pearson (Insidious: capítulo 2, Kiss Kiss, Bang Bang) Alexa Yeames (The Originals) y Kelly Connaire (El último tour), Rod Hernandez-Farella (At nigth, the ocean).
Algo sangrienta en su propuesta pero con una agilidad que permite verse con cierta calma tensa, la misma que mantiene el francotirador en el juego que ha iniciado con sus presas.
En poco espacio de tiempo hemos visto dos propuestas con francotiradores como eje central. Recuerden que hace un par de semanas nos llegó The Wall y en esta ocasión cambiamos el muro desértico por una apartada carretera local intransitada que a modo de agujero negro engulle todo lo que pase por sus dominios.
Se agradece que todo el metraje –aparentemente- suceda al aire libre, lo que nos libra de mis tan odiados cromas aunque sí he echado en falta, lejos de los tópicos que poco a poco van desfilando a lo largo de las distintas intervenciones, es un guión con un poco más de peso y que de alguna que otra explicación más.

Lo mejor: El final y que por fin, después de muchísimos años ha hecho honor a un dicho popular en el mundillo cinematográfico. No doy más pistas cuando la vean, lo entenderán.
Lo peor: Otro thriller más de carreteras perdidas.
sargentobilko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La iba a poner un 1, pero he preferido ponerle un 2 aunque es malísima. Me gusta ver pelis de todos los tipos... serie B, indies, superproducciones.... simplemente porque hay muchas ideas y proyectos que para algunos pueden ser malos, regulares, buenos o muy buenos. El guionista de esta película no quería comerse la cabeza y creo que pensó: quiero hacer un guion extremadamente absurdo con un final aún más absurdo. Después esta el director quien se tomó como reto: coger varias secuencias y estirarlas hasta llegar a la hora y media. La interpretación de los actores es la mítica del proyecto amateur de un colega que tiene que tirar de sus propios amigos que nunca han hecho nada relacionado con la interpretación, y se ven muy perdidos ante la cámara. No he perdido una hora y media de mi tiempo porque sabia que iba a ver una película mala, pero quería ver con que tópicos me iba a sorprenden. No sé si escribir algo en la zona spoiler porque tendría que ver la película de nuevo y analizarla al milímetro porque tiene fallos por doquier. Pero aún así, felicito al guionista y al director por escribir y llegar a dirigir el proyecto. Y ya no hablo del productor quien puso la pasta para ello. Corto y cambio.
Ashlen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La premisa podía tener cierto potencial peor no lo saben aprovechar.
Lo peor: que 20% de la película es presentación de personajes y el otro 60% al costado de una camioneta, usándola de escudo para que un francotirador no los mate.
El 98% del tiempo al psicópata le sale todo bien.
Interpretaciones y personajes flojos.
Se regodea en el gore.
Lo mejor: La última parte se entrega a lo ilógico y por lo menos se vuelve más entretenida.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2017
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kitamura ya nos deleitó, allá en 2012, con No One Lives, un título muy entretenido y lleno de acción marca de la casa. Rodar ese tipo de películas hace que los directores encargados de filmarlas acaben algo encasillados. El director de origen japonés no es una excepción, pero hay que decir que sus cintas tienen algo que las hace diferentes. Sin abandonar la mala leche, tiene toques infantiles que nos hacen sonreír a pesar de lo que va apareciendo en pantalla.

Esto último no quiere decir que abandone la truculencia, en cierta manera heredada del gran Sam Peckinpah, autor del que beben muchos de los directores actuales, pero ciertos elementos a la vez que inverosímiles resultan hasta simpáticos. La escuela japonesa, tan poco dada a conceder nada al público, parece que tampoco es uno de sus referentes, si no que se lo digan a Takeshi Kitano o a Takashi Miike. Llegamos a la conclusión, por lo tanto, de que Kitamura tiene un estilo propio que cuenta con infinidad de seguidores.

Superar o como mínimo igualar esa gran obra que hemos comentado al principio parecía difícil, pero el director de Osaka lo ha conseguido plenamente con Downrange. Conseguir mantener la tensión durante toda la duración de la cinta mientras vemos a un certero psicópata-francotirador cargándose a todo lo que se mueve tiene su mérito. En la parte central y cuando todo parece que va en caída libre, introduce una escena que al verla se nos sales los ojos de las órbitas, a partir de allí el subidón nos deja pegados a la butaca hasta el final.

Un grupo de amigos que transitan por una carretera pérdida, tienen que detener el vehículo a causa del estallido de uno de los neumáticos. Lo que parecía un vulgar reventón, se convierte en la cacería de un enigmático francotirador, convirtiendo a los protagonistas en el más vulgar de sus objetivos.

Película para pasárselo en grande en un guion sencillo pero muy efectivo y que no escatima todo tipo de escenas en las que la sangre y las vísceras salpican la pantalla para regocijo de unos espectadores que conforme va avanzando quieren más y más, Kitamura, amablemente se los da, además con ese toque que podríamos denominar como travieso.

El dibujo de los personajes es uno de sus escasos puntos débiles, pero como tampoco esperábamos algo dramático tipo Shakespeare, queda diluido entre tanta escena violenta y terrorífica.

En la parte técnica destacar, ¿cómo no?, los fantásticos efectos especiales, maquillaje y stunt. La cantidad y variedad de ellos da una idea del intenso trabajo en ese sentido, y sin un solo CGI.

La parte interpretativa está muy dividida, destacaré no obstante a Kelly Connaire, Stephanie Pearson, Rod Hernandez y Anthony Kirlew por estar más en tiempo en pantalla que el resto, así de simple.

Nos encontramos ante un auténtico bombazo para el disfrute de la legión de seguidores de Kitamura. No quedaran defraudados, estamos ante unos de sus mejores títulos.

http://www.terrorweekend.com/2017/10/downrange-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2018
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eran las 20:32 y la cola para poder ver la siguiente película de la muestra de la Syfy era interminable, también llovía, pero... Habia que entrar A TODA COSTA!!!.
Si, tal vez lo más grande de toda la muestra de la decimoquinta edición de la SYFY fue que uno de los protagonistas se llamaba Todd Acosta y que eso sirvió como escusa para que la gente utilizase durante todo el festival ese nombre en sus "chascarrillos" Al que no le guste... A la sala 2... Pero salgamos del ambiente de la muestra que solo unxs pocxs son capaces de comprender y disfrutar y pasemos a hablar de cine a través de esta película.

La última vez que vi un largometraje sobre francotiradores contaba la historia del francotirador identificado como The Punisher en una de las últimas patriotadas del bueno de Clint Eastwood, si no recuerdo mal en la llamada "American Sniper".
Terminé esa la proyección y solo se me pudo venir a la cabeza otro francotirador: Juba. el azote de los marines.
Se trataba de una revoltosa leyenda a la que apodaban "Terror" que es lo que significa su nombre en algún dialecto árabe. Famoso francotirador porque fue una de las primeras veces que en la historia de internet se usaron asesinatos de soldados para difundirlos por youtube con la idea de trastocar la opinión publica norteamericana... Retorcido, pero tan efectivo como diseñar un antiheroe tipo The Punisher para que no quede en entredicho que los soldados yankis son los mas fuertes...

En fin que si cuento esto es porque tiene muy poco que contar la película....

Reconozco que la apuesta era arriesgada y que es difícil conseguir un ambiente claustrofóbico al aire libre.... pero de ahí a que para sobrevivir a varios balazos en la pierna tienes que levantarla para no desangrarte... pues hay un salto... y.. Que no tiene q ver una cosa de lo que digo con otra... Pues eso pasa un poco con esta peli.
Guión simplón y bastante obvio todo. afortunadamente, la vi en la muestra de cine de la Sify y gracias a eso pude reirme un rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Krs947
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow