Haz click aquí para copiar la URL

Stromboli

Drama Para poder escapar de un campo de concentración, una mujer desesperada acepta casarse con un pescador de una pequeña isla llamada Stromboli. Pero escapar de una prisión la lleva al final a meterse en otra, y su vida en la isla es también una condena. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
8 de julio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
* Dramaticamente Stromboli carece de interés.

* Sin embargo la forma en la que Rossellini filma a Bergman es impresionante, la de un enamorado. La cosifica, pero desde la idolatría.

* Su figura y el paisaje forman parte de una misma unidad de abstracción. Son pura textura, linea y juego compositivo. El juego de poner un elemento externo y querido sobre el paisaje amado del sur de Italia.

* En ese sentido, destaca el plano secuencia en el que Bergman pasea por el pueblo para teminar llevandose a la boca una pequeña planta.
Paralepopido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esposa desconocida, diferencia social y cultural, mentalidades antagónicas, costumbres provincianas y atávicas, inadaptación al medio inhóspito de una isla apartada y olvidada. Narrada casi en tono documental, heredado de sus inicios en el cine neo-realista, desde una mirada serena y clara. Rossellini fue un cineasta especial, precursor del nuevo cine europeo, más que filmar argumentos, su cine era muy humanista, de mostrar sentimientos y emociones, director singular siempre adelantado a su tiempo, hizo del cine un medio de expresión que no se limitaba a entretener, pretendía reflexionar sobre el ser humano desde lo más profundo de sus creencias éticas y morales. La película aborda sobre todo el tema de la libertad, a través del itinerario vital de Karin, una mujer sin rumbo que, busca un sentido a su vida. Desde un campo de refugiados, huyendo de la guerra se aferra a una tabla de salvación que se le ofrece, el matrimonio con Antonio, un rudo, machista y primario pescador que busca esposa sin importarle nada más que una compañera que le haga los trabajos caseros que debe cumplir una esposa del sur de Italia, cuando ella es eslava de familia bien y culta de un país báltico, además de arrastrar un oscuro pasado.

Karin comete un doble pecado: de vanidad aprovechándose de su belleza contra la candidez del joven pescador, y contra la sacralidad del matrimonio que consuma por conveniencia. El cineasta muestra sus creencias religiosas, aunque cada espectador es libre de aceptarlas o no. No cabe duda que su mejor baza es el complejo retrato femenino que borda la Bergman como Karin en su relación con el mundo. Es también un film sobre la dependencia entre el hombre y la naturaleza, apoyándose en la moralidad cristiana. Personajes importantes son el cura que representa a Dios en persona y ese majestuoso volcán, que domina la isla, trono sobre el que se asienta la furia divina y que invita a la redención. La desesperación de Karin adquiere un tono cósmico con esos planos nocturnos bajo un cielo estrellado, en la ladera del volcán y rota por la fatiga, invadida por el dolor mientras reflexiona y pide ayuda al todopoderoso.

La presencia del paisaje lo domina todo, su litoral rocoso y escarpado es mostrado con excelentes secuencias panorámicas que descubren y describen la vida dura de la isla y sus moradores. Una cinta asombrosamente moderna para su tiempo, prueba evidente es que fue menospreciada y muy criticada e incomprendida. Una tierra volcánica donde se impone una actriz de un físico arrollador su actuación domina toda la trama, junto a un puñado de actores no profesionales. La gran Ingrid Bergman, estrella da e Hollywood, tras ver “Roma, ciudad abierta”, quedó prendada de la obra y le escribió una carta a Rossellini, ya sobradamente conocida e histórica en la que le decía que le encantaría trabajar con él, que hablaba sueco, inglés, algo de alemán y que en italiano sólo sabía decir “Ti amo”…. Naturalmente quién se iba a negar a tal envite. Lo que ocurrió luego, el “affair” sentimental, calificado por muchos como escandaloso está escrito en la Historia del cine, que siempre es bueno repasar.
EL ALBATROS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia comienza en un campo de concentración en la Italia de posguerra, en 1948. Aquí está Karin (Ingrid Bergman), quien quiere irse de allí cuanto antes, pero el permiso le es denegado por no tener dinero para partir. La única forma de hacerlo es casándose con Antonio (Mario Vitale), un soldado, con quien se va a vivir al pueblo de éste, Strómboli. Lo que Karin no sabe es que ha salido de un campo de concentración para meterse en otro, pues ya desde un principio vemos que Antonio no es del todo una persona de fiar. Pero eso ahora a Karin no le importa, quiere salir de ahí como sea. Al llegar a Strómboli la mujer se da cuenta de lo poco a gusto que va a estar: Strómboli es un viejo pueblo de pescadores semiabandonado, con la constante amenaza de los volcanes de alrededor. Incluso la gente que vivía allí se marchó porque no aguantaba más, ¿cómo va a poder Karin resistirlo aún sin estar acostumbrada?

Karin tratará de encontrar consuelo en el cura del pueblo, que únicamente le dice que tiene que sufrir, aguantar, humillarse y rezar. Únicamente le pide paciencia, no le da soluciones. La incomunicación que siente Karin es total, viéndose reflejada en su máximo esplendor cuando le suplica al niño que le hable, que le diga algo. Karin tratará de adaptarse a su nueva vida, pero cada vez le es más difícil: malas miradas de los vecinos, celos de su marido, etc.

Creo que en el personaje de Karin puede rastrearse la figura de Jesús. La mujer pasa todo un calvario. Desde el principio hasta el final de la película va de mal en peor, teniendo únicamente un mínimo respiro cuando su marido no está y tiene tiempo para aderezar la casa, algo que, por cierto, no gusta a su marido cuando vuelve. El sufrimiento que va experimentando Karin llega a su clímax, y de nuevo aquí podemos encontrar en cierto modo la figura de Jesús, cuando, en la cima del volcán, invocando a Dios, dice, refiriéndose a los habitantes del pueblo, “no saben lo que hacen”.

Strómboli, tierra de Dios es una película interesante de Roberto Rossellini que, a pesar de que no es cien por cien neorrealista (usa actores profesionales, y es sabido que ya cuando se casó con Ingrid Bergman el director romano fue abandonando el neorrealismo), sí hay quien la mete en ese mismo saco por presentar algunas características similares.
Fernando Puertas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director nos presenta una época dura para las personas, las cuales eran capaces de hacer cualquier cosa con tal de poder mejorar un poco en calidad.
Eso es lo que le ocurre a nuestra protagonista, una joven ucraniana encarcelada en un campo de concentración, que se casará con un joven pescador italiano con el fin de poder salir de esa cárcel. Lo que ella desconoce es que su nuevo marido la llevará a vivir a su isla natal; Stromboli. Una isla dominada por un volcán en constante erupción que influye en las personas.
Su protagonista comprenderá que la isla es una cárcel sin barrotes, donde será obligada a base de palizas y reprimendas a cambiar. Pero ella luchará como pueda por seguir siendo ella misma y huir de ese lugar y obtener una vida mejor.
El tema de la película es muy atrayante y está muy bien dirigida. Además, las interpretaciones son todas impecables (Ingrid Bergman está realmente soberbia). Pero no sé porque el film me resultó un poco pesado.
Tiene momentos que hace que uno se levante del asiento y se deleite con la escena, pero luego hay otros que no consiguen atraer mucho.
Debo decir que la historia me atrajo, pero no sé porque hay escenas que a mí no me llegaron a convencer; como es el caso del desenlace. Sinceramente no me gustó nada.
En fin, nos encontramos ante un gran clásico que pienso que se debe ver sobre todo por la gran interpretación de Ingrid Bergman y por algunas escenas brillantemente rodadas. No obstante, es una pena que la historia no acabe de cuajar del todo en algunas escenas; lo que provoca que en ciertas ocasiones se desconecte de la trama.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2015
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reinventa el realismo y lo convierte en metáfora ha dicho el crítico y seguramente se habrá quedado más ancho que alto. Stromboli, tierra de Dios tiene el realismo que quieran dar los críticos y se convierte en la metáfora que la quiera dar cada uno. Cuantas mierdas nos habrán metido con el puto Neorrealismo y su cine de calle con un pan debajo del brazo. Infumable cinta que no vale nada. Una historieta que cada sábado sale en cine de barrio pero mucho peor. INFAME.
Lloyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow