Haz click aquí para copiar la URL

La Quietud

Drama Dos hermanas se reencuentran después de mucho tiempo separadas. Una regresa por el delicado estado de salud de su padre, mientras que la otra pretende que nada ha cambiado. Junto a la madre, las tres se verán obligadas a reconstruir el pasado y a enfrentar los desafíos que aparecen en el presente. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
10 de septiembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A tenor de su filmografía no parece sentarle bien a Trapero compartir la faceta de guionista, en este caso con Alberto Rojas, de hecho no lo hacía desde el 2006. Por contra parece descargarse responsabilidad en la escritura y poner todo su empeño en una realización formal notable, en un ejercicio de estilo que le concede una dimensión diferente como artista detrás de la cámara y nos regala planos y movimientos de cámara tan sensuales y sugerentes como la relación de estas dos hermanas "siamesas" que de alguna manera y salvando inmensas distancias me recuerdan las "Sisters" (1973) de Brian de Palma. Casi indivisibles, casi indistinguibles, Marina Gusman y Berenice Bejo se vuelcan en sus personajes aportando lo mejor de una cinta  desfocada donde se coquetea con el culebrón melodramático para acabar, como si Trapero se sintiera culpable de sus placeres formales, con la denuncia social de otro de los muchos y terribles abusos de la dictadura militar Argentina más reciente.

Es cierto que sobre la "quietud", planea sobre todo en su primera mitad la inquietud, de que aquello que vemos está cimentado sobre arenas movedizas, culpas, deseos y frustraciones, pero Trapero deja que la potencia del material se diluya, no consigue embridarlo y tarda mucho en reaccionar cuando ya es demasiado tarde.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama familiar que transcurre sin pena ni gloria después de un adverso evento. Los personajes son de carne y hueso. Los acores interpretan tan bien sus personajes que parecen reales, incluyendo algunas escenas íntimas. La acción es bastante lineal, sin altibajos, con alguna que otra sorpresa que aparece una vez avanzada la trama. El film no despierta especial entusiasmo pero la puesta en escena es impecable hasta tal punto que consigue mantener el interés.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sinceramente, a quien esto firma no le ha provocado nada La quietud, el nuevo trabajo de Pablo Trapero (recuerdo perfectamente cuando se estrenó su primero y sorprendente trabajo, Mundo Grúa, en 1999). Nada bueno, se entiende.
Trapero es un buen realizador, sabe cómo encuadrar el plano y sin duda sabe cómo dirigir actores. De hecho, las dos protagonistas, Martina Gusman y la "artist" Bérénice Bejo son de largo lo mejor de la película, dos señoras actrices de lo más solventes. No hay que olvidar tampoco a Edgar Ramírez, a quien tan poco vemos trabajando en lengua española, y a quien siempre es un placer ver porque es un actor extraordinario. Sin embargo, resulta difícil identificarse con semejantes hermanas protagonistas, dos histéricas de mucho cuidado que no saben lo que quieren y lían todo y a todos los que tienen alrededor sin mucho motivo aparente. Además, el ritmo es bastante lento y, cuando termina, no queda la sensación de que la película haya dejado un poso indeleble en el espectador.
Lo sentimos, Pablo, pero no se puede aprobar a La quietud.

Lo mejor: Bérénice Bejo y Martina Gusman, que hacen lo que pueden, y ya es bastante, y la presencia siempre interesante de Edgar Ramírez.
Lo peor: El ritmo es plomizo y resulta imposible identificarse con los personajes.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que queda claro en esta película es que P. Trapero debería ir urgente a un psiquiatra. El argumento es paupérrimo, llena de tomas sin sentido y escenas sexuales que no se justifican (pero ya sabemos que Trapero es algo morboso por no decir baboso). La única actuación aceptable es la de la Sra. Graciela Borges, el resto muy flojo. Me extrañó de Martina Guzmán que suele ser muy buena actriz, pero creo que el guión es tan malo que ni Glen Close hubiera podido remontarlo. Otra cosa que llamó mi atención fue la edición que parecía hecha por principiantes, poniendo black outs por mas de 5 segundos (quedan baches), y el abuso de tomas sin sentido ( como que vemos en reiteradas veces que la cámara toma la nuca de Guzmán caminando en escenas que son prescindibles porque pasa a otra secuencia. Un intento fallido de meter temas retorcidos para hacerse el "polémico". Honestamente una de las peores películas que ví.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Madonnita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "El Clan" que rodó en 2015, el argentino Pablo Trapero vuelve para contarnos esta interesante historia donde los secretos oscuros familiares emergen.

"La quietud" es una lujosa finca de una familia acomodada, controlada por Graciela Borges una madre autoritaria con dos hijas, pero tras un ataque al corazón del padre de la familia Eugenia una de las hijas que vive en París, viajará a Argentina para ver el estado de salud del padre, allí se reúne con su hermana con quien tiene una magnífica relación. Entonces empezaremos a ver lo que de verdad ocurre entre esos muros.

La trama puede llegar a parecer de una telenovela por la estructura amorosa-dramática que sigue, pero es mucho más profunda de lo que parece, nos recrea con una incursión al mundo femenino con un alto contenido sexual llevado con una delicadeza exquisita.

Desde luego es una película de mujeres, los hombres se sitúan en segundo plano. Las dos hermanas realizan unos trabajos impresionantes llegando a parecer gemelas, Berenice Bejo nacida en Buenos Aires, aunque más conocida por sus papeles en Francia y Martina Gusman esposa de Trapero y protagonista de otras películas de el como "Elefante Blanco","Carancho" y "Leonera" nos ofrecen unas interpretaciones sublimes. Seguidas por la madre Graciela Borges (Esmeralda).  En el apartado de actores está Edgar Ramírez y Joaquín Furriel.

Una gran película en la que destacaría la sutileza, los detalles y sobre todo la clara relación entre las dos hermanas.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow