Haz click aquí para copiar la URL

Sor Citroën

Comedia. Drama Una comunidad de monjas, que tiene a su cargo un orfanato para niñas, decide motorizarse. Un coche les es muy necesario en sus diversas labores y, tras firmar las consabidas letras, se hacen con el vehículo: un Citroën 2CV. A la hermana Tomasa (Gracita Morales), la más moderna y rebelde de la congregación, le toca conducirlo. Pronto será conocida en todas las calles de Madrid como 'Sor Citroën'. Un 'título' otorgado tras sufrir mil y ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
11 de abril de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de Pedro Lazaga. Acabo de hacer una crítica de una peli de este director. Pero ésta en concreto, me interesa especialmente. Y es que Sor Citroën, es una película especialmente representativa de los valores del franquismo y un documento realmente histórico, de lo que estaba viviendo el país en aquella época. Sólo por eso, yo la recomendaría a los que quieran acercarse, no a un cine de calidad, sino a un documento social muy importante.
Esta película, fue enormemente popular en su momento. De hecho, no creo que exista persona alguna mayor de 45 años que no la haya visto en España. Yo la compararía con un fenómeno actual de ahora como por ejemplo, Ocho apellidos vascos, otra película que no sabes muy bien por qué, pero que conecta con las masas dado el momento social que se está viviendo.
Creo que fue el papel más importante de Gracita Morales. Y aunque tiene mejores películas, ( Atraco a las tres...), ya es imposible en nuestro imaginario, desvincularla de su citroën. Y es que este vehículo, no pudo hacer mejor publicidad que con esta película. La monja y el coche están unidos de por vida en la historia de este país.
Veremos un gran plantel de secundarios, todos ellos buenos, arropando esta película cómica y lacrimógena a partes iguales.
Pero lo que más me interesa está en las subtramas que retratan fielmente lo que era este país entonces.( spoiler).
Ah, y atención a la otra gran protagonista del film. Su banda sonora, muy típica de los años sesenta y que acompaña perfectamente a la manipuladora historia.
Un grupo de monjas que regentan un orfanato, se ven en la obligación de motorizarse, para adecuarse a los nuevos tiempos y poder así realizar mejor sus gestiones. La hermana Tomasa, parece dispuesta a sacarse el carnét de conducir, lo que significará, convertirse en el terror de Madrid.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico clásico del cine español, marcó toda una generación y reflejaba con un homor cómico el ámbito de la sociedad española en un cine que aun esta escalando puestos. Preferiero ver a esta axctriz en el papel que la hizo famosa, de Chacha. Pero Sor Citroën ha de ser bien considerada pues desde mi punto de vista forma parte de la historia de nuestro cine.
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, el visionar la cinta en cuestión supone una revisión a los clásicos españoles de los sesenta-setenta que tan bien sienta a veces visionarlo. El director Pedro Lazaga (director de varias cintas en que aparece como protagonista Paco Martinez Soria) elabora un film que cuenta con una gran banda sonora. Esta es sin duda una de las virtudes de la película que se hace en general tan graciosa como intrascendental. Otro acierto es el casting de actores que incluye entres sus filas a una genial Gracita Morales y entre los secundarios a una actriz de gran renombre de esa época Rafaela Aparicio. Indudablemente, cuenta con un guión bastante previsible y carente de sensatez, sin embargo el producto final resulta simpático ya que se manejan con soltura todos los resortes para este tipo de films, a saber:
- La mencionada musiquilla de fondo.
- Actores con chispa.
- Ambiente cañi.
- Historia relativamente original.
- Gracias varias que empatizan con el público.
Sin embargo hay otras que no se manejan, o el director ya mencionado no está por la labor.
- La mencionada ya historia intrascendente.
- El flojo guión.
- El desenlace previsible, hecho con la lógica que llevaba el transcurso de la historia.
- Ideas inconexas las unas con las otras.
- Diálogos pobres.
etc etc....
Conclusión: cine español puro y duro, tan entretenido como irrelevante.
Mi nota: un 5 tirando a 6.. no está mal la cosa.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres cosas que no me han gustado de esta película:

- La horrorosa banda sonora. Me quedo atónito al comprobar de que para muchos es lo mejor de la película, a mí me ha parecido insoportable. Directamente y sin paliativos. Insufrible, vamos.

- La clamorosa sobreactuación en algunas escenas. Vamos, de juzgado. De esas por las que uno suspende la película en cuestión. Por suerte, tampoco son tantas.

- El abuso del primer plano. Esta es una peculiaridad aparte, pues si unimos dicha técnica a las singularidades de la brigada que forman las tres monjas, hay momentos en los que esto se asemeja a una película de terror.

Por lo demás una película entrañable y amena, incluso sirve como tratado histórico de la sociedad.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cualquier país hay muchos actores y actrices, pero solo unos pocos tienen la cualidad de un cierto estado de gracia haga lo que haga. Y eso era Gracita, aunque solo tuviera que decir una palabra.
Era una actriz que seguía actuando aunque no estuviera en primer plano.
Esta película, en la que finalmente es protagonista absoluta, es una lección de interpretación. Su cara es distinta casi cada minuto.
Lo de menos, en esta peli, para mí es la historia. Lo de más es verla a ella, con esa alegría que le salía de dentro, esa inteligente inocencia.
Si, además, a su lado está otra grande, como Rafaela Aparicio, o López Vázquez, ver por cuarta vez esta película sigue siendo una satisfacción.
La pobre Gracita murió relativamente joven para lo que se vive hoy (66 años), con problemas mentales, sola y casi abandonada. Sabiendo esto, verla aquí, con 38 años, llena de vitalidad me conmueve.
Y ver al “rojo” José Sacristán trabajando en una peli de monjas no deja de tener gracia...
No es muy corriente en pelis españolas frases cortas de guión que son un acierto. Aquí hay una: “para los niños todos los días deberían ser domingos”.
Anotar también la buena dirección de los niños, de esa pareja de hermanitos separados. Nada que envidiar a otras películas con niños.
Una película que ha sido emitida en la tele muchas veces y siempre encuentra público.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow