Haz click aquí para copiar la URL

Sor Citroën

Comedia. Drama Una comunidad de monjas, que tiene a su cargo un orfanato para niñas, decide motorizarse. Un coche les es muy necesario en sus diversas labores y, tras firmar las consabidas letras, se hacen con el vehículo: un Citroën 2CV. A la hermana Tomasa (Gracita Morales), la más moderna y rebelde de la congregación, le toca conducirlo. Pronto será conocida en todas las calles de Madrid como 'Sor Citroën'. Un 'título' otorgado tras sufrir mil y ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sor Citroën" es una película costumbrista hecha en una época donde corrían malos tiempos para la lírica en la filmografía española. Sin embargo, Pedro Lazaga fue siempre un artesano honesto y con oficio, un director que, independientemente del encargo, era capaz de dar dignidad de sus cintas.

Aquí se ampara en la gracia natural de Gracita Morales para aprovechar a esta excepcional actriz en una historia ñoña y que resultaría inverosímil de no ser por su talento y el de su pareja de baile al volante, Rafaela Aparicio. Fiel costumbre de la época, el casting es muy completo y se permite lujos como tener a actores de la talla de José Luis López Vázquez o Rafael Alonso como secundarios.

Argumento de lágrima fácil, con valores tiernos pero poca profundidad, con todo, se ve con agrado, quién sabe incluso si por la atávica cancioncilla que hace las veces de banda sonora.

Como fuere, el personaje principal se convirtió en un referente para el imaginario popular de la audiencia durante no poco tiempo, además de una publicidad impagable para cierta marca de automóvil. Si Mario Moreno hizo un favor a la fe católica con "El padrecito", otra gran comediante se decide a tomar los hábitos.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de aquellos años de censura que, no obstante, no veía mal las travesuras de una alocada conductora monja con su Citroën 2CV, modelo con el que disfrutó tanto la gente en aquellos tiempos, aquel rudimentario y descapotable auto ¡Vaya propaganda para la marca!

La cosa es que una comunidad de monjas a cargo de la cual está un asilo de niñas huérfanas toma la decisión de motorizarse. El coche es vital para el convento y se afanan en comprarlo a plazos. A la hermana Tomasa le toca conducirlo por las calles madrileñas. No tardará en recibir el apodo de Sor Citroën, un título otorgado tras mil y una peripecias al volante cuando era principiante.

Con una meritoria dirección de Pedro Lazaga y un guion muy dinámico de Pedro Masó y Rafael J. Salvia, esta cinta tuvo cerca de dos millones de espectadores y casi 200.000 euros de recaudación en aquellos entonces, lo que significó un éxito rotundo.

Atractiva y entretenida música de Antón García Abril y gran fotografía de Juan Mariné. Pero lo más atractivo fue el reparto, artistas todos de primerísimo nivel. La que fue lanzada definitivamente al estrellato es la simpática y chillona Gracita Morales. A quien acompañó el gran José Luís López Vázquez magistral, Juanjo Menéndez genial, Rafaela Aparicio, inolvidable, Mari Carmente Prendes, magnífica, Rafael Alonso en sazón, el muy ilustre y joven José Luis Sacristán, el mismísimo Luís Sánchez Pollack, Andrés Menjuto y Alfonso del Real, un grande de nuestra escena.

La cosa es que la hermana Tomasa, impulsiva y extrovertida, a menudo rompe con las normas de la comunidad para solucionar los problemas de los internos, lo que da lugar a reprimendas de la madre superiora.

Hay un huérfano especial para la monja, una pareja de hermanitos, Luisi y Nando, que han de permanecer separados porque la institución solo admite niñas. Los fines de semana la hermana Tomasa lleva a Luisi en el coche al asilo de los niños para que visite a su hermanito. Pero Nando quiere más y se escapa.

Sor Tomasa y Luisi salen una noche en coche a buscarlo y cuando lo encuentran, en vez de devolverlo al asilo los lleva con el padre de la religiosa para que estén juntos. Decisión que hará que la hermana Tomasa sea sancionada con el traslado a otro convento, quedándose a cargo del coche la hermana Rafaela.

Gracita Morales, con su naturalidad hace una enorme actuación que servirá para su definitivo despegue artístico con su característica voz. Y emociona en su papel de monja de inmenso corazón.

Película inocente, humor blanco para todo tipo de públicos. Un enorme éxito en su época, incomprensiblemente olvidada.

Gran banda sonora, cancioncilla típica de muchas producciones de la época, que mezclan estilo do-wa y en este caso, un toque tropical de bossa nova, del gran Antón García Abril.

En fin, una obra representativa de los valores de la dictadura, aunque con ciertas licencias. Un documento histórico, de lo que ocurría en España en aquella época. Sólo por eso ya es recomendable.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De aquella España queda ya poco. La estación del Norte, sobre cuyos tejados veía yo una luna enorme de color naranja que aterrorizaba, no es ahora sino un centro comercial frío y abigarrado, y aquellos paneles de neón en lo más alto de los más altos edificios del paseo de la Castellana desaparecieron para dejar su sitio, por desgracia, a otros menos sugerentes y evocadores. A los ángeles de Dios que por entonces y en muchos casos ofrecieron juventudes y pellejos sólo por amor al prójimo, se les ultraja y vitupera bajo el sol de hoy, en no pocos casos, desde los más relevantes estamentos oficiales.
Acaso no sea una película buena, SOR CITRÖEN, a pesar de contar con bastantes de entre los intérpretes más cotizados de la época. Pero, igual que algunos de entre éstos, actores y actrices que pusieron una especie de primera piedra, permanece en el fondo de muchas almas asociada a tiempos y años maravillosos.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, se le tienen que perdonar los laísmos que se escuchan de cuando en cuando. La peli viene de Madrid y eso tiene que notarse. Por lo demás, es una película de su tiempo. Imperaba por aquellos tiempos en todo su esplendor la moral nacional-católica y aquí no podía ser menos que se notase todo aquello estando en pleno 1967 con el dictador Franco aún vivito y coleando. Por tanto los que vayan a ver esta película ya están avisados de lo que se van a encontrar, o sea algo en plan "purgandus populum".

¿Por qué es una película claramente de su tiempo?. Por varias cosas. Primero por aparecer el "4 caballos", también llamado "latas", coche estrella por aquella época, que se vería frecuentemente por las calles. Además en uno de esos planos que se ve la ciudad desde el coche se puede divisar, aunque muy de pasada, una estatua ecuestre y si la vista no me engaña es el caudillo, el general Francisco Franco.
También la censura de la época hizo de las suyas. Por ejemplo cortó una escena donde las monjas están en el comedor, pero en vez de estar leyendo la biblia están leyendo el manual de las normas de circulación. Esa escena fue cortada sin conmiseración alguna.
Destaca obviamente la banda sonora muy de la época (el dabadabadaba ese, por ejemplo o los dudu-ah) y que gustará a unos y a otros les dará un yuyu de agárrate y no te menees. También destaca Gracita Morales siendo protagonista de prácticamente toda la película con su papel de Sor Tomasa.
A mí este film me ha recordado en algo otro llamado "Sonrisas y Lágrimas" por que las dos cintas van de dos religiosas bastante trastos (en el buen sentido de la palabra) y tirando a revolucionarias.
Esta película aún con toda la moral católica que tiene sobrecargando la historia, es amena, se deja ver, entretiene y hasta puede emocionar en algún que otro momento. Me recuerda a "la gran familia" historia acuñada en pleno franquismo, que pregonaba valores de la dictadura, pero que te daba alguna enseñanza buena (ver mi crítica a esa película en el apartado spoiler). Pone los pelos de punta escenas como niños de 4 años ya arrodillados ante el altar (cuando éstos no saben ni que es una religión) totalmente adoctrinados por la iglesia católica. Una iglesia que en aquellos tiempos del franquismo (y ahora) decía cosas que ser homosexual era una enfermedad (curable eso sí) y un comportamiento moralmente malo. También que son malas las relaciones prematrimoniales cuando acariciar a tu pareja y hacer el amor con ella es lo más bonito que puedes hacer con ella, pero claro la iglesia siempre ve el placer o el sexo como algo malo. Se puede estar casado y no querer a tu pareja y no estar casado y quererla muchísimo. Quiero decir que lo importante no es estar casado (es una mera etiqueta) sino la relación o el vínculo que tienes con tu pareja. Si te sientes unido/a a tu pareja es como si estuvieras casado, no hace falta pasar por la vicaría y podrías hacerlo con tu media naranja sin temor a acabar en el infierno como decía la iglesia imperante de aquellos tiempos. Y como hablemos de las masturbaciones, apaga y vámonos. Para los religiosos es pecado porque es un placer egoísta (te das placer solo a ti). Entonces también será pecado, estar solo en casa y escuchar música, ver una película, leer un libro, etc). Pues en manos de esta religión estaban estos niños que se ven en la película, aunque aquí tuvieron algo más de suerte (dentro de lo que cabe, ver apartado spoiler).

En fin, mero divertimento, entretiene, cumple su función pero no esperen más de su visionado, donde no hay mata, no hay patata (que dirían en "muchachada nui").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mandrake1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que Sor Citroën está muy lejos de ser una película buena, es una película muy floja, a veces mala, pero sin ninguna duda, es una película que todo español recuerda ya que no olvidaremos a Gracita Morales vistiendo de monja y conduciendo.
La película llegó a ser tan popular que hasta hoy en día se le dice a uno: conduces peor que Sor Citroën.

La película tiene cosas muy bonitas, como por ejemplo la relación de la monja con los pobres, la manera de tratar a los dos hermanos huérfanos y toda la relación del convento.

Si alguien se ha educado en un colegio de monjas seguro que le pusieron esta película y si tienes buen recuerdo del colegio, también lo tendrás de la película ya que no te asustarán tanto las monjas.

A mí me encanta esta película e incluso me hace pasar unos buenos ratos y me hace reír un rato.

Pedro Lazaga probó algo diferente, otra manera de retratar a España, en parte no le salió tan bien pero sin duda consiguió una obra inolvidable del cine de barrio de aquellos años.

Una pena que estas películas estén tan infravaloradas pues es el retrato de una España franquista.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow