Haz click aquí para copiar la URL

Shock (Suspense)

Terror Dora, su segundo marido Bruno, y Marco, un niño hijo del primer matrimonio de ella, van a la casa de campo que era del matrimonio antes de que ella cayera en una profunda crisis a causa del supuesto suicidio de él. El chalet parece estar poblado de fantasmas: Marco alterna momentos de infantilismo con momentos en los que parece estar poseído por un espíritu que lo induce a rechazar a su padrastro y a ensañarse contra su madre. Dora, a ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
4 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bastante bien, aunque le falta algo para una ser de las grandes de su director.

Sale Daría Nicolodi que hace una buena actuación. No era fácil la interpretación que tenía que hacer de una mujer que va enloqueciendo cada vez más y cumple sobradamente.

Por lo demás, la película está entretenida. No es la mejor de Mario Bava ni mucho menos, pero sí me parece la segunda mejor película que hizo en los 70 (solo por detrás de "Bahía de Sangre").

Colabora su hijo Lamberto como coguionista.

Una película de fantasmas bastante entretenida y con algunos momentos bastante buenos, especialmente cuando el niño parece estar poseído o actúa de manera extraña. No es de las mejores de Mario Bava, pero se deja ver muy bien.
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película para la pantalla grande de Mario Bava fue esta pequeña joya que juega con los tópicos del subgénero de casas encantadas y los mezcla con elementos del giallo clásico y de las películas con niño cabrón que había puesto de moda "La Profecía". El cóctel funciona bastante bien gracias a una intensa y convincente interpretación de Daria Nicolodi (probablemente la mejor de su carrera), a un hábil manejo de la cámara y la iluminación que disimula hasta cierto punto el escaso presupuesto disponible y a un desarrollo de la trama pausado pero que va de menos a más, haciendo que la atmósfera sea cada vez más sórdida, que los personajes resulten cada vez más ambiguos y más complejos, y que desemboca en unos últimos 25 minutos llenos de tensión, de sorpresas y de sobresaltos. Hasta el desenlace no sabremos si realmente hay fantasmas en la casa, si todo está en la mente trastornada del personaje de la madre, las dos cosas, o ninguna. La música, típicamente setentera, contribuye a dar un toque entre surrealista y fantasmagórico que acaba de redondear una película que merece ser revisada y disfrutada por cualquier amante del cine de terror que se precie.

Más en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la saga ¨Beyond the Door¨, saga en la que por cierto, parece que lo único que tiene en común las pelis es que tratan de temas sobrenaturales, por que al menos esta segunda, no tiene nada que ver con la primera.

Aquí nos encontramos a una mujer que, junto a su hijo y su nuevo novio, se van a vivir a la casa que ella compartía con su marido, hasta que este se suicidó. Pero desde el momento en el que llegan, ya empiezan a suceder cosas extrañas, con respecto al hijo, que parece poseído, y la mujer, que comienza a tener visiones.

Y ahí viene la parte más interesante de la película, y es que en ningún momento sabemos si realmente la mujer está viendo estas cosas, o son fruto de los ataques nerviosos que sufre. Mira que por lo general no me gustan las películas de pesadillas/alucinaciones, pero esta me ha encantado.

Hay que decir que, tanto el niño como la protagonista, hacen unos papeles tremendos, puedes vivir la angustia de la protagonista en tu propia piel, llegando a causar verdadero miedo en algunos momentos, cosa que no consiguen las películas realmente.

Tiene muy buenos efectos especiales, tanto que, junto a la trama, me parece de las mejores películas de ¨casas encantadas¨ que he visto, aún siendo pura serie b.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película, al menos en su apartado técnico. Partiendo de una historia ya algo trillada, Bava, casi siempre buen director, saca buen partido de sus escasas bazas.

Mediante una buena interpretación del trío protagonista, con especial mención a Nicolodi, esposa en la vida real del director Darío Argento, una acertada banda sonora y musical y una brllante fotografía y ajustada puesta en escena, los acontecimientos se van sucediendo con elegancia y efectividad.

Al finalizar te das cuenta de que no es gran cosa, pero para entonces ya has pasado el rato.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Mario Bava fue uno de los padres del giallo, género cinematográfico que tuvo su época dorada allá por los años setenta. Shock es su título póstumo en cuanto a celuloide. Posteriormente, y para finalizar su carrera, participó en una miniserie para televisión llamada I Giochi del Diavolo. Pero no creáis que esto mengüe su capacidad de sorprendernos. Tuvo la mala suerte, o no, de coincidir en el mismo año 1977 con una de las obras maestras del cine italiano de terror y del giallo en particular. Me estoy refiriendo a Suspiria (Dario Argento. 1977), película que ensalzó ese subgénero caracterizado por su proximidad al slasher y por una particular manera de rodar, con unos colores saturados y unas tramas barrocas que hacían elevar todos los sentidos del sufrido espectador.

No vamos a desgranar la extensa carrera de Mario Bava, padre de Lamberto Bava (Macabre, Demons), otro mítico director que no hizo ascos a, de alguna manera, seguir la estela de su progenitor. En Shock, Mario Bava da rienda suelta a lo acumulado en todo su bagaje anterior, ofreciéndonos un producto que, si bien tarda en arrancar, nos muestra una parte final llena de ritmo, homenajes cinematográficos y actuaciones memorables. De aquellos finales que te dejan pegado a la pantalla degustando todo tipo de situaciones las cuales podríamos definir como una mezcla entre posesiones, poltergeist y terror clásico, todo ello tamizado por la escenografía típica del más rancio giallo.

Dora y Bruno son una pareja que vive aterrorizada en su nueva casa al verse perseguidos por el cabroncete fantasma del ex marido de Dora, desaparecido en extrañas circunstancias y que no duda en poseer a su hijo para lograr venganza.

Sin ser muy novedosa, Shock cuenta con un guion muy elaborado que, tal y como hemos comentado antes, se recrea excesivamente una parte inicial en la cual no deja clara sus intenciones. Como si quisiera que el espectador entrara en shock, nunca mejor dicho, en la parte final, cosa que consigue ampliamente introduciendo algunos elementos que, por si habías tenido alguna duda, diseccionan el giallo, como si fuera una guía de como tienen que realizarse este tipo de producciones. Una lección magistral, vamos.

En el apartado más técnico Mario Bava y Alberto Spagnoli, no sabemos el orden en cuanto a importancia, nos ofrecen lo que esperamos, sangre a raudales, colores súper saturados, encuadres imposibles y unos toscos, aunque efectivos, efectos especiales. Podríamos decir que si no amáis el giallo con Shock lo acabaréis haciendo. Todo un ejemplo de moderación sin dejarse nada. Tenemos que destacar también la excelente banda sonora de I Libra, un grupo de músicos italianos que dotan al film de un plus que, como todo buen giallo, es imprescindible para el desarrollo del mismo.

En las interpretaciones contamos para nuestro regocijo en los papeles principales con Daria Nicolodi en el papel de Dora, una mujer atormentada por su pasado. Le sigue John Steiner (Caligula) como ambigua pareja. Finalizamos con el más pequeño, David Colin Jr. con solo un par de films a sus espaldas.

Shock es una película ideal para acabar de entender, para aquellos que lo ignoren, la importancia del giallo para el género de terror. Quizás este subgénero haya pasado algo de moda, pero no podemos dejar pasar la oportunidad para colocarlo entre los lugares más altos de nuestro género favorito.

https://www.terrorweekend.com/2024/05/shock-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow