Haz click aquí para copiar la URL

El duodécimo hombre

Drama Segunda Guerra Mundial. En junio de 1940 finalizó la invasión nazi de Noruega. Muchos noruegos huyeron al Reino Unido donde se unieron a los Aliados formando la Compañía Linge. En 1943 se encargó a doce comandos de la resistencia noruega una peligrosa misión consistente en destruir una torre de control del tráfico aéreo de la Luftwaffe en Noruega. Tras abordar un barco de pesca en las Islas Shetland al norte de Escocia cruzaron el Mar ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
12 de noviembre de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una historia impresionante. Quizás no muy conmovedora en principio, pero sí después. Lo mejor de ésta película diría que es sin duda esa increíble historia, tan llena de momentos casi épicos diría yo. Y también la espectacular fotografía, que te deja pasmado.

Lo que debió vivir el personaje de ésta historia debió ser mucho más que duro, pondría a prueba a cualquiera. Me cuesta creer incluso que ocurriera realmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baalsrud es el único sobreviviente de doce hombres entrenados por los británicos para una misión de sabotaje en Noruega ocupada por los alemanes durante la segunda guerra mundial.
Toda una historia de supervivencia basada en un caso real, en la que el protagonista tendrá que llegar a la Suecia neutral para poder salvar su vida. Por el camino se encontrará con algunos noruegos que arriesgando su vida le ayudaran a escapar.
Pudiera ser que la operación de sabotaje fuera un total fracaso, pero consiguió unir a todo un pueblo invadido por las tropas nazis.
Dirige el holandés Harald Zwart un realizador afincado en Estados unidos conocido por los remakes de "La Pantera Rosa" o "Karate Kid". Quien consigue hacer que el sufrimiento del personaje sea muy creíble, recordándonos por los paisajes nevados a títulos como "Jeremías Johnson" o "El renacido".
El oficial nazi acosador está interpretado por Jonathan Rhys Meyers, quien está completamente involucrado en una persecución salvaje para que este doceavo hombre no consiga escapar. El protagonista Thomas Gullestad, que interpreta a Jan Baalsrud, es ante todo conocido como una estrella del rap noruego y que paulatinamente durante el rodaje tuvo que perder casi 20 kilos para ver el deterioro sufrido en la lucha por escapar.
La película está muy bien filmada, tiene una fotografía paisajística espectacular de Geir Hartly Andreassen (Kon Tiki. 2012)  transmitiendo tanto la belleza majestuosa como el terrible frío de los paisajes que Baalsrud tuvo que atravesar. Como curiosidad Todos los años a finales de julio tiene lugar la Marcha de Jan Baalsrud. Tiene 200 kilómetros de largo y cruza las islas de Rebbenesøya y Ringvassøya en la península de Lyngen y el continente al este de Lyngenfjorden. La marcha puede hacerse en ocho días. 
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometedora, llamativa, arriesgada, contundente, irregular, fría, pausada, densa, intrigante, desmesurada, escalofriante, emocionante, emotiva, espeluznante, explícita, cargante, soporífera, increíble, reiterativa e irregular producción bélica basada en hechos reales.

Los responsables de la película se olvidan que se trata de una película y se vuelvan en mostrar demasiadas cosas y caer en la trampa de dejarse llevar por lo de ser realistas. Lo hacen de tal forma que todo el posible interés suscitado inicialmente, deriva en interés por comprobar si se va a terminar semejante infierno.

La historia real, tuvo que ser un auténtico calvario, pero por muy memorable e interesante que resulte la historia real, creo que se podrían haber ahorrado algunas secuencias.

Está bien, pero no la vuelvo a ver en mi vida.

Ideal para las personas que se consideren amantes del cine bélico y de supervivencia.

Como la propia guerra; puede Impactar y herir sensibilidades de la forma más fría.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2019
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba tener esta sensación y opinión antes de ver la cinta. La película se me ha hecho pesada durante todo su metraje, las actuaciones no son destacables, hay partes que son innecesarias al igual que algunos de los diálogos que se desarrollan.
En fin que puedo decir, me ha parecido que el protagonista no era el punto principal de la película sino los habitantes con los que se cruza el duodécimo hombre, al parecer eran el punto fuerte.
No me voy alargar más, no es nada recomendable ni para los amantes de las películas de supervivencia.
David Jaén Pérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ignoraba esta historia de combatientes noruegos en la II Guerra Mundial y hay que decir que menudos cojones tuvo el superviviente para resistir todo lo que sufre durante el filme. Gracias a su ayuda se dio un paso adelante en la derrota de Hitler en aquella infame guerra (¿qué guerra no es infame?)

Si por casualidad son de esos que no conocen al director o a gente del reparto y tienen que ver sus currículos mejor no lo hagan, ya lo hago yo por ustedes. El director es el mismo de películas hoy olvidadas como 'Divina pero peligrosa', 'Superagente Cody Banks' o 'La pantera rosa 2'. El mayor éxito de este director en tierras estadounidenses fue 'The Karate Kid', que como logro tampoco es la gran cosa.

Lo que quiero decir con esto es que a veces puede haber lugar a la sorpresa y una misma persona que dirige largometrajes como aquellos, puede luego dirigir una notable producción como esta.

En una cosa en la que gana por goleada es en verosimilitud. Las aventuras de Jan Baalsrud son narradas con tanto realismo que podría parecer un documental; el actor que interpreta a Baalsrud también pone bastante de su parte en dar ese realismo durante su odisea. Eso y la fotografía de los paisajes noruegos vistos durante la misma historia que aunque sean algo tristes por lo solitario que son, no quita que tengan su aquel.

A quien cuesta situar en un filme como aquí es a Jonathan Rhys Meyers quien creo que sus problemas personales le han quitado relevancia en el panorama cinematográfico; aún así, no ha perdido el talento frente a la cámara que un día le llevó a lo más alto y es de lo mejor en términos de reparto, junto a Thomas Gullestad, en las escenas que aparece.

Aunque parezca que la II Guerra Mundial es un tema ya muy trillado, 'El duodécimo hombre' es un filme que cuenta un punto de vista distinto sobre el conflicto del que mucha gente no conocerá, y no es para nada un filme bélico, sino una historia de supervivencia. Una historia rodada con bastante solidez.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow