Haz click aquí para copiar la URL

Baby: El aprendiz del crimen

Thriller. Acción. Comedia Baby (Ansel Elgort), un joven y talentoso conductor especializado en fugas, depende del ritmo de su banda sonora personal para ser el mejor en lo suyo. Cuando conoce a la chica de sus sueños (Lily James), Baby ve una oportunidad para abandonar su vida criminal y realizar una huida limpia. Pero después de ser forzado a trabajar para un jefe de una banda criminal (Kevin Spacey), deberá dar la cara cuando un golpe malogrado amenace su ... [+]
<< 1 10 18 19 20 38 >>
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
9 de febrero de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película fresca la que nos trae el inglés Edgar Wright, del que aún no había visto nada. Lo que más me ha gustado de esta "Baby Driver" es el enorme amor del director y de su personaje protagonista por la música, la cual acompaña cada segundo del film en una sucesión de canciones que podrían ser, perfectamente, la banda sonora ideal para tu vida.
Paa Baby la música es su vía de escape de una realidad que le tiene totalmente hundido, sin ilusión y sin salida. Gracias a la música, Ansel Elgort, actor encargado de dar vida a Baby, se transforma en otra persona y se aísla de la cruda y fea realidad en la que vive. El joven actor le da ese punto de picardía y sencillez que hacen adorable a su personaje. Realmente quieres que Baby salga de ese mundo delictivo y nada seguro en le que malvive. Muy bien por Ansel Elgort, buen trabajo.
Además de la música, Baby encontrara´una nueva ilusión en una camarera llamada Debora, interpretada correctamente por la guapa Lily James. A ambos les une la pasión por la música, los coches, una familia desestructurada y las ganas de apretar el acelerador y no parar jamás. Buena aportación de la inglesa Lily James a su personaje, fresco y soñador.
Junto a la pareja de tortolitos tenemos a un deslucido Kevin Spacey cuando ya había saltado el escándalo sexual que le haría aislarse del mundo del cine. El actor tiene un papel muy secundario que no queda en nuestra memoria.
Jamie Foxx es, para mí, lo mejorcito del film y es que me gusta mucho este actor, atractivo y natural con un personaje del que no te puedes fiar lo más mínimo. Bien por él.
Jon Hamm, muy atractivo también, en un papel pensado desde el principio para él según el director Edgar Wright, está estupendo, haciendo pareja con la cantante y modelo mexicana Elza Gonzálex, correcta.
El guapo Jon Bernthal tiene un papel muy secundario pero afirmaba haberse quedado con mal recuerdo de su compañero Kevin Spacey. Según Bernthal, Spacey trataba mal a todo el mundo durante el rodaje, lo cual le causó una gran decepción ya que le admiraba como actor. Una lástima.
El ritmo de la película es frenético y la banda sonora está francamente bien así que creo que es una muy buena opción para desconectar durante un par de horas pasarlo bien delante del televisor.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Edgar Wright es todo un efectivo ejercicio, donde el realizador de películas como ‘Shaun of the Dead’ y ‘Scott Pilgrim vs. the World’ vuelca toda su cinefilia y la adorna con una exquisita selección musical, que siempre está al servicio del relato.

Cuenta la historia de Baby (Ansel Elgort), un chico que es un experto chofer de autos, quien, ante una deuda preexistente, debe prestar sus servicios para colaborar en las operaciones ideadas por Doc (Kevin Spacey), y al final lograr sacar a su equipo del área del conflicto.

Para ello, Baby debe estar todo el tiempo escuchando su música, en parte porque desde pequeño padece una deficiencia en su oído a causa de un accidente, y porque la música lo es casi todo para él, por lo que enfrenta su última misión con el deseo de irse lejos con su chica, pero no todo saldrá como lo pensaba.

‘Baby Driver’ es como una montaña rusa, toda una reunión de emociones que no para a lo largo del metraje, donde la probada cinefilia de Wright se mezcla con una puesta en escena especial que tiene su base en la música, que resulta la parte central del relato.

Si bien la trama de ‘Baby Driver’ no suena para nada original, la manera en cómo está contada, las decisiones formales de Wright, el gran ángel de Ansel Elgort para dotar de su cierta impasibilidad a su Baby, el trabajo de montaje y todo el diseño sonoro y visual del filme lo dotan de una personalidad peculiar y de un enorme encanto.

Con secuencias que se convertirán en momentos clásicos del cine, acompañados de certeras piezas musicales perfectamente escogidas para cada momento, ‘Baby Driver’ es una película que atrapa desde el primer momento, una propuesta ingeniosa y arriesgada que se convierte en una rica e inolvidable experiencia cinéfila.


http://tantocine.com/baby-el-aprendiz-del-crimen-de-edgar-wright/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baby Driver sin duda alguna nos ha demostrado como una película de acción no necesariamente tiene tratar únicamente de matanzas y balas, en este film podemos encontrar desde un poco de comedia negra hasta el drama de algunos problemas amorosos.

Esta película ademas cuenta con un soundtrack realmente bueno que no se enfoca únicamente a lo moderno si no que también nos permite escuchar canciones de diferente genero y época, es este podemos escuchar
"Baby" por Carla thomas o "Neat" por the damned.

Edgar Wright nos ha demostrado su gran capacidad en escribir y dirigir con esta película que no te permite despegar los ojos de la pantalla ni por un segundo, puedes disfrutar de su trama con la típica historia de amor entre dos personas que viven en estilos de vida completamente diferentes sin que nos parezca soso o aburrido,Edgar Wright le da un aire fresco a esta idea añadiéndole robos , persecuciones y muchas cosas mas.
korina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edgar Wright ya lleva un rato capitalizando la nostalgia con películas/tributos como Shaun of the Dead o Scott Pilgrim. Éste tipo sabe cómo sacarle partido a la onda retro que tan de moda se ha puesto los últimos años, y mezclarla con toques de comedia y acción para lograr películas muy notables. Baby Driver no es la excepción en una filmografía sólida y muy estimable.

La historia no es que sea lo nunca visto pero Wright se encarga de darle un estilo tan particular que parece una auténtica novedad en el cine heist. Es el tipo de película que sin haber inventado nada nuevo se siente como un soplo de aire fresco entre Fast & Furious y Drive, siendo cada una extremos contrarios del espectro. Chistes sí, pero no las payasadas lunáticas de las películas de Dwayne; estilo total, pero sin ínfulas de grandeza de Windign Refn. Y todo rodado como un espectáculo muy entretenido y casi sin falencias.

Hay tres cosas a destacar en ésta película; en orden de importancia: La música, las persecuciones y los personajes. Las dos primeras tienen una relación tan perfecta que no sería la misma película la una sin la otra. En muchas reseñar he visto que casi la consideran un musical sin que los actores canten, o un videoclip de dos horas; Wright se encarga de acentuar esto para darle su particular tono. Es lo que la separa del resto de películas y como no podía ser de otra forma, la selección de temas y el trabajo de especialistas es poco menos que espectacular. Si se me permite darle palo a la saga Fast & Furious una vez más, Fast Five es la única película de la franquicia que puede mirar de frente a Baby Driver en cuanto a persecuciones (quitando la saturación de efectos especiales computarizados y la propia concepción inverosímil y ridícula de sus escenas); por lo demás sólo se me ocurre Bourne en éste momento y tal vez algunas escenas de Mission: Impossible.

Los actores están muy bien en sus papeles, no hay ninguno que se sienta fuera de lugar, y esto debido a que los personajes tienen mucha personalidad. Hasta el Punisher, Flea y el chino éste que se tiraba a Sun a las espaldas del pobre y estresado Jin en LOST tienen sus buenos momentos; me gustó especialmente Jon Hamm por el aire absolutamente bad-ass que desprende y por la construcción que desglosa a lo largo de la película. Ansel Elgort sigue medio “vanilla” y sin decirme mucho, pero no negaré que muestra mucha mas personalidad en ése excelente plano secuencia del principio (marca de la casa) que en toda la saga Detergente. Aparte queda la química con Lily James, con la cual sacan adelante un romance que en otras manos podría haber sido mucho más convencional y plano.

Posiblemente el segundo acto, donde se enfocan en introducir y profundizar éste aspecto, es lo que menos convence de la película. No es que esté mal pero hay un cambio de ritmo importante después de tantas persecuciones y disparos. Por un breve momento pareciera que no se sabe a donde quieren ir después de una introducción sobresaliente, por suerte no tardan en hallar el rumbo correcto desencadenando un final tan adrenalínico como el principio.

Al final Baby Driver es un producto del buen hacer y la paciencia de un director apasionado por lo que hace. Wright podría haber hecho cualquier cosa desde que lo botaron de Ant-Man o incluso antes, pero hacer éste tipo de película siempre supone un riesgo de cara al público más casual y a la taquilla. Creo que Baby Driver es un pequeño nuevo clásico de culto que hallará un buen lugar con el tiempo junto a las otras películas de su director.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice ese célebre meme: "No es lo que esperaba pero estoy satisfecho". Quizás a punta de anticipos, trailers y esas cosas "Baby driver" (2017) exponga demasiado su material -considerando que tiene un fondo algo simple- pero para quienes se resisten a esa tentadora curiosidad el resultado les garantiza por lo menos buena entretención y tomas jugadas de vértigo en el camino.

Es cierto que hay sagas inspiradas en diestros conductores al volante ("Rápido y Furioso", "El Transportador", etc.) pero el estilo generalmente se va perdiendo con la pirotecnia y lugares comunes, que no es lo mismo que un sello macerado a lo largo de la totalidad de una película, con parte del argumento para interpretar, no todo digerido ni envuelto para llevar. En esa mezcla, la banda sonora acá es pilar fundamental.

"Baby driver" tiene cosas de "Drive" (2011) como la transparencia de su protagonista, pero el magnestismo resulta menos implacable y con otros matices (no se puede ser amo en todo). La peculiaridad de sus personajes es todo lo que necesita para tejer una historia simple, que con toques puntuales sale airosa con nuevos bríos. Hace rato ver muchas figuras en una película es casi una invitación al desastre, sin embargo podríamos decir que esta aventura cae bastante bien parada.

Con calificación destacada en música, elenco que hace lo suyo y entretención más que aceptable, "Baby: El aprendiz del crimen" pasa como buena película.

Recomendación:
Buena. Entretiene bastante con simpleza y una mezcla de buenos elementos.

=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow