Haz click aquí para copiar la URL

Quo Vadis, Aida?

Drama. Bélico Bosnia, julio de 1995. Aida trabaja como traductora para la ONU en la pequeña ciudad de Srebrenica. Cuando el ejército serbio ocupa el pueblo, su familia está entre los miles de personas que buscan refugio en los campos de la ONU. Como participa en las negociaciones, Aida tiene acceso a información importante. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una gran historia, Aida hará todo para que su familia pueda salir ilesa en la invasión Serbia a Bosnia, intentara mover cielo y tierra desde un pequeño puesto de poder, pero así y todo se verá como hay muchos oídos que se harán los sordos, es una historia que va de menos a más, que gracias a la gran interpretación de Jasna Djuricic la película se vuelve cada vez mejor y entre drama y tensión el film sabe llevar bien las cosas para llegar a un final aún mejor.
Una película cruda, real y de calidad
alekhan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo trabajo de la directora nacida en Sarajevo Jasmila Zbanic, 14 años después de la ganadora del oso de oro en Berlín "Grbarica (2006)", es un drama cuya historia se desarrolla en el periodo bélico de la guerra de los Balcanes, en concreto en la masacre de Srebrenica que tuvo lugar en Julio de 1995. La película está basada en hechos reales, pero los personajes y muchas situaciones son ficticias. La película se presentó en la pasada edición del Festival de cine de Venecia en su sección oficial a concurso y unas semanas después se proyectó en Toronto.

Desde su estreno ha sido una de las películas europeas más importantes, y en nuestro país se pudo ver por primera vez en el Festival de Sevilla de 2020, y ha tenido un gran protagonismo en la pasada temporada de premios, tanto en Europa como en Estados Unidos, logrando entre otras la nominación al Óscar en la categoría de película internacional y otras dos en los Premios Bafta.

La gran protagonista es Aida, una mujer con mucho carácter que está presente en casi todas las escenas, y que lleva el peso de la historia, al estar en medio por ser la traductora de la ONU y por vivir en esa región en conflicto y temer porque los serbios se lleven a su marido y sus dos hijos, con lo que pondrá todo su máximo esfuerzo, por un lado en realizar lo mejor posible su trabajo, y por otro el esconder a su familia y buscar que sean tachados de la lista de ciudadanos bosnios que serán entregados a los serbios.

La película funciona tan bien en parte por el excelente trabajo de Jasna Djuricic, que interpreta a esa mujer y madre coraje, que se mueve de un lado a otro sin parar para ayudar a los heridos y a los más necesitados que se encuentran en ese campamento de la ONU, y que está creíble en las diferentes situaciones dramáticas sin necesidad de exagerar sus gestos.

Pero la película tiene otros puntos fuertes, ya que es dinámica, hay mucha tensión, tiene un buen montaje que dota agilidad al relato, y se muestra de manera sencilla, pese a que suceden muchas cosas en poco tiempo, una historia central y muchas subtramas secundarias. Hay muchos personajes, y cada uno tiene su momento, y también consigue contar de una manera bastante realista y fidedigna lo que sucedió en esa región de Europa, con escenas de un gran dramatismo, sin necesidad de mostrar los momentos en el campo de batalla sino las consecuencias del sinsentido de un conflicto bélico que terminó con la vida de 8372 personas (en la Masacre de Srebrenica). Lo hace de manera lineal sin necesidad de mostrar el pasado de los personajes (salvo una escena que nos muestra un detalle importante de la vida de la protagonista).

Otro de los puntos fuertes del proyecto es el guion, escrito por la propia directora, con unos diálogos muy interesantes, sin necesidad de una banda sonora potente que enfatice en las situaciones más dramáticas. Y por supuesto la dirección de Jasmila Zbanic, que saca adelante un proyecto nada sencillo, con unas escenas muy bien filmadas.

En la parte final nos encontramos con una de las escenas más duras, en donde la cineasta ha decidido de manera acertada mostrar el dolor no de manera directa, lo que en el fondo provoca más angustia, pero ese hubiera sido un bien momento para terminar la película, que se alarga un poco más, y se podía haber ahorrado esos minutos, aunque entiendo que Jasmila Zbanic nos quería mostrar lo sucedido con Aida en su vuelta a la "supuesta normalidad" intentando olvidar lo sucedido en ese pasado trágico.

Pese a sus momentos de gran dureza pienso que puede gustar a un amplio número de espectadores porque no es la típica película visual con ritmo lento y sin muchos diálogos, sino que aborda de manera dinámica un drama en periodo bélico y cuenta cosas fáciles de seguir (aunque los más sensibles con las historias dramáticas pueden sentirse molestos ante algunas situaciones que se desarrollan en la película). Un ejemplo del gran nivel del cine europeo actual, en especial el que se produce en el centro y Norte del Viejo Continente.

LO MEJOR: La actuación de Jasna Djuricic. El guion.
LO PEOR: Los minutos finales son innecesarios.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net, http://habladecine.com y https://www.estrenosdecine.online/
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: La historia es interesante y está bien producida. El trabajo de la protagonista es un muy inteligente hilo conductor. Su interpretación.

LO PEOR: Pero es bajonera a saco, primero porque es sobre la guerra de Yugoslavia, y eso da mucho sueño; segundo porque hay muy poco componente humano con el que identificarse, por lo que te da un poco igual lo que le pase a los protagonistas; tercero porque tiene un aire documental demasiado plano, casi únicamente descriptivo.

Parece el argumento de una pesadilla o estar producida para sufrir, además tampoco aporta nada fresco al género.
danballah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow