Haz click aquí para copiar la URL

Match Point

Drama. Romance Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers) es un ambicioso y joven profesor de tenis con escasos recursos económicos. Gracias a su amistad con Tom Hewett (Mattew Goode), consigue entrar en la alta sociedad londinense y enamorar a su hermana Chloe (Emily Mortimer). Tom, por su parte, sale con Nola Rice (Johansson), una atractiva americana, de la que Chris se encapricha nada más verla. El azar, la pasión y, sobre todo, la ambición llevarán a ... [+]
<< 1 7 8 9 10 104 >>
Críticas 516
Críticas ordenadas por utilidad
12 de marzo de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Match Point es uno de los mejores títulos de Woody Allen como director y guionista ya no de los últimos años sino de toda su filmografía. Se trata de un drama romántico contado en clave de ópera teatral, de hecho la banda sonora está compuesta por piezas de éste género musical. El guión es muy sólido y plantea el dilema moral al que se enfrenta el protagonista, un magnífico Jonathan Rhys Meyers perfecto para el papel de hombre atormentado con ese rostro de mirada perturbadora que posee, que tiene que elegir entre el amor y la pasión.

Encarna a un profesor de tenis ambicioso pero no arribista con grandes aspiraciones pero que desea lograrlas con su trabajo y esfuerzo. Entabla amistad con uno de sus adinerados alumnos cuya hermana se enamora de él. Tiene la oportunidad de su vida para dar el braguetazo pero la situación le incomoda porque conseguir las cosas de esa manera choca con sus principios. Todo se complica aun más cuando se enamora de la novia de su amigo e inicia una apasionada relación con ella.

La moraleja o la reflexión que da el autor es señalar la importancia de la suerte en la vida. A veces uno lo tiene todo pero sin suerte las cosas pueden irle mal. O por el contrario puede no tener nada y gracias al factor suerte acabar triunfando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra mayor de este genio neoyorkino. Allen deja la comedia de lado y conversa con Dostoievski, frente a frente, sin importar la época del relato. “Si Dios no existe, todo está permitido”, escribió el escritor ruso. Sólo ambición, sexo y ambición, parece interpretar Allen en un guion perfecto que guarda similitudes con “Crimen y castigo”. Chris Wilton, un joven profesor de tenis, logra ingresar al seno de una familia londinense de la alta sociedad. Mediante calculados movimientos enamora a la hija del magnate e ingresa a un mundo de opulencia. Pero desde que ve a la novia de su futuro cuñado, se encapricha con ella. De origen humilde, Chris entiende de privaciones y no está dispuesto a contravenir sus deseos. Es un chico educado, pero no está a la altura de la cultura y el arte, disfruta de la ópera, pero no de su belleza sino más bien del estatus de escucharla. La familia que lo ha acogido es poderosa y Chris no está dispuesto a dejarse vencer por una atracción sexual que lo ha cegado. La esposa y los hijos son meros vehículos para lograr su ascenso social, pero la ambición no dejará que su affaire lo deje fuera de la cancha a la que ha logrado ingresar. La justicia no existe; sólo el azar permite que unos asciendan y otros se estanquen. El thriller de Woody Allen tiene asesinos, como todo buen film de suspenso, que pueden ser culpables o inocentes según el cristal con que se miren. Dependerán de si creen en Dios, de si dejarán que las pasiones o el amor gobiernen su vida, o bien la especulación más descarnada. Los personajes son arquetípicos: la esposa, el marido y la amante, y la introducción de estos personajes es magistral, destacando la presentación de Scarlett Johansson (la novia del cuñado) al otro lado de una mesa de ping-pong, una chica aspirante a actriz, celosa y neurótica, que juega su partido, desde un comienzo, en una cancha de menor tamaño. Todo parece indicar que el grado de éxito en la vida dependerá del tamaño de tus ambiciones. Dios nada tiene que ver, sólo necesitas un poco de suerte. Todo este dilema moral bajo el influjo de una ópera trágica, con música bellísima que parece disfrazar las noblezas y bajezas humanas.
Anibal Ricci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2006
23 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás entenderé el fanatismo que puede despertar el señor Allen. Haga lo que haga siempre va a haber gente que opine que es una obra de arte.
Cuando a Woody Allen le quitas sus diálogos mordaces, sus frases ingeniosas y sus situaciones delirantes, se queda en calzoncillos. Te queda una película plana, donde todo está previsto y nunca llega a sorprender. "Match Point" en toda su extensión de dos horas no dice nada original, ninguna frase que te pueda marcar, contenido cero.
Su manera de ver las relaciones amorosas, cómo refleja la clase alta londinense, lo que puede llegar a hacer alguien por poder (se acordarán de Belleza y Poder, aquella serie que tanto se parece a este film), pues todo eso, nos lo presenta sin ahondar en el tema ni parece querer tirarse a la piscina.
Esta película da un giro en sus últimas producciones hacia lo dramático para presentarnos una telenovela venezolana aunque con escenario en Lóndres, que luce un traje costoso confeccionada con los mejores materiales y estupendamente narrada.
Durante todo el metraje uno piensa: esta historia ya la he visto antes. Efectivamente, la trama de "Match Point" no nos trae nada nuevo, una película de líos pasionales y con personajes ambiciosos de los que Angela Channing sentiría incluso envidia.
Personajes hipócritas, vacíos y poco interesantes que uno en la vida real intentaría evitar. Hipocresía que queda bien reflejada cuando al principio la familia ricachona le ofrece un trabajo al protagonista y luego su novia dice que no cree en la suerte en el ámbito laboral, sino en el trabajo duro. O el pijo del hermano que sólo sabe repetir "bloody".
Ni el final con reminiscencias de Hitchcock consigue convencer.
Sólo nos queda deleitarnos con una Scarlett Johansson caída en gracia y Jonathan Rhys Meyers, que tiene un aire en la cara a Scarlett.
Deberíamos activar los sentidos y ser objetivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
citos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2005
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como puede tener más puntuación esta película que Delitos y Faltas. Delitos cuenta exactamente las mismas cosas de Match Point pero en 30 minutos dedicando el resto del tiempo a jugar con los personajes y con su moral. Será el recuerdo de esa última (histórica) conversación entre Martin Landau y Allen que pesa como una losa.

Me ha dejado muy frío. Me esperaba mucho quizás, pero creo que basta que Allen lleve 10 años haciendo comedias y de repente haga una película seria para que todo el mundo caiga lo aplauda. Como ya he dicho, la comparación con Delitos y Faltas es inevitable y ésta gana por goleada.

Prefiero mil veces más una comedia de las últimas que estaba haciendo que sin ser una maravilla te daban un rato muy agradable que volver a contar una historia que ya me sé y que es imposible contarla mejor.
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de julio de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Existe el destino? Si es así no somos más que un puñado de seres con el devenir determinado, que por poco o mucho que hagamos, no vamos a tener alternativas, pues nuestros caminos y nuestras decisiones escapan a nuestro control para ordenarse en una cadena de acontecimientos superiores para llegar a un fin. Pero, si no existe el destino, entonces nos regimos por azar, las cosas en la vida suceden de manera aleatoria por los designios de la suerte, que también escapan a nuestro control y conocimiento, que en una situación, la suerte, puede darnos el derecho o el revés, hacernos triunfar o fracasar.
¿Casualidad o causalidad? El destino es una red de vivencias por las que tenemos que pasar y hacer lo que está escrito. La suerte solo es el decantarse del orden cósmico en un determinado momento. ¿Y que es más cruel? Realmente, pese a nuestros años de evolución, según estas teorías, los seres humanos aún no tenemos capacidad de decidir ni de controlar, pues nuestra existencia escapa a nuestro propio conocimiento, y si es la suerte la que rige nuestras vidas, absolutamente todo está fuera de nuestro control.

Woody Allen, con Match Point, da un match point. Hacía años que no había visto una obra tan redonda del neoyorquino, realmente el cambio de aires le sentó bien, pues personalmente desde Annie Hall o Manhattan no había disfrutado de su talento como aquí. Los diálogos tal vez no son tan cómicos como en otras cintas, pero conservan una afilada ironía en el retrato de esa sociedad burguesa londinense, en los dibujos de varios personajes hedonistas hasta el límite, y en especial en el de dos trepas en toda regla, Chris y Nola (Jonathan Rhys Meyers y Scarlett Johansson), cada uno en su estilo, el paleto de pueblo y la actriz fracasada, dos personajes sin suerte, hasta el momento. Porque desde la primera secuencia de la película vemos la escalada al poder de Chris, sin escrúpulos, sin levantar la voz, con modales y educación.

Match Point habla del amor frustrado y de la ambición, de aquello por lo que luchamos, pero que no decidimos al tenerlo, pues es un golpe de suerte, una pelota atravesando una red (bellísima metáfora), la que nos dará lo que deseamos.

Es una novela negra, negrísima, desprovista de moralidad pese a la alta sociedad que transita, froidiana incluso, por la desesperanzadora visión humana que proyecta; y además es un filme elegante y bien rodado, de ritmo y clímax en constante tensión, hiperbólico y metafórico, con un reparto de actores perfecto (sus cuatro protagonistas, Meyers, Johansson, Mortimer y Goode, cuentan estas interpretaciones entre lo mejor de sus carreras), capaces de dar vida a esos personajes poliédricos y complejos, susurrantes y egoístas hasta el límite, serpientes en un nido de lujo y modales refinados.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 104 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow