Haz click aquí para copiar la URL

Asesinato por decreto

Thriller. Intriga. Terror. Drama Londres, 1888. En el barrio de Whitechapel se producen una serie de violentos y sanguinarios crímenes que tienen algo en común: las víctimas son siempre prostitutas asesinadas en oscuros callejones. El asesino será pronto conocido con el nombre de Jack el Destripador. En Baker Street, Sherlock Holmes y su ayudante el Doctor Watson empiezan a investigar por su cuenta los horribles crímenes que tienen aterrorizada a la ciudad. A pesar de ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
29 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambiciosa producción que flirtea con el espíritu de S. Holmes, trata al personaje con esmero, sutileza y le imprime un sello personal y desacostumbrado pero convincente y muy persuasivo.
La película está tratada con buen gusto y elegancia a pesar de referirse a un asunto tan turbio y escabroso como todo lo que concierne a Jack el Destripador.
La tensión, la intriga y la atmósfera de incertidumbre se apodera de todo como si la densa niebla de Londres ocultara en su penumbra algún secreto inconfesable.
A Conan Doyle le habría encantado asistir a su estreno.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante versión de las aventuras del popular detective con una historia de misterio y asesinato en el que se desvela el origen de la leyenda del mítico Jack, el destripador. La trama implica a las altas esferas y su complejidad pondrá a prueba las extraordinarias facultades deductivas de su protagonista.

Destacaría el reparto con unos acertados Christopher Plummer y James Mason en los papeles de Sherlock Holmes y James Watson respectivamente, así como unos secundarios de lujo. Por su puesto el diseño de producción también está a la altura con ese Londres brumoso, esas callejuelas llenas de peligros acechando en cada esquina y toda la parafernalia propia de finales del siglo XIX vestuario incluido.

El guion como suele ser habitual en estos casos dosifica la intriga rácanamente hasta la desesperación y solamente en los quince minutos finales se resuelve todo el tinglado con Holmes luciéndose explicando todo el embrollo. Lo malo de esto es que durante gran parte de la película la intriga no me apasiona y por momentos hasta se me hace aburrida, como en las versiones de Guy Ritchie, aunque luego al final todo tenga sentido.

Yo me quedo con la visión que da Billy Wilder en su La vida privada de Sherlock Holmes porque va más allá de la intriga policial para centrarse en los personajes y sus motivaciones.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo un título que dice más de lo que debería, nos encontramos una versión de la verdadera historia de Jack el destripador con un Sherlock Holmes por medio que, la verdad, deja mucho que desear, y que me ha parecido prácticamente calcada (o más bien la otra a esta), a la película ¨From Hell (Desde la Oscuridad)¨, adaptación de la novela gráfica de Alan Moore.

Nos encontramos un Londres de final de siglo XIX muy bien ambientado, con una ciudad llena de callejones oscuros y peligrosos y una neblina perpétua.

Cuenta con algunos actores de renombre haciendo buenas actuaciones, aunque como ya he dicho, este Sherlock Holmes parece cualquier cosa menos Sherlock Holmes, y es que en esta ocasión no lo vemos hacer uso de sus magníficos métodos deductivos por lo que es tan famoso, sino que parece un detective normal y corriente, que pasa dando palos de ciego la mayor parte de la película.

Pese a que la historia es interesante, hay que decir que se hace un poco tostón, y es que, además de durar casi 2 horas, hay largos ratos en donde no pasa gran cosa, y de vez en cuando hay diálogos realmente largos y sin mucha chicha.
Se deja ver, pero ni de lejos es lo que yo me esperaba.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
O, en este caso, ¿Sherlock Holmes, dónde estás? Porque si bien la ambientación de la película (decoración, vestuario, maquillaje) es la adecuada, los rasgos característicos de Holmes están ausentes.

Empecemos por el entorno temporal. Los crímenes de Jack el Destripador tuvieron lugar en 1888. Sherlock Holmes empezó su brillante carrera en 1887. Siendo así, ¿cómo nos presentan un Holmes que ya ha pasado la media edad, y cuyas particularidades corresponderían a una etapa mucho más tardía, ya bien entrado el siglo XX?

El Holmes (y por consecuencia, el Watson) que tendría que haberse movido por el Londres del Destripador, era el de "Estudio en escarlata" y "El signo de los cuatro", fuerte, ágil, experto boxeador, esgrimista, e incluso con conocimientos de artes marciales. Perfectamente lógico y poco o nada intuitivo. Siguiendo las pistas con la determinación de un sabueso, sacrificando el sueño y la comida.

Aquí encontramos un Holmes que se fía más de las corazonadas que de la estricta deducción, que se deja arrastrar por sus emociones y sentimientos; en conjunto, un Holmes muy poco holmesiano.

Y sin embargo, los personajes compuestos por Plummer y Mason son buenos, sobre todo el Watson de James Mason, que encuentro impecable. En cuanto a Plummer, es un buen actor, de sólido oficio, y de presencia y forma de trabajar agradables, pero no lo veo como Sherlock, no es lo bastante frío. Y el bueno de Watson, en esta fecha, sería un joven médico militar, un mozo soltero y enamoradizo, recién llegado de la guerra, no el buen doctor ya sabio y maduro que fue en los últimos relatos, y que es el que aparece aquí.

Claro es que estos detalles podrían ser completamente irrelevantes si la película fuera otra, pero mucho me temo que se suman al cúmulo de circunstancias que impiden que se pueda disfrutar de modo completo.

Porque, mirado de forma superficial, el filme es magnífico: cuidada ambientación (estamos ante una cinta británica de prestigio, por ahí no van a fallar), excelentes actores, argumento apasionante, personajes fuertes, dramatismo y tragedia. Pero todo ello está cosido con puntadas tan débiles que al final se nos cae el zurcido.

Puntos flojos:

La aparición de excelentes actores (Quayle, Gielgud, Finlay) con papeles meramente de lucimiento en dos minutos. Los podrían haber aprovechado un poquito más.

Personajes sin continuidad en la historia: el sangrante caso de Sutherland (ver spoilers). O el asesinado del puerto (si te he visto no me acuerdo).

Personajes desdibujados: David Hemmings, ¿qué haces por aquí? ¿Te llegaron a pagar por el papel?

La investigación en sí, podría pasar en una película de Scooby Doo -con las casualidades y los detalles traídos por los pelos propios de esos sencillos argumentos-, pero no es aceptable en una cinta protagonizada por Sherlock Holmes. Algún detallito en spoilers.

Entonces, ¿por qué verla? Porque la fotografía, los escenarios, las interpretaciones y la factura técnica general son maravillosas. Y porque se sigue con interés, con emoción, y el final no defrauda. Porque es, en conjunto, una estimable y sólida película de cine clásico.Y por ello, a pesar de las reticencias, tiene todos mis respetos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lobelia Sacovilla Bolsón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventuré antes de ver «Asesinato por decreto» que podría tratarse de la mejor adaptación de Sherlock Holmes a la pantalla de cine pero creo que me he equivocado.

Christopher Plummer es un excelente Sherlock Holmes, eso sí. Primero, aunque es canadiense parece inglés. Segundo, es un actorazo. Tercero, y no menos importante, su Sherlock respeta al personaje original. Es cierto que en realidad hay muchos Sherlocks dentro de la saga de Conan Doyle pero su esencia es esta: un caballero, un químico, un algo excéntrico detective con un alto concepto de sí mismo que se disfraza, tiene remordimientos y se compromete con la justicia y con las personas de corazón. Quizás le ha faltado un poco más de exhibición detectivesca, pero esto ya es cosa del guion. Le acompaña en sus aventuras un solvente Watson, aunque demasiado mayor, interpretado por otro británico de altura, James Mason.

«Asesinato por decreto» tiene un hándicap de la que ni siquiera ella misma es culpable: que si has visto «Desde el infierno» de los hermanos Hughes (¿que no lo has hecho? ¡Corre a verla!), ya te sabes esta historia de cabo a rabo. Es como ver su adaptación a pesar de haber sido la primera. Así, ya de entrada, no hay misterio. Es posible que el guion tampoco sepa mantenerlo muy bien, y que además incluya u omita información que no es relevante o que no se sabe a dónde va o de dónde viene. Por ejemplo: la trama del vidente, ¿qué aporta?, ¿quién escribe el mensaje en la pared?, ¿cómo se entera de ello Holmes?

Con todo, su clásico british style siempre es un gusto.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow