Haz click aquí para copiar la URL

Girasoles silvestres

Drama Julia, una joven de 22 años y madre de dos niños, se enamora de Óscar, un chico conflictivo con el que comienza una relación. A medida que pasan tiempo juntos, Julia empezará a plantearse si Óscar es la persona que realmente necesita a su lado, lo que la llevará a iniciar un viaje personal en busca de su felicidad y la de su familia.
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
14 de octubre de 2022
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaime Rosales ha vuelto a llegar a la más alta cumbre del arte cinematográfico. Lo ha hecho ya en varias ocasiones, unas predominando lo intelectual, otras lo emocional; siempre por senderos personales, dejando la huella de un creador intrépido.

Nos regala aquí la filmación de otra cumbre. Para mí la más emocionante, sencilla y profundamente inspirada y sentida. Para mí, la más alta, aunque quizá se trate de un juicio de perspectiva.

Gracias.
closedown
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2022
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película con Julia y sus dos niños jugando por la playa en un día luminoso y sonando con una profunda contundencia la canción de Triana: "Abre la puerta niña/ Que el día va a empezar/ Se marchan todos los sueños / Qué pena da despertar" (1975). Con 22 años ya se le han escapado todos los sueños y se encuentra sola pero con la suficiente energía y ganas para intentar atrapar al vuelo algunos de esos objetivos vitales aparcados y que todavía están a su alcance. En primer término se enamora de Oscar y a partir de ahí iniciará un periplo de vivencias y aprendizajes por diferentes tipologías de masculinidades en una búsqueda, sin perder nunca la esperanza, de un equilibrio difícil de encontrar.

Tengo un buen recuerdo del director Jaume Rosales en su "Hermosa juventud" (2017) y compruebo que mantiene un tono admirable de veracidad que hace que todo lo que ves sea muy cercano a la realidad y no encuentres ni un gramo de impostura. La historia de "Girasoles silvestres" tiene fuerza, es sencilla y al mismo tiempo dolorosa, con una carga de cotidianidad que la hace muy cercana. Aunque la interpretación de Anna Castillo es el centro de gravedad de toda la trama y que Oriol Pla, Quim Marques o la propia Carolina Yuste también aportan una parte sustancial de calidad podemos afirmar que la firmeza de la película película está sostenida por un grupo interpretativo sin fisuras.

El mensaje que propone es de una evidente sencillez. Sin embargo desde el primer minuto hasta el último el director no engaña a nadie. Está claro que el coraje, las ganas de vivir y la ilusión de la protagonista nos acompañarán hasta el final en una visión de la maternidad —una más en el panorama del cine español— de un incuestionable compromiso acompañado de una voluntad sincera no renunciar a los proyectos vitales temporalmente aplazados.

Podemos reprochar que estamos frente a una propuesta comercial y que los perfiles masculinos son de una obviedad excesiva. Sin embargo cabe destacar su franqueza sin entrar en ningún momento en artificios estilísticos, la vitalidad que transmite y la indiscutible consistencia y brillo de un grupo actoral magnífico. (6,5)
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película de Jaime Rosales, que cada vez va siendo más convencional en su narración, o al menos así parece.
No digo yo que sea puramente cine comercial pero sí que su forma de contar la historia es más clara, menos farragosa que cuando comenzó.
Cine no redondo, pero muy interesante, con notables interpretaciones, con un descomunal Oriol Pla y una Anna Castillo, cada vez mejor actriz.
Una denuncia a la masculinidad tóxica, con una mujer joven con hijos pequeños, que busca la felicidad de su familia, el amor verdadero y la tranquilidad y seguridad para con sus hijos, viviendo tres historias diferentes "de amor", mostrándose a las claras las deficiencias y taras de las relaciones basadas no en el cariño y respeto, sino en el maltrato, falta de respeto y compromiso de unos hombres aparentemente diferentes entre sí, pero en el fondo casi iguales en sus defectos e imperfecciones.
Desgarradora en ocasiones, dura siempre, pero también esperanzadora, quizás no logre emocionar pero sí convencer en líneas generales pues sus virtudes creo que son más numerosas que sus defectos, en el caso de que estos existan.
A mí me ha gustado.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Jaime Rosales no es sencillo, porque habitualmente intenta innovar a nivel estético, buscando acercarse a la realidad, aunque eso pueda provocar malestar en algún espectador y en otros casos que pueda aburrirse durante su visionado.

En esta ocasión nos presenta "Girasoles silvestres", una de sus películas más convencionales y accesibles para el gran público, que aborda el complicado asunto de la difícil convivencia de las parejas en la actualidad, de la imposibilidad que tienen algunas personas para estar juntas, y también se trata de manera directa y realista los malos tratos y el machismo.
La película se presentó a concurso en la pasada edición del Festival de San Sebastián, y tiene como gran protagonista a Julia, una mujer que vive en Barcelona, y que es madre de una niña y un niño.

La cinta es fácil de seguir, ya que no hay grandes giros, ni siquiera se juega con esos saltos temporales hacia atrás, sino se desarrolla de manera lineal, aunque con varias elipsis temporales bastante grandes, ya que el director lo que pretende es centrarse en esas 3 relaciones de esa mujer, madre soltera de una niña y un niño, dejando de lado lo que sucede entre una y otra.
Se tiene como referencia el personaje femenino protagonista, y a su alrededor van apareciendo y desapareciendo otros hombres con los que comienza una relación.

Esa mujer, una madre de una niña y un niño, que son los otros dos personajes que están presentes durante todo el metraje, aparenta ser fuerte, pero en el fondo es frágil, y carne de cañón para los hombres equivocados, en unas relaciones que no terminan bien hasta que por fin puede encontrar la pareja ideal. Una joven enfermera cuya vida se ve influenciada por la elección de parejas, en 3 relaciones infructuosas diferentes, cada una con hombres de caracteres opuestos, pero que con el paso del tiempo demuestran que han sido unas relaciones equivocadas, por un motivo o por otro, bien por ser el típico machista o por ser una persona inmadura que no pone mucho de su parte en la relación.

Jaime Rosales ha decidido apostar por la sencillez y la naturalidad, en una puesta en escena convencional a nivel estético que funciona bastante bien en esa historia central que nos quiere contar y en las tramas paralelas.
El mayor riesgo viene en el guion, con unos diálogos muy bien escritos, que aportan la profundidad y valentía necesaria en este tipo de propuestas con un tema central tan delicado, y lo hace sin grandes giros, dejando que la historia avance en consonancia con la evolución de los personajes. También hay un gran trabajo en la dirección de fotografía por parte de Hélène Louvart, empleando un formato reducido de 35 mm.

Otro de los aciertos es la elección de las canciones, en este caso del grupo Triana, algo poco habitual en los trabajos anteriores del director, en donde sus películas no suelen tener música.

El otro punto fuerte es la interpretación de Anna Castillo, que está magnífica como Julia, en una actuación dramática bastante contenida, en la que es una de las mejores actuaciones de la carrera de la actriz española. La joven actriz española está espontanea, natural, y demuestra su versatilidad al estar creíble en las situaciones más dramáticas y en los momentos más alegres.

Oriol Pla interpreta a Óscar, el personaje masculino protagonista de la primera mitad, el más potente a nivel argumental y el que tiene una actitud más reprochable, y que el actor español saca adelante con nota.

Completan el reparto los siempre solventes Manolo Solo, como Roberto, el padre de Julia, y Carolina Yuste, que interpreta a Maite, la hermanastra de la protagonista. No me convence tanto la actuación de Lluís Marquès, que interpreta a Álex, la última de las relaciones que vemos de Julia. Por contra sí me parece bueno el trabajo interpretativo de Quim Ávila como Marcos, el legionario que vive en Melilla y que es el padre de los hijos de la protagonista.

Una de las películas más asequibles de la filmografía de Rosales, un poco en la tónica de sus últimos proyectos desde "Hermosa juventud (2014)", aunque en alguna escena hay algún toque personal a nivel estético, que es fácil de recomendar a los espectadores que quieran ver una historia potente a nivel dramático y bastante creíble.

LO MEJOR: La interpretación de Anna Castillo. El guion.
LO PEOR: El último capítulo es inferior a los dos anteriores.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rosales en su linea tan marcada de explicar historias viscerales con toda la naturalidad por parte de los actores, le encanta ese tono de improvisación pero con el compromiso del guión.
Una historia totalmente realista, nuestra protagonista podría ser cualquier chica, me gusta mucho como nos muestra su evolución a nivel personal y eso también lo va mostrando desde el primer piso que vive al último es una manera de mostrar esa evolución.
Ana Castillo esta soberbia, bien merecida la nominación a mejor actriz, y el resto del reparto muy creíbles todos.
Silvia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow