Haz click aquí para copiar la URL

Querida Wendy

Drama Dick es un joven solitario y retraído que vive en el deprimente pueblo de Estherslope. Un día, encuentra un pequeño revólver y, a pesar de su ferviente pacifismo, empieza a sentir una extraña y creciente atracción por el arma. Ayudado por un amigo, no tarda en convencer a los demás jóvenes marginados del pueblo para formar un club secreto llamado "Los Dandies", cuya filosofía se basa en el pacifismo y la pasión por las armas. A pesar de ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
12 de febrero de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inclasificable película realizada por los dos grandes precursores del movimiento Dogma. Vintenberg dirige un guión escrito por Lars von Trier, que incide en el que se está convirtiendo en tema recurrente en sus últimas películas: un desolador retrato de la sociedad estadounidense. Mientras se encuentra sumergido de lleno en la realización de la trilogía que empezó con "Dogville", ha tenido tiempo para escribir otra historia de decadencia moral, y que sucede en una ciudad muy parecida a aquella.

Esta es una película que no dejará indiferente a nadie (como casi todo aquello en lo que anda metido von Trier). Es posible que le encante, es posible que no la soporte. O es posible que le pase como a mí, por momentos me parecía genial, y por momentos me parecía una gran tomadura de pelo. Eso sí, para bien o para mal, seguro la recordarán.

El punto de partida ya es contradictorio: un joven pacifista que se enamora de una pistola. A partir de esta delirante premisa, los autores van construyendo un sólido discurso que analiza el sinsentido del uso de armas en nuestra sociedad y la psicosis del pueblo estadounidense, que necesita un arma para sentirse más seguro, vaya a utilizarla o no.

Pero esa es sólo una de las múltiples lecturas que se pueden hacer de este trabajo, que vendría a ser una especie de combinación entre Peter Pan, "Dogville" y cualquier western clásico.

Un trabajo que no llega a ser redondo por varios motivos. En primer lugar, su excesiva parsimonia a la hora de relatar la formación del grupo. Una recreación que llega a resultar pesada. Y en segundo lugar, nos encontramos con ciertos momentos, y algunos comportamientos verdaderamente absurdos, que le restan credibilidad a la película. Muy significativo es el (ridículo) hecho que desencadena toda la traca final. Una muestra de lo que nunca debe ser un giro de guión.

Como decía, una inclasificable película, que no sabría muy bien decir si me gustó mucho o poco, un filme lleno de altibajos; que alterna momentos de enorme interés, con otros realmente infumables.
kikujiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película, es una metáfora, que para eso la escribe Lars, una plaza dogvilleana fuera del tiempo en el sur yanqui del western. Una sociedad secreta, los marginados, el club de los cinco armado frente al mundo. Una reflexión sobre la naturaleza de las cosas: el martillo está hecho para golpear. Una reflexión sobre las paranoias sociales, porque los bárbaros, como en Coetzee, no van a venir de fuera, sino que ya estaban allí. El monopolio de la violencia frente a la violencia romántica libremente organizada, el Estado frente al vaquero, pero al final violencia, porque los medios definen los fines, y las cosas su uso: porque el martillo está hecho para golpear. Y siempre, el destino ineluctable.

El problema es que ves la metáfora venir de lejos, con lo que solamente queda esperar (impaciente) el cómo. Y los toques a lo Fincher (gráficos y tiros) mayoritariamente te sacan de la historia, las menos de las veces ayudan.

Un interesante intento de reflexionar sobre la fascinación para con las armas de la sociedad yanqui.
diegosm_gz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy floja, parecía tener algo bueno por lo que ponía en la sinopsis principal de la cinta. En general, Filmaffinity la puntúa correctamente con un "interesante" de media. Y la verdad, no lo entiendo.

El inicio del film pinta bien y parece interesante, el problema radica cuando nuestro protagonista (Jamie Bell) sin ton ni son, empieza sentirse, de forma enfermiza, un enamorado de las armas (en especial de una) siendo éste, en verdad, un pacifista.

La idea es buena, la historia también, pero es demasiado increíble y poco verídica. El director (Thomas Vinterberg) parece que quiera que nos traguemos tal argumento. Quiere hacer de "Querida Wendy" una película sería y con trasfondo, cuando lo único que consigue es que te rías de ella de forma lamentable. Hubo momentos en que estuve apunto de quitarla, pero iba en contra de mis principios: nunca me gusta dejar algo a medias. Menos mal que no es muy larga y para la sobremesa de los domingos por la tarde, puede que funcione.
Space is the Place
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodrio, como todo lo que toca Lars Von Trier, el rey de la "cámara al hombro", esa "genialidad" que le ha valido el unánime reconocimiento de la crítica progre y snob. Aparte del dudoso mérito de marear al espectador, no creo que este sobrevalorado cineasta, que tanto daño ha infligido al séptimo arte, aporte nada interesante al mundo del cine, con sus continuas excentricidades convertidas, desgraciadamente, en productos comerciales.
En este caso es su querido compañero de travesuras cinematográficas, Thomas Vinterberg, quien firma (no me atrevo a decir que dirige) este engendro. Lars Von Trier es el autor del nefasto guión. Juntos nos regalan esta nueva tomadura de pelo que, incomprensiblemente, muchos ensalzan.
Espero que algún día los seguidores de Von Trier y Vinterberg, y del resto de la pandilla del Dogma, reconozcan que realmente el emperador no lleva traje, sino que está completamente desnudo.
Dani ZS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original retrato de un grupo de muchachos de un pequeño pueblo minero perdido en mitad de los EEUU. Sólos, huérfanos, perdidos en un lugar que no les ofrece ningún futuro, por una extraña casualidad, encontrarán la salida en las armas de fuego, formando una especie de hermandad, basada en la no violencia ¿¿¿???
La película, contada en forma de diario que el protagonista escribe a su pistola, bautizada como Wendy, resulta cuando menos interesante, por la doble vuelta de tuerca que da al tema de los adolescentes inadaptados y al problema de las armas de fuego.
La película se mueve en un peligroso equilibrio entre lo brillante y lo ridículo, hasta el desenlace, francamente increible. Ya se sabe, quién juega con (armas de) fuego acaba quemándose.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow