Haz click aquí para copiar la URL

Querida Wendy

Drama Dick es un joven solitario y retraído que vive en el deprimente pueblo de Estherslope. Un día, encuentra un pequeño revólver y, a pesar de su ferviente pacifismo, empieza a sentir una extraña y creciente atracción por el arma. Ayudado por un amigo, no tarda en convencer a los demás jóvenes marginados del pueblo para formar un club secreto llamado "Los Dandies", cuya filosofía se basa en el pacifismo y la pasión por las armas. A pesar de ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
6 de diciembre de 2006
20 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido señor Lars Von Trier, le remito esta crítica con la esperanza de que ud. algún día llegue a dejar el cine definitivamente o, como mínimo, deje de escribir esos guiones que denigran grandes temas a tratar y los ridiculizan a más no poder.
Quizá si le hubiese escrito cuando ví el primer film de su colección de patrañas, no hubiese mostrado disconformidad hacía su cine, pero después de ver unas cuantas obras maestras como "Dancer in the dark" (el absurdo elevado al cubo) o "Manderlay" (un bochorno espantoso), dejando de lado "Europa" (somnífero de los gordos) que, ni siquiera terminé de ver, uno no sabe si el sentimiento es de vergüenza o de total ridículo. Vergüenza por, como ya he dicho antes, tratar de modo tan nefasto los temas con los que se trabaja e intentar falsear determinados instantes con tal de llegar a un determinado punto, que determinará la inflexión de la obra. Y ridículo por ver como se sobrevaloran estúpidos y ridículos panfletos solo por ser de un gafapasta europeo y, justo al otro lado del charco se infravaloran directorazos como Spike Lee o Tim Robbins que, si cabe, idean sus desarrollos sin tanto maniqueismo ni tanto infundio más propio de un tipo que no sabe como madurar sus propuestas que de un cineasta digno y combativo.

En "Dear Wendy" los defectos saltan a simple vista durante el segundo tramo del film. ¿Por qué? Yo creo que es evidente.
En primer lugar, porque lo que, en un principio, se trataba de un grupo de personas concienciadas y advertidas sobre la responsabilidad que conllevaba tener un arma se comporten como una puta secta de anormales sin más de dos dedos de frente.
En segundo lugar, porque a partir de una estúpida rencilla infantil, el protagonista muestre un comportamiento totalmente anómalo y tonto, logrando que lo bien que había sido esbozado en el primer tramo, se quede en absolutamente nada.
Y en último lugar, por las jodidas patilladas de Von Trier (la de la abuelita, por ejemplo) que, para variar, inventa alguna desatinada insensatez para llegar al final que él desea, un final totalmente deplorable.

Luego está el trabajo de Vinterberg, cuya labor no es especialmente atinada, ya que lo que en su primer film (la fabulosa "Festen") era firmeza, aquí se transforma en el efectismo más barato, aunque eso no quite que algunas de las facetas (como la BSO o el ritmo) no estén bien trabajadas y, dentro de lo que cabe, salve la labor del realizador.
La labor actoral se podría decir que, junto con su BSO, es lo mejor de la obra, pues todos los actores cumplen a un nivel suficientemente bueno, algo verdaderamente sorprendente cuando la mayoría de ellos son prácticamente noveles en esto.
Se le podría haber sacado más partido a esta propuesta con un punto de partida verdaderamente inteligente pero, como siempre, el señor Von Trier se empeñó en echarlo por la borda. Una lástima, la verdad.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que del mismo director de una obra maestra como "Celebración" pueda salir un bodrio semejante. Desde mi punto de vista es un film del que se puede prescindir.
acersan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2005
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No supe qué nota darle a esta película. Siempre pensé que los números y el arte no tenían nada que ver entre sí, tal vez me resulte algo brusco ponerle un número a una película para valorarla. Para eso están las palabras.

Una de las cosas más importantes después de verla es:

a) El sentimiento que se te queda (del cual no hablaré, hay que ver la película)
b) (Ver en "Crítica con spolier").

Yo destacaría de la película el tratamiento de la seguridad moralmente hablando. No sólo con Wendy uno se puede sentir seguro, sino también si uno es capaz de seducir, por ejemplo.

La seguridad en uno mismo es un factor muy importante para que podamos, no sólo sentirnos bien con nosotros mismos, sino para realizar o decir cosas sin la necesidad de cohibirse.

Se trata también las tentaciones humanas y el lado más demoniaco, por así llamarlo, que tenemos, que nos asusta y que es difícil de controlar.

Recuerda ligeramente a "Dogville" en ciertos detalles: La película se desarrolla en una aldea muy pequeña con una plaza como centro.

Lars Von Trier ha vuelto a impresionarme. Trata un tema muy interesante que es muy aplicable no sólo al tema principal de la película, sino a otras muchas debilidades del ser humano (algunas tan poco aceptadas, que ni sabemos que existen en nosotros).

La película tiene mucho jugo para comentar, pero tampoco quiero hacer de esta crítica una tesis. Simplemente digo que la película da para pensar sobre lo que seguramente, ya habremos pensando más de una vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Valkiria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabas de ver la película y, si aún no te habías convencido, admites que Lars Von Trier es un visionario. Probablemente, esta película de aquí 5 o 10 años sea un film de culto y, probablemente, de aquí 20 o 30 se proyecte en todas las escuelas de cine. Si además unimos el talento de Vinterberg (recomiendo ver "Festen") se obtiene una obra maestra. Los creadores de Dogma '95 (que supongo que en este film infringen sus propias reglas; magnífica la banda sonora de The Zombies) realizan un film crítica metáforico y a la vez un magnífico western, aparte de darle ese toque especial que hace que "Dear Wendy" sea algo tan personal y fantástico: esa ciudad de la América sureña que tanto recuerda al escenario de "Dogville" y la cámara en mano sin iluminación artificial. Muy recomendable.
Daniel Duque Doncos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dirigir la mejor de las películas Dogma, y la hermosa "It's All About Love", el bueno de Thomas Vinterberg se volvería a juntar con Lars Von Trier para filmar un guión de este último, decepcionando a propios y extraños con el descenso de su listón de calidad con esta fallida, por excesivamente pretenciosa, "Dear Wendy".

Es ésta, no obstante, otra obra que tampoco deja indiferente y que, habida cuenta de que de ninguna manera es para todos los públicos, puede verse, en mi modesta opinión, como curiosidad de esas que originan debate sobre qué es lo que nos han querido contar... Y si ha sido la utilizada la mejor forma de hacerlo.

Pues es, sin duda, muy original, pero demencial en su planteamiento, puesta en escena y elenco de personajes, cuyas motivaciones son demasiado absurdas y simplistas para ser tomadas en serio, pero demasiado serias y directas para ser aceptadas como oníricas, con un giro a la altura del último tercio que acentúa la brusca diferencia entre las dos formas de narración al tiempo que desvela el auténtico mensaje de la obra, que no explicaré aquí, si no en el apartado destinado a tal efecto.

Esta dicotomía consigue que un espectador que, pese a lo extraño de la propuesta, pueda estar haciendo el esfuerzo y la concesión de meterse en una película cuyo argumento se desmorona por todas partes, sea, literalmente, expulsado con violencia del mundo filmado en cuanto da comienzo el último acto.

Naturalmente, todo esto habría podido evitarse si se hubieran decantado por la vertiente realista o la metafórica y se hubieran mantenido fieles a tal decisión, cosa que a Lars Von Trier, provocador donde los haya, no se le suele dar nada bien. En consecuencia, el torpe final, que por sí sólo habría constituido un cortometraje abstracto de lo más evocador, se convierte en un instrumento de una simplicidad casi infantil que aniquila, a balazos, toda la cuidadosa y compleja planificación de unos minutos precedentes que, en puntuales ocasiones, llegan a conseguir algún que otro destello de genialidad.

Así las cosas, me veo incapaz de suspenderla. Será que, para mí, todo lo que intenta ser algo diferente de lo ya visto una y mil veces gana unos cuantos puntos sólo por ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow