Haz click aquí para copiar la URL

El niño y la bestia

Animación. Fantástico Kyuta es un niño solitario que vive en Tokio, y Kumatetsu es una criatura sobrenatural aislada en un mundo fantástico. Un día, el niño cruza la frontera al otro mundo y entabla amistad con Kumatetsu, que se convierte en su amigo y guía espiritual. Este encuentro les llevará a vivir multitud de aventuras. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mamoru Hosoda es uno de los directores de cine de animación japonés más reconocidos en Japón últimamente, más desde que el Studio Ghibli dijo que quería darse un descanso y que dejaban momentáneamente y de forma indefinida de hacer películas. He visto por ahí que lo comparan con Hayao Miyazaki, comparación que le queda muy grande, no solamente porque a Hosoda aún le queda para llegar a la calidad de obras maestras como El viento se levanta o La princesa Mononoke, sino porque tiene un estilo diferente de Ghibli, tanto temáticamente como estilísticamente. Es mucho más próximo a Makoto Shinkai (bastante inferior a Hosoda, porque aunque tengan estilos parecidos Shinkai es pésimo con los guiones que escoge) y el Keiichi Hara post-películas de Shin Chan (de él recomiendo la excelente Colorful), en los que coincide tanto en estilo de dibujo como en las temáticas que les gustan tratar.

Dejando a un lado sus películas sobre Digimon y One Piece y centrándonos en sus películas originales, desvinculadas de franquicias con unas pautas determinadas y, apuesto, con poco margen para sacar a relucir su talento, El niño y la bestia es la cuarta película de Hosoda y, a falta de ver Los niños lobo, no es tan redonda como La chica que saltaba a través del tiempo (aunque se le acerca) y bastante superior a la que, para mí, es su film más flojo, Summer Wars. Es, pues, una película notable.

El niño y la bestia es la típica película de entrenamientos físicos y superación personal. En el mundo de las bestias hay un torneo que enfrentará a dos candidatos para suceder al gran señor de las bestias; uno es profesional, muy dueño de sí mismo, popular, y el otro es Kumatetsu, un grosero e irascible incapaz de madurar y de tener un aprendiz. Hasta que da en el mundo humano con el chico protagonista, Ren, un chico que se ha escapado de casa después de la muerte de su madre y con el que trabará una profunda relación paternofilial. Vale que dicho de este modo no parece gran cosa, pero es en el desarrollo de una premisa tan sencilla donde la propuesta se eleva. El entrenamiento para el torneo es terriblemente divertido y entrañable, porque ambos protagonistas se llevan a rabiar y no paran de pelearse, pero ves que empiezan a forjar una relación fuerte y estrecha. Quizás en la parte media de El niño y la bestia, cuando Hosoda quiere explorar otros derroteros complementarios a los iniciados al principio y mucho más dramáticos, donde vemos ya a un Ren adolescente y con dudas existenciales sobre cuál es su lugar en el mundo, es ahí donde la propuesta se resiente más, para acabar dando paso a un último tercio muy emotivo y espectacular cuando ambas tramas se juntan.

El niño y la bestia es una gran película porque trata muy bien los efectos perniciosos de la soledad y el desarraigo, que pueden alimentar esa oscuridad interior –simbolizada como un gran agujero que todo lo absorbe en el pecho de los humanos- que todos tenemos y que solo el amor y los vínculos afectivos que establecemos con los seres que queremos son los que nos permiten no sucumbir a ella. El protagonista tenía todos los números de dejarse arrastrar por esa oscuridad, solo y desvalido después de la muerte de su madre, pero es gracias a Kumatetsu y Kaede, la estudiante con la que también establecerá un vínculo muy fuerte, que conseguirá mantener a raya esa oscuridad.

A nivel técnico es una película muy pulida, la animación es fluida y los efectos digitales están muy bien integrados, de manera que en ningún momento chirría. Quizás se eche en falta algún combate más espectacular; yo esperaba un duelo final algo más contundente, mucho más físico y emotivo. Y ya en otro plano, quizás pueda achacársele que intenta abrir diversas tramas y, la que funciona mejor, la de Kumatetsu-Ren, queda algo desplazada en la parte media.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ivan_Rumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "El cuento de la princesa Kaguya" y "El recuerdo de Marnie" se ha estrenado en España otra excelente muestra del cine de animación japonés de la mano del director Mamoru Hosoda, responsable de títulos como "La chica que saltaba a través del tiempo" o "Summer wars" pero hasta esta su última película que no ha podido estrenar en nuestro país. "La historia de "El niño y la bestia" no es muy original. Kyuta es un niño que vive en Tokio. Tras la muerte de su madre, debe pasar bajo la tutela de unos familiares pero se rebela contra ellos y al mundo. Es atraído por un callejón de la ciudad que le lleva a otro mundo donde se reencuentra con la criatura Kumatetsu. A este le había llamado la atención del chaval cuando lo encontró en una calle mientras buscaba a un aprendiz, ya que lo necesita para poder ser candidato a sucesor del maestro de su mundo. Así pues, son muchas las películas en que se establece una relación entre el maestro y el aprendiz. Sin embargo, aquí observamos el carácter arisco y complicado de ambos pero que deberán aprender a convivir si quieren estar juntos. La propuesta tiene inventiva en la ambientación del mundo fantástico y en las escenas de la ciudad de Tokio entre la multitud y gravadas con cámaras de seguridad. Hosoda muestra un estado de madurez que ha alcanzado su cine en esta historia de aprendizaje. Hay escenas excelentes como la primera vez que el niño cruza el paso al otro mundo. La primera parte del metraje es muy interesante y aunque a medida que avanza hay algún momento de saturación y de espectacularidad un poco artificial en el combate entre la bestia y su enemigo, al final emociona al espectador más con la relación entre el niño y la bestia que entre el primero y su padre biológico. A nivel visual es asombrosa pero en cuanto a los personajes y la ambientación este es el tipo de película animada que hace que nos olvidemos de que no hay actores de carne y hueso. En el festival de San Sebastián del año pasado, el filme compitió en la sección oficial siendo la primera vez que una película animada estaba a concurso junto con filmes acción real. En definitiva, es una delicia para los amantes de la animación, y en especial de la japonesa, ver este filme, uno de los mejores estrenados en estas semanas.

Valoración: 9
Lo mejor: la ambientación del mundo fantástico y la complicada relación entre la criatura y el niño.
Lo peor: algún momento excesivo en la lucha final.

http://josh-cine.blogspot.com.es/
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo paralelo al de los humanos, habitan las bestias. En una de las ciudades de este mundo, el señor de la misma ha decidido retirarse para convertirse en dios para lo cual ha de buscar un sucesor previamente. De este modo, la ciudad está dividida entre dos candidatos: el trabajador y admirado Iozen y el holgazán con mal genio Kumatetsu. Será en este mundo y bajo estas circunstancias que Kyuta, un niño que vive en la calle y cuyo corazón está lleno de resentimiento se encuentre con Kumatetsu y acabe convirtiéndose en su aprendiz en el mundo de las bestias, a pesar de las quejas de algunos conciudadanos preocupados, pues los humanos llevan la oscuridad en su interior y esta puede ser muy peligrosa.

De este modo la película explora la relación entre el niño y la bestia, como bien da cuenta el título de la misma. Ambos personajes son testarudos, vehementes, apasionados y un tanto payasos y es este conjunto de características lo que los hace tan entrañables y humanos en el sentido más abstracto de la palabra. Kumatetsu acoge a Kyuta como aprendiz a falta de poder encontrar uno en su mundo por ser un paria. Kyuta acepta ser aprendiz a falta de sentirse parte de algún sitio y creerse abandonado por su familia. El dúo irá trabajando semejanzas y diferencias que los harán ir evolucionando, estrechando lazos y creando un vínculo irrompible que los convertirá en parte indispensable de la vida en la ciudad.

Mamoru Hosoda presenta así un mundo colorido, con una animación plagada de detalle y una estética que varía entre el feudalismo japonés que se puede encontrar en el mundo de las bestias, con el modo de vestir y la iluminación que se encuentra actualmente en Tokio, plasmado sobre todo en el famoso cruce de Shibuya. El retrato de los personajes está cargado de sensibilidad y profundidad, Hosoda nos muestra sus heridas, su pasado y sobre todo sus ganas de mejorar y buscar su sitio.

Y es que esta es una de las tramas que maneja este metraje: la eterna búsqueda de pertenencia que tenemos los seres humanos. Esa necesidad de conectar con otros seres, de formar parte de su vida y ellos parte de la tuya, compartir y crecer juntos. Esto se puede ver no sólo en la relación entre Kyuta y Kamatetsu, sino en la posterior relación del niño con Kaede, una joven con la que se encuentra tras años de vivir en el mundo de las bestias. Los tres personajes se sienten aislados, incomprendidos y solos, sin nadie que les apoye y es a través del aprendizaje mutuo que desarrollan todo su potencial y aprenden a sentirse parte de algo más.

La segunda trama que se trata en la película es aquella del trabajo duro, la búsqueda de mejora y autosuperación. Quizás sea un tema recurrente en el anime, incluso en el cine en general y quizás Hosoda lo trata de un modo demasiado directo como para que no sea excesivamente evidente y quizás demasiado a ratos. Debemos decir al mismo tiempo, que no deja de ser una película de aventuras, con un maestro y un aprendiz de artes marciales como protagonistas… así que… bueno, era bastante previsible que parte de la historia cubriera esta pequeña lección vital. Y en un mundo como el de hoy en día en el que da la impresión de que la fama y la fortuna están al alcance de cualquiera con suerte, quizás no esté mal que se nos siga repitiendo que las cosas no caen del cielo y uno tiene que trabajar para ganárselas.

En resumen, la película es visualmente bastante espectacular y está bien dirigida, con algunos efectos en determinadas secuencias increíbles. Si bien retrata una historia bastante típica, sobre todo en el anime, lo hace de una manera amena, a ratos muy divertida y sobre todo muy tierna. Así que si te gusta el anime, o quieres darle una oportunidad y pasar un buen rato entretenido, esta es tu película.
Rhonda hispana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio de la película es súper divertido y con un ritmo endiablado, completamente disfrutable para todo tipo de edades.
Despues baja un poco, pero es una buena película para echarte unas risas y disfrutarla en familia.
Tengo dos niñas que la disfrutaron y se rieron mucho, tal vez de oir me reír a mi, la disfrute como un niño. Muy recomendable. Un placer.
Megustaelcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran obra de animación en la que con una calidad visual notable nos ofrecen temas que tristemente "no están de moda".
Ver como todos podemos aprender de todos en un mundo empeñado en hacernos creer la voz cantante, o como la humildad es un valor que siempre tiene recompensa es narrado de forma magistral.
Otros temas explicados con el mismo talento son el no negarnos nuestra propia naturaleza, como en realidad somos según nos crían y el valor de dejarse ayudar.

Entretenida, imaginativa y con ritmo se merece disfrutarla en cada uno de sus matices.

Si no conoces esta obra ya estás tardando.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow