Haz click aquí para copiar la URL

El niño y la bestia

Animación. Fantástico Kyuta es un niño solitario que vive en Tokio, y Kumatetsu es una criatura sobrenatural aislada en un mundo fantástico. Un día, el niño cruza la frontera al otro mundo y entabla amistad con Kumatetsu, que se convierte en su amigo y guía espiritual. Este encuentro les llevará a vivir multitud de aventuras. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
15 de abril de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El Niño y la Bestia' podría ser solo la fábula de un mundo animal oculto a nuestros ojos, contado a la luz de unas llamas que, en sus primeros minutos, crean imágenes fantásticas en nuestra retina.
Pero pronto se desprende de esa épica coraza inalcanzable y deja notar que, muy al contrario, es una historia de hijos en busca de padres, y de maestros enseñados por sus aprendices.

Es entonces cuando se vuelve humana, y cercana, pese a la magia que la rodea, algo que es muy necesario por la cantidad de conceptos que atesora.
El bien y el mal, la Luz y la Oscuridad. Ren, nuestro protagonista, se encuentra solo en Tokyo sin familia, y la Oscuridad que lleva dentro, en forma de abandono y rabia por un padre ausente, amenaza con llevarse por delante su frágil mente, todavía joven y sin experiencia.
Sin embargo, existe espacio para la maravilla: en una ciudad de caras ausentes, la primera cara que por fin Ren se atreve mirar es la de unos bestiales ojos rojos y unas fauces que dan forma a un hocico. Seguir a esa figura misteriosa no es tanto una misión como un impulso, a un callejón misterioso y étereo, donde pronto se verá rodeado de figuras animales antropomórficas.

En Jutengai, el Reino de las Bestias, esas criaturas no son extrañas, y viviendo perfectamente en sociedad compiten por llegar a ser algún día Señor de las Bestias.
Su primer contacto con Kumatetsu, el encapuchado que ha visto antes y también principal candidato al puesto, dista mucho de ser ideal, pero uno ve, en sus comunes arrebatos de rabia, que hay cierta cualidad en ambos, la clase de temperamento que unido puede ser explosivo, pero que trabajando a la vez podría ser mucho más.
Nos damos cuenta de que ambos están limitados por esa rabia, ese miedo que solo tiene la fuerza bruta para avanzar, pero también, en encendidos gritos de ánimo, apreciamos que con mutuo apoyo dicha rabia desaparece. Nunca nadie ha querido tirar de Ren y Kumatetsu, hasta ahora, que se tienen el uno al otro.

Comienza un entrenamiento que a la vez es aprendizaje para los dos, fraguado en momentos en los que se imitan, en los que se sorprenden y cada vez más se van volcando el uno en el otro.
Ren abandona su nombre humano por Kyuta, aprendiendo a vivir entre bestias, olvidando que alguna vez formó parte de los hombres. Se convierte en el hijo que Kumatetsu necesitaba para aguantar los golpes y las burlas que tan pacientemente ahogaba en desorden y arrogancia.
Sin embargo, la naturaleza humana de Kyuta llama a la puerta, en forma de un encuentro casual con la joven Hyakushubo, y el mundo olvidado que ella le descubre. Pero, con la interacción humana, se despierta la Oscuridad que dicen no se puede separar de nosotros.

Entonces, es una auténtica lástima que la historia de dos seres solos que aprenden a apoyarse en sus dificultades se tuerza por algo tan banal como una lucha espectacular que condensa los peores tópicos de anime japonés: a saber, mucha pose, diálogo grandilocuente e imaginación visual.
Podríamos habernos quedado con la historia del niño y la bestia, pero parece ser que había que hacer concesiones y la película no deja de sufrir por ello, porque se nota demasiado que Mamoru Hosoda tenía su corazón en lo primero, entendiendo lo segundo como un peaje necesario del camino.
Sin embargo, sigue habiendo joyas enterradas bajo esa avalancha de tonterías, como un Kumatetsu que por fin entiende la verdadera importancia de ser un maestro, y un Kyuta/Ren que aprende algo más que la fuerza física.

En última instancia, se habla de la inseguridad y el miedo, pero de como se pueden superar si te rodea la gente adecuada.
Y no solo eso, sino que también el sacrificio es importante: en forma de ejemplo para que el recuerdo sirva para inspirar a los que quieres, más que para que se hable de tu grandeza. Kumatetsu entiende esto y se lo transmite a Kyuta, cerrando el círculo perfecto del alumno y el maestro.

Un niño aprendió lo más noble de las bestias, y una bestia quiso querer a un niño.
Con eso deberíamos quedarnos, más allá de las explosiones y las Oscuridades.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El niño y la bestia" es un largometraje que combina la fantasía y la acción de una manera bella en la que puedes ver como los 2 personajes principales crecen y se construyen juntos a partir de sus defectos y virtudes. Es una película muy emotiva y llena de acción y aprendizajes.
Play Gustavo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No todos son seguidores o siquiera le dan una oportunidad a las animaciones desde oriente para demostrar que se trata de cintas con buenas dosis de emotividad, chispa y acción, en un cóctel donde "El niño y la bestia" (2015) no desentona.

Si bien se hace un poquito larga (dos horas) y al final se diluye en matices muy de la animación japonesa que son menos universales que el resto del film, "El niño y la bestia" no es ni más ni menos de lo que espera de ella. Cumple, es eficaz, emociona, divierte y se manda un par de momentos y frases muy profundas.

Pese a su sobriedad y al énfasis masculino de su trama, los amantes del animé se verán extasiados con las gráficas, las características y personalidades de los personajes y el desarrollo de la trama. Quizás esta zanja demasiado pronto su norte y aunque con ello gana en ritmo, eso le resta objetivos a lo que queda de película, donde en su curva final no todos pudieran seguir con el mismo entusiasmo el desenlace.

La empatía es una de las buenas armas de este largometraje, recomendado para públicos de edad y espíritu, también para los amantes de la fantasía y el animé, y tal vez en menor medida para los más tradicionales o la mayoría del núcleo femenino.

Recomendación:
Buena. Correcta. Sobria y eficaz. Conforme a lo esperado. Un poquito larga.

="Cité de Lord Buyinski"= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no engañe su etiqueta de película de animación: Esta película tiene mucho que contar.

A pesar de que su director parece tener mucha reputación, no había oído nada de él hasta ahora, y es que en el territorio del anime japonés soy un principiante aún. Ha sido bueno volver a este terreno para descubrir un buen largometraje.

No solo es un filme bastante entretenido (si bien tiene partes que creo que se alargan un poco más de la cuenta), sino que cuenta una historia que no veo demasiado a menudo como es el proceso de crecimiento en la vida, lo que aprendemos, lo que fallamos y la importancia de tener un buen mentor (sean padres biológicos o no, la propia historia de 'El niño y la bestia' no hace distinciones). Y que el peor enemigo a veces podemos ser nosotros mismos, como trata de explicar Kaeda cuando habla sobre la novela 'Moby Dick', una afirmación que es muy cierta.

Perfectamente le sobra algo de espectacularidad ya que considero que se mueve mejor cuando narra sin tantos efectismos y también le sobra algo de metraje; aún así, esta es una historia que merece ser contada y una película que merece ser vista.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La animación Japonesa esta en auge, hay gran variedad de estrenos en las grandes pantallas y una buena parte de ellos llegan a occidente. El niño y la bestia nos recordara, a todos los aficionados al genero, a las películas de Studio Ghibli, superando a alguna de ellas, pero sin llegar a alcanzar el podio de las mas valoradas. Si, tiene clichés y fallos que a mas de uno les pondrá nervioso: el típico hilo argumental alumno-maestro, crisis existencialistas adolescentes, y una insistencia inecesaria en algunos puntos. Pese a eso, la película logra emocionar, consigue que conectes con los personajes y pasas un buen rato en un universo plagado de detalles que se disfrutan solos. Muy recomendable, de lo mejor en lo que va de año.
Don Marco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow